El avance de China en 6G promete revolucionar las telecomunicaciones y la defensa
China acelera el desarrollo de la tecnología 6G, integrando capacidades que podrían transformar la conectividad global y los sistemas de defensa modernos
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China se consolida como protagonista en la carrera global hacia la sexta generación de comunicaciones móviles, denominada 6G. Diversos reportes del sector tecnológico en 2025 revelan cómo el país está acelerando su inversión y experimentación, con la meta de lograr la comercialización de 6G incluso antes de 2030. Este impulso busca superar los límites del 5G, abriendo horizontes completamente nuevos tanto para las telecomunicaciones como para la seguridad y defensa.
La tecnología 6G promete emplear bandas de espectro extremadamente elevadas, como las ondas de tera hercios, capaces de transmitir datos a velocidades que multiplican las actuales. Esto no solo mejorará la experiencia de navegación y conectividad para millones de usuarios, sino que permitirá la gestión masiva de dispositivos y sistemas inteligentes, revolucionando sectores como la salud, la educación y la movilidad.
Pero el salto más disruptivo podría darse en el ámbito de la defensa. Según la revista Acta Optica Sinica y medios como el South China Morning Post, investigadores chinos ya están desarrollando prototipos que combinan 6G y tecnología fotónica para crear sistemas capaces de neutralizar radares de combate avanzados. En cuestión de segundos, estos sistemas podrían interferir, confundir o incluso desactivar la detección de amenazas enemigas.
Este potencial militar ha provocado el interés y la inversión de grandes corporaciones tecnológicas chinas. Los dispositivos compactos que se están diseñando integran análisis inteligente de señales, comunicación de alta velocidad y capacidades de interferencia electromagnética, todo en una plataforma fácilmente desplegable tanto en tierra como a bordo de satélites.
La posibilidad de crear "objetivos fantasma" —señales que engañan a los radares para simular amenazas inexistentes— se perfila como uno de los avances más llamativos. Este tipo de tecnología daría a China una clara ventaja en la llamada guerra electrónica, al dificultar enormemente la labor de defensa de potencias rivales.
Sin embargo, el 6G no se limita al ámbito militar. Su integración de redes terrestres y satelitales permitirá conexiones verdaderamente globales, accesibles desde los lugares más remotos del planeta. La conectividad en desiertos, océanos, montañas o durante emergencias será más estable y rápida, facilitando la vida cotidiana y la gestión de crisis.
En palabras de Ding Haiyu, subdirector del Instituto de Investigación de China Mobile, el 6G está llamado a garantizar una cobertura continua, estable y de alta calidad en cualquier entorno. Esta característica responde a una necesidad global y coloca a China a la vanguardia de las soluciones para una sociedad cada vez más digitalizada.
El avance acelerado en 6G podría redefinir el equilibrio de poder tecnológico en el mundo. Si China logra imponer sus estándares en telecomunicaciones, podría influir tanto en la economía digital global como en la dinámica geopolítica, desafiando el liderazgo tradicional de Estados Unidos y Europa.
Además, la promesa del 6G entusiasma a toda la industria por sus aplicaciones aún insospechadas. Desde vehículos autónomos y ciudades inteligentes, hasta realidad extendida y medicina remota, las posibilidades superan con creces lo imaginable hace solo una década.
Aunque la tecnología todavía se encuentra en etapa experimental, los expertos coinciden en que el despliegue de redes 6G será uno de los hitos tecnológicos más relevantes de la próxima década. Su impacto se sentirá tanto en la vida diaria de las personas como en el equilibrio estratégico global.
China, así, no solo apuesta por revolucionar la conectividad, sino por redefinir las reglas de la competencia tecnológica y militar en el siglo XXI. La carrera por el 6G está en marcha y su desenlace marcará el futuro digital de la humanidad.
Preguntas frecuentes
- 💬 El 6G permite mayor velocidad, menor latencia y aplicaciones en defensa, superando las capacidades del 5G.
- 💬 Un sistema 6G podría neutralizar radares enemigos, proporcionando una ventaja estratégica en la guerra electrónica.
- 💬 Se espera que China comience la comercialización de 6G antes de 2030, con pruebas avanzadas desde 2025.
- 💬 Sí, el 6G integrará redes terrestres y satelitales para garantizar acceso en cualquier situación o entorno.
Continúa informándote

Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética
Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos
Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.
Continúa informándote

Terremoto de magnitud 7.4 en Rusia activa la alerta de tsunami en península de Kamchatka
Seísmo fue precedido por dos temblores de 5.3 y 6.5; alerta posteriormente cancelada sin víctimas ni daños reportados

China prohíbe que coches eléctricos arranquen por defecto en modo "one pedal" por cuestiones de seguridad
Nueva normativa GB 21670-2025 entrará en vigor el 1 de enero de 2027 tras accidentes atribuidos a aceleraciones involuntarias

Así es el J-36, el gran avión furtivo que China está moldeando en secreto
El futuro de la aviación militar china toma forma con el J-36, una plataforma de combate avanzada, diseñada para autonomía, sigilo y versatilidad en misiones complejas

ChatGPT Agent de OpenAI transforma la inteligencia artificial en autonomía práctica
OpenAI impulsa una nueva era de asistentes digitales capaces de actuar por sí mismos, marcando un avance clave en la autonomía de la inteligencia artificial.

Gases de efecto invernadero en el Himalaya crecen más rápido que en cualquier otra región
Estudio de cinco años revela incrementos anuales de CO₂ y metano que superan referencias globales como Mauna Loa

Inundaciones hoy en CDMX: 22 encharcamientos reportados y daños severos en San Jerónimo
Lluvias de 60.5 mm activan Plan Tlaloque; afectan 44 viviendas y causan colapso de vialidades como Periférico y Calzada Zaragoza

EE.UU. quiere independizarse de Rusia y China en combustibles nucleares avanzados
Trump busca cuadruplicar producción nuclear con combustible TRISO que no se funde y soporta temperaturas extremas

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas
Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

La inteligencia artificial provoca 500.000 despidos en el sector tecnológico desde 2022
Microsoft despide 9.000 empleados e Intel recorta 5.000 puestos mientras empresas automatizan trabajos con IA para mejorar eficiencia

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo