Anthropic anuncia una alianza de 50 mil millones con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU.
La empresa detrás de Claude invertirá miles de millones en infraestructura propia junto a Fluidstack, con nuevos centros de datos en Texas y Nueva York previstos para 2026
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Anthropic ha anunciado una alianza de 50 mil millones de dólares con Fluidstack, empresa británica de servicios en la nube, para construir una nueva red de centros de datos diseñados específicamente para inteligencia artificial. El proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2026, busca reforzar la infraestructura necesaria para entrenar y operar la familia de modelos Claude, cada vez más demandante en capacidad de cómputo.
Las instalaciones estarán ubicadas en Texas y Nueva York, y entrarán en funcionamiento de forma escalonada a partir del próximo año. Según la compañía, estos centros serán “construidos a medida para Anthropic, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad de las cargas de trabajo de IA”.
“Nos estamos acercando a una inteligencia artificial que puede acelerar el descubrimiento científico y resolver problemas complejos de formas antes impensables”, declaró Dario Amodei, CEO y cofundador de Anthropic. “Hacer realidad ese potencial requiere una infraestructura que acompañe nuestro ritmo de innovación.”
La compañía ya colabora con Google y Amazon —ambas inversoras en Anthropic—, pero este nuevo acuerdo representa su primer paso hacia una infraestructura propia. Los 50 mil millones de dólares forman parte de una estrategia más amplia de expansión y consolidación de recursos técnicos para mantener el liderazgo en modelos de lenguaje avanzados.
Competencia feroz en la carrera por la infraestructura de IA
Aunque la inversión es enorme, sigue siendo modesta en comparación con los gigantes del sector. Meta ha destinado más de 600 mil millones de dólares a sus proyectos de centros de datos para IA, mientras que la alianza Stargate —que une a SoftBank, OpenAI y Oracle— ya planifica un gasto conjunto de 500 mil millones.
El rápido aumento de la inversión ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Algunos analistas advierten del riesgo de una “burbuja de infraestructura de IA” si la demanda de cómputo no crece al ritmo proyectado. Sin embargo, otros ven la apuesta de Anthropic como una medida necesaria para sostener el futuro de modelos cada vez más grandes y complejos.
Para Fluidstack, el acuerdo supone un salto histórico. Fundada en 2017, la compañía se ha convertido en uno de los principales proveedores del sector “neocloud”, centrado en ofrecer soluciones flexibles para cargas de trabajo intensivas. En los últimos meses, también ha trabajado con Meta, Mistral y Black Forest Labs, y ha sido seleccionada por el gobierno francés para un proyecto de inteligencia artificial de 11 mil millones de dólares.
Fluidstack fue además uno de los primeros socios externos en recibir las TPU personalizadas de Google, un reconocimiento que consolidó su reputación como proveedor de confianza en la nueva era de la computación de IA.
Con este acuerdo, Anthropic se une al grupo de empresas que buscan independencia tecnológica y control total sobre la infraestructura que alimenta sus modelos más avanzados. En palabras de Amodei, “este es solo el comienzo de una nueva generación de centros de datos optimizados para inteligencia artificial: más rápidos, más eficientes y, sobre todo, preparados para el futuro”.
Preguntas frecuentes
Una alianza de 50 mil millones de dólares para construir centros de datos en Texas y Nueva York destinados al desarrollo de su inteligencia artificial Claude.
Crear infraestructura propia y sostenible que permita entrenar y operar modelos de IA más potentes, asegurando independencia tecnológica y mayor eficiencia.
Aunque significativa, es menor que los proyectos de Meta o la alianza Stargate, que planean inversiones de cientos de miles de millones en centros de datos.
Fluidstack diseñará y gestionará los centros de datos especializados, aprovechando su experiencia en soluciones “neocloud” para cargas de trabajo intensivas de IA.
Continúa informándote
Científicos registran cientos de choques de narvales con sensores submarinos durante un estudio en el Ártico
Investigadores en Groenlandia observaron que los narvales chocan con sensores submarinos usados para el monitoreo acústico, poniendo en duda su carácter no invasivo.
Descubren una explosión de plasma en una estrella vecina, la primera confirmada fuera del Sistema Solar
Astrónomos de la ESA confirman por primera vez una eyección de masa coronal en una estrella fuera del Sol. El fenómeno, detectado a 40 años luz, podría eliminar las atmósferas de planetas cercanos
Los árboles de la Edad de Hielo ayudaron a estabilizar el clima liberando CO₂ a la atmósfera terrestre
Un estudio de Penn State revela que los árboles del último período glacial liberaban CO₂, ayudando a mantener estable el clima de la Tierra
Tensión en la COP30: protestas indígenas interrumpen temporalmente la cumbre climática en Belém
La COP30 en Brasil se reanudó tras enfrentamientos entre manifestantes indígenas y la seguridad, en un contexto de reclamos por más acción climática y protección de la Amazonía
Cómo Texas Tech planea transformar los centros de datos con inteligencia artificial y energía renovable
Texas Tech recibió 12 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para crear un nuevo sistema de centros de datos sostenibles basados en IA y energía limpia