Últimas noticias

Carretera dañada y agrietada tras un terremoto, con conos de seguridad delimitando la zona afectada
Ciencia

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor

Geólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizaron experimentos en condiciones controladas para comprender mejor cómo se distribuye la energía durante un terremoto. Descubrieron que el 80 % de esa energía no se percibe como movimiento sísmico, sino que se convierte en calor alrededor de la zona de falla. El hallazgo cuestiona la percepción generalizada de que los temblores representan la mayor parte de la liberación energética.

3 min lectura
Bandera de la Unión Europea ondeando al viento
ElMundo

Dag Nikolaus Hasse cuestiona qué significa realmente ser europeo

El filósofo alemán Dag Nikolaus Hasse, catedrático en la Universidad de Würzburg, publica el libro «¿Qué es europeo?», donde pone en duda las visiones tradicionales sobre Europa. La obra fue editada por Amsterdam University Press el 4 de septiembre de 2025 y ya se tradujo al turco.

2 min lectura

Ver todas las noticias en

Iceebook News →

Destacados

Publicidad

Recomendado

Educativo

Pintura al óleo que representa vasijas de cerámica prehistórica hechas de arcilla, decoradas con motivos geométricos y dispuestas en un entorno rústico con tonos terrosos
Historia

Cerámica prehistórica: orígenes y desarrollo tecnológico

La cerámica prehistórica se originó durante el Neolítico, hace más de 10.000 años, cuando los grupos humanos comenzaron a asentarse y practicar la agricultura. La necesidad de almacenar granos, semillas y líquidos llevó a experimentar con el barro cocido.

3 min lectura
Fitoplancton microscópico flotando en aguas marinas iluminadas por la luz solar
Ciencia

Fitoplancton: qué es, características y funciones en los ecosistemas acuáticos

El término fitoplancton proviene de las palabras griegas “phyto”, que significa planta, y “plankton”, que significa vagabundo o errante. Con este nombre se designa a un conjunto de organismos microscópicos que flotan en el agua y dependen de la luz solar para sobrevivir. Aunque son invisibles al ojo humano, en grandes concentraciones colorean la superficie marina de tonos verdosos o azulados.

5 min lectura
Pintura digital del terremoto de México de 1985 con edificios derrumbados y brigadistas rescatando víctimas
Historia

40 años del terremoto de México del 19 de septiembre de 1985: memoria, víctimas y lecciones de prevención

El 19 de septiembre de 1985, a las 7:17 de la mañana, un terremoto de magnitud 8,1 sacudió la costa del Pacífico mexicano y devastó gran parte de la Ciudad de México. Se convirtió en uno de los desastres más impactantes de la historia moderna del país, con un saldo de miles de muertos, heridos y damnificados, además de la destrucción de viviendas, hospitales, escuelas y edificios emblemáticos.

4 min lectura
Pintura de las Fiestas Patrias en Chile con banderas, una pareja bailando cueca y gente celebrando el 18 de septiembre en una plaza festiva
Historia

Día de la independencia de Chile: qué se conmemora cada 18 de septiembre y cómo se celebran las Fiestas Patrias

El 18 de septiembre es la fiesta nacional más importante de Chile. La fecha conmemora la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, un hecho que marcó el inicio del proceso de independencia respecto de la monarquía española. Aunque la independencia se consolidó años después, el 18 se convirtió en símbolo del nacimiento político del país.

4 min lectura
Logo de Google NotebookLM sobre un fondo azul
Tecnología

Google NotebookLM: la IA que resume, explica y conecta información en segundos

Google NotebookLM es un asistente de inteligencia artificial diseñado para trabajar directamente con tus documentos. Su objetivo principal no es responder con información de internet, sino analizar y comprender los archivos que el usuario carga en la plataforma, ya sean textos, PDFs, notas o incluso videos de YouTube transcritos.

3 min lectura
Imagen satelital de la Tierra mostrando el agujero de ozono sobre la Antártida y la capa azul que protege al planeta de la radiación ultravioleta
Ciencia

Día internacional de la preservación de la capa de ozono: por qué se celebra cada 16 de septiembre

Cada 16 de septiembre el mundo conmemora el día internacional de la preservación de la capa de ozono. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, en recuerdo de la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un tratado histórico que logró unir a todos los países en la defensa de este frágil escudo atmosférico.

4 min lectura

Ver todos nuestros artículos en

Iceebook Educativo →

Calendario

Próximamente