Publicidad

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, Canadá. Créditos: Universidad Simon Fraser

La Universidad Simon Fraser (SFU), en Columbia Británica, inauguró Fir, la supercomputadora académica más potente de Canadá. Con una inversión que supera los 80 millones de dólares, Fir sustituye a Cedar y ocupa el puesto 78 en la lista TOP500 mundial, siendo el único sistema canadiense entre los cien primeros.

La instalación de Fir devuelve al campus de Burnaby un lugar de referencia en la supercomputación. El sistema refuerza la infraestructura digital del país y se convierte en un recurso clave para miles de investigadores que dependen de cálculos de alta complejidad.

El proyecto fue posible gracias a una financiación combinada, más de 40 millones aportados por la Alianza de Investigación Digital de Canadá, casi 25 millones de la provincia de Columbia Británica y más de 15 millones en contribuciones de socios académicos e industriales. La inversión refleja la creciente demanda de capacidades de cómputo avanzadas en todos los campos del conocimiento.

Fir se ubica en el Centro de Supercomputación Cedar y ya está disponible para más de 17 000 usuarios en todo el país, el 70 % de ellos fuera de Columbia Británica. Con acceso nacional, permite a científicos e innovadores resolver problemas a una velocidad y escala sin precedentes, desde simulaciones climáticas hasta entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Publicidad

La supercomputadora está diseñada para tareas que requieren un uso intensivo de GPU y para ejecutar simulaciones a gran escala. Además, funciona con energía limpia, lo que reduce su impacto ambiental y fortalece la soberanía digital y energética de Canadá.

Entre los proyectos destacados que aprovechan Fir está el trabajo de Fiona Brinkman, profesora de biología molecular y bioquímica en SFU. Su investigación en bioinformática y genómica microbiana depende del poder de cálculo masivo para analizar datos de salud y enfermedades infecciosas en tiempo real, contribuyendo al diseño de herramientas para monitorear la salud pública.

Brinkman ha liderado iniciativas como el Portal Canadiense de Datos VirusSeq, la primera base nacional de secuencias microbianas, y CHILDdb, una colección pionera de datos sobre salud y medio ambiente. Su equipo ya utiliza Fir para ampliar estas investigaciones, procesando volúmenes de información que antes resultaban imposibles de manejar.

Las autoridades destacan que contar con una supercomputadora de esta magnitud no solo beneficia a la investigación académica, sino también a la innovación industrial y al ecosistema de startups tecnológicas de la región. Fir atrae talento, genera empleo y consolida a Columbia Británica como motor económico del país.

Publicidad

Con Fir, Canadá da un paso decisivo en su infraestructura científica. La máquina no solo acelera descubrimientos en ciencia y tecnología, sino que también simboliza el compromiso del país con la investigación de vanguardia y la seguridad de sus datos en la era de la inteligencia artificial.

Fuente: Simon Fraser University

❓ Preguntas frecuentes

Es la supercomputadora académica más rápida de Canadá, ubicada en la Universidad Simon Fraser y en el puesto 78 del ranking TOP500 mundial.

La inversión superó los 80 millones de dólares, financiados por la Alianza de Investigación Digital de Canadá, la provincia de Columbia Británica y socios académicos e industriales.

Para entrenar modelos de inteligencia artificial, realizar simulaciones a gran escala y procesar enormes volúmenes de datos en múltiples campos científicos.

Investigadores de todo Canadá, más de 17 000 usuarios registrados en el Centro de Supercomputación Cedar, el 70 % fuera de Columbia Británica.

Continúa informándote

Vista del polo norte de Marte generada con imágenes de Mars Express y datos topográficos de MOLA
Espacio

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar

Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja