Brujería - Concepto, historia, origen y prácticas
La brujería en la Europa Moderna, desde el siglo XV hasta el XVIII, es un tema que ha fascinado y aterrado a la sociedad a lo largo de los siglos. Este período, marcado por una intensa persecución de las llamadas brujas, revela mucho sobre las tensiones sociales, religiosas y culturales de la época.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Orígenes de la Persecución
La caza de brujas no solo fue producto de creencias supersticiosas. Estuvo profundamente arraigada en los cambios sociales y económicos de la época. La transición del feudalismo al capitalismo, las guerras, las hambrunas y las enfermedades incrementaron las tensiones entre las comunidades. En este caldo de cultivo, la figura de la bruja servía como chivo expiatorio para explicar desgracias o fenómenos inexplicables.
El Papel de la Iglesia
La Iglesia jugó un rol crucial en la propagación del miedo a la brujería. Documentos como el infame "Malleus Maleficarum" (El Martillo de las Brujas), publicado en 1487, ofrecieron un marco teológico y legal para la caza de brujas. Este manual argumentaba que la brujería era una herejía directa contra la primera de las virtudes teologales: la fe. La Iglesia, intentando consolidar su poder en un período de profunda rivalidad religiosa, encontró en las brujas un enemigo común.
Las Víctimas
Contrario a la imagen popular, no solo las mujeres fueron acusadas de brujería, aunque constituyeron la mayoría. Los marginados sociales, como los pobres, los ancianos y aquellos sin protectorado familiar, fueron desproporcionadamente señalados. Las acusaciones de brujería también se utilizaron para saldar cuentas personales o apoderarse de bienes ajenos.
Los juicios por brujería a menudo carecían de cualquier forma de justicia legítima. Las pruebas empleadas, como la prueba del agua o la búsqueda de la marca del diablo, eran dolorosas y generalmente mortales. Quienes confesaban, muchas veces bajo tortura, podían esperar la muerte en la hoguera, una práctica destinada a purificar el alma y erradicar el mal de la comunidad.
Reflexión
Estudiar la brujería en la Europa Moderna nos obliga a reflexionar sobre cómo interpretamos la alteridad y la marginalidad en nuestra propia cultura. Recordar estas injusticias del pasado nos ayuda a fomentar una sociedad más justa y tolerante, donde los miedos infundados no dicten nuestro trato hacia los demás.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasLecturas relacionadas
Feudalismo - Definición, origen, características e historia
¿Quieres saber qué fue el feudalismo y cómo funcionaba? Sumérgete en esta guía completa y descubre cómo este sistema social y político moldeó la Europa medieval.
Caballeros Templarios - Quienes eran, historia, fundación y caída
Descubre quiénes eran los Caballeros Templarios, su origen, evolución, estructura, mitos y el impacto de su legado en la historia medieval.
La vida en la edad media
Descubre cómo era la vida en la Edad Media: desde campesinos hasta castillos majestuosos y batallas decisivas, exploramos la cotidianidad medieval.
Cruzadas - Qué fueron, origen, causas y consecuencias
Descubre qué fueron las Cruzadas, su origen, causas, principales campañas y el impacto político, económico y cultural que dejaron en Europa y el Medio Oriente.
Mujeres en la Edad Media: Roles, derechos y desafíos
Descubre los roles de las mujeres en la Edad Media, sus derechos, los desafíos que enfrentaban y cómo participaron en la sociedad medieval, a menudo bajo limitaciones.
Guerras en la Edad Media: Conflictos, estrategias y batallas
Aprende sobre las guerras en la Edad Media, las estrategias, los tipos de armamento y las principales batallas que marcaron la política y sociedad medieval.
También en la categoría Historia

Revive la caída del Muro de Berlín: un evento que derribó barreras y redefinió el futuro de Europa y el mundo.

Exploramos las evidencias históricas y textuales, así como los datos arqueológicos y geográficos, que ofrecen perspectivas sobre la figura de Jesús.

Explora las evidencias sobre el Arca de Noé. ¿Es un mito o tiene bases históricas? Descubre y debate las teorías.