La inteligencia artificial provoca 500.000 despidos en el sector tecnológico desde 2022

Microsoft despide 9.000 empleados e Intel recorta 5.000 puestos mientras empresas automatizan trabajos con IA para mejorar eficiencia

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Personas con cajas de pertenencias tras despido, edificios de Microsoft y Google de fondo, símbolo de IA
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Julio de 2025 se perfila como el mes más devastador para los trabajadores del sector tecnológico en la historia reciente. Microsoft anunció el despido de 9.000 empleados, seguido por Intel, que está recortando hasta 5.000 puestos en Estados Unidos e Israel. Esta ola de despidos se suma a la pérdida de cerca de medio millón de empleos en tecnología desde 2022, con la inteligencia artificial como factor principal.

A diferencia de la crisis financiera de 2008, que provocó despidos por insolvencias, la situación actual responde a una transformación radical de la industria. Las empresas se reconfiguran para sobrevivir en un entorno donde la IA no solo mejora procesos, sino que directamente sustituye trabajos humanos. Gigantes como Meta, Google, Amazon y Salesforce han reajustado sus plantillas masivamente en los últimos dos años.

Un informe de Goldman Sachs de 2023 ya había anticipado este escenario: hasta 300 millones de empleos podrían ser automatizados globalmente. Los datos respaldan estas proyecciones: entre 2022 y 2024, Estados Unidos perdió el 27% de sus empleos en programación. Empresas como Salesforce reportan que entre el 30% y 50% del trabajo ya lo realiza la inteligencia artificial.

Esta disrupción tecnológica también transforma las condiciones laborales para quienes mantienen sus empleos. Los salarios promedio están a la baja, las contrataciones están congeladas y crece la precariedad en el trabajo tecnológico. Muchos profesionales pasan de empleos estables a contratos temporales o freelance, refugiándose en plataformas como Fiverr o Upwork.

Las grandes tecnológicas recurren a métodos menos visibles para reducir personal, como los "programas de compra" que ofrecen indemnizaciones a cambio de salidas voluntarias, evitando el ruido mediático asociado con despidos masivos directos.

Los destinos de los trabajadores despedidos son diversos. Algunos migran a sectores como salud, logística, ciberseguridad o el sector público, pero casi la mitad sigue sin empleo tras seis meses. Las mujeres y trabajadores con 10 a 20 años de experiencia son los más afectados, enfrentando prejuicios de edad y obsolescencia de habilidades.

Los recién graduados también enfrentan un panorama difícil. Aunque la tasa de desempleo general en tecnología ronda el 4%, entre los jóvenes profesionales supera el 6%, revelando una crisis de contratación en niveles iniciales que contradice la narrativa de escasez de talento tech.

Pese al escenario crítico, emergen señales de adaptación. Los cursos de IA, Python y aprendizaje automático están en auge, con plataformas como Coursera reportando millones de nuevas inscripciones. Muchos despedidos están fundando startups, especialmente en IA, salud digital y fintech.

El costo emocional de esta transformación es significativo. Según expertos como Allison Glenn, los despidos representan una forma de "abandono profesional" que genera dolor, incertidumbre y duelo. Geoffrey Hinton, considerado padre de la IA, advierte que la automatización masiva podría provocar una crisis de identidad entre trabajadores, ya que el trabajo es fuente de dignidad personal.

El futuro del sector tecnológico no es de declive sino de transición acelerada. La IA ya no funciona como copiloto; ahora está al volante de la transformación laboral. Para que esta transición sea sostenible, se requiere inversión urgente en capacitación, redes de apoyo y nuevos modelos laborales que contemplen la realidad del trabajo digital automatizado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Cerca de 500.000 empleos desde 2022, con Microsoft despidiendo 9.000 y Intel recortando 5.000 puestos solo en julio de 2025.
💬 Empresas como Salesforce reportan que entre 30% y 50% del trabajo ya lo realiza IA, mientras EE.UU. perdió 27% de empleos en programación.
💬 Casi la mitad sigue sin empleo tras 6 meses. Algunos migran a salud, logística o ciberseguridad, pero mujeres y trabajadores experimentados son más afectados.
💬 Sí, cursos de IA y Python están en auge, muchos fundan startups en IA/fintech, y crece la contratación basada en habilidades sobre títulos académicos.

Continúa informándote

Núcleo del reactor de pruebas avanzado en Idaho National Laboratory
Tecnología

EE.UU. quiere independizarse de Rusia y China en combustibles nucleares avanzados

Trump busca cuadruplicar producción nuclear con combustible TRISO que no se funde y soporta temperaturas extremas

Sol, nubes rojizas y siluetas de árboles en primer plano
Ciencia

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas

Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

Corte transversal de la Luna mostrando núcleo interno brillante y superficie gris
Ciencia

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate

Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Laguna Verde en el cráter del volcán Azufral, rodeada de laderas andinas
Tecnología

Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética

Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

Automóvil eléctrico moderno recargándose en una estación de carga al aire libre
Tecnología

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos

Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Agentes de la Guardia Civil vigilan el avance de un incendio forestal en Navaluenga, Ávila, con humo denso y vehículo oficial en primer plano
Análisis

Por qué España vive una crisis de incendios forestales sin precedentes

Análisis de los factores estructurales que han convertido el territorio español en un escenario especialmente vulnerable al fuego

Mapa de OpenStreetMap que muestra la ubicación del epicentro del sismo de magnitud 4.3 frente a la costa de Chiapas, México, marcado con un pin sobre el océano Pacífico.
El Mundo

Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.3 se registra en Pijijiapan, Chiapas, sin causar daños

Movimiento telúrico ocurrió a las 8:41 horas del sábado a 125 km del municipio costero, confirma Servicio Sismológico Nacional

Ilustración artística de las regiones centrales del sistema binario PSR J1023+0038, mostrando el púlsar, el disco de acreción interno y el viento del púlsar
Espacio

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco

Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

Agentes forestales y un vehículo de emergencias junto a una columna de humo por incendio en zona rural de Arroyomolinos, Madrid
El Mundo

Incendio forestal en Arroyomolinos arrasa 15 hectáreas y obliga a cortar la M-413 en Madrid

Bomberos movilizan cuatro helicópteros y diez dotaciones terrestres para contener las llamas que amenazaron zona residencial

Ilustración de los satélites gemelos TRACERS de la NASA en órbita, observando la interacción entre el viento solar y la magnetosfera de la Tierra.
Espacio

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial

Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas