Últimas noticias

Pingüino africano joven con plumón gris claro de pie entre ramas secas en su nido natural
MedioAmbiente

Aumenta la presión sobre los pingüinos africanos: la pesca invade sus zonas de alimentación

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de St Andrews revela un problema cada vez más grave para los pingüinos africanos, una especie en peligro crítico de extinción. Durante los años en los que escasean los peces, estos pingüinos tienen muchas más probabilidades de adentrarse en las mismas áreas donde operan los barcos pesqueros comerciales, lo que aumenta la competencia directa por el alimento y agrava una crisis que ya los tiene al borde del colapso.

3 min lectura
Muestras fósiles de antiguas algas marinas del territorio del Yukón, Canadá, de casi mil millones de años
Ciencia

Detectan rastros de vida de hace 3.300 millones de años en rocas antiguas con ayuda de la IA

Un nuevo estudio ha revelado pruebas químicas que empujan aún más atrás la línea temporal de la vida en la Tierra. Gracias a técnicas avanzadas de química e inteligencia artificial, un equipo internacional de científicos identificó señales biológicas en rocas de más de 3.300 millones de años, lo que convierte este hallazgo en una de las evidencias más antiguas de vida que se conocen.

3 min lectura
Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

Un análisis basado en millones de radiogalaxias ha revelado una anomalía que vuelve a poner en duda la cosmología estándar. Los datos apuntan a que el sistema solar podría desplazarse por el espacio unas tres veces más rápido de lo que se pensaba hasta ahora. Si este resultado se confirma, habría que replantear parte de lo que creemos sobre la estructura y el comportamiento del Universo a gran escala.

3 min lectura
Instalación de energía renovable con paneles solares y turbinas eólicas que alimentan un centro de datos
Energía

Cuánta energía renovable alimentará el boom de los centros de datos de IA

El crecimiento de los centros de datos dedicados a la inteligencia artificial está generando un debate urgente: ¿qué parte de esa expansión podrá alimentarse realmente con energía renovable? La pregunta surge en un momento en el que estas infraestructuras están absorbiendo inversiones gigantescas y una cantidad de electricidad que empieza a preocupar incluso a los expertos en sistemas energéticos.

4 min lectura

Ver todas las noticias en

Iceebook News →

Destacados

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

4 min lectura

Publicidad

Recomendado

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

Explorar la vida más allá de la Tierra ya no es solo un sueño de ciencia ficción. Es una disciplina científica en pleno auge, y el nuevo libro “Vida en el espacio: Astrobiología para no científicos” busca acercarla a todos los públicos. Escrito por el astrofísico Amri Wandel y el biólogo Joseph Gale, ambos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el volumen combina ciencia rigurosa con una mirada humanista sobre nuestro lugar en el cosmos.

3 min lectura

Educativo

Vista realista de un exoplaneta con su estrella cercana
Ciencia

Qué es un exoplaneta, cómo se detectan y cuántos existen en la Vía Láctea

Imaginá mirar al cielo y saber que casi cada punto brillante podría tener su propio sistema de planetas. A esos mundos, que giran alrededor de estrellas distintas al Sol, los llamamos exoplanetas o planetas extrasolares. Un exoplaneta es un planeta que orbita una estrella distinta al Sol y, por tanto, se encuentra fuera de nuestro Sistema Solar. Son cuerpos que comparten con la Tierra el hecho de orbitar una estrella, pero su entorno, composición y destino pueden ser totalmente diferentes.

4 min lectura
Bandera de la Unión Europea: doce estrellas doradas en círculo sobre fondo azul texturizado
Humanidades

¿Qué es la Unión Europea y qué países la integran actualmente?

La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política formada por países europeos que comparten objetivos comunes, como garantizar la paz, promover el comercio, facilitar la movilidad de sus ciudadanos y asegurar la estabilidad económica. Se creó oficialmente con el Tratado de Maastricht en 1993, aunque sus orígenes se remontan a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo inicial de evitar nuevos conflictos en el continente.

3 min lectura
Planta verde brotando sobre pellets de biomasa con el símbolo H₂
Energía

Qué es el hidrógeno a partir de biomasa y cómo contribuye a la transición energética

El hidrógeno a partir de biomasa es un tipo de hidrógeno renovable que se obtiene de materia orgánica, como restos de cultivos, madera o residuos forestales y urbanos. Lo interesante es que, al usar biomasa, el carbono que se libera durante el proceso ya formaba parte del ciclo natural, así que no aumenta las emisiones totales de CO₂.

8 min lectura
Vista submarina realista con rayos de luz atravesando la superficie del océano en aguas claras y profundas
Ciencia

Presión oceánica - Qué es, cómo varía y efectos en la vida marina

La presión oceánica es la fuerza que ejerce el peso del agua sobre cualquier objeto o ser vivo sumergido en el mar. A diferencia de la presión atmosférica que experimentamos en tierra, la presión bajo el agua aumenta de manera constante y dramática a medida que descendemos hacia las profundidades.

7 min lectura
Collage de fenómenos naturales: terremoto, huracán, tsunami y volcán en erupción
Ciencia

Qué son los fenómenos naturales: clasificación y ejemplos en el mundo

Los fenómenos naturales son manifestaciones de la energía y los procesos que mantienen vivo nuestro planeta. Desde el viento que mueve las hojas hasta un volcán en erupción, todos son expresiones de las fuerzas que han moldeado la Tierra durante millones de años.

7 min lectura

Ver todos nuestros artículos en

Iceebook Educativo →

Calendario