Los grandes modelos de lenguaje pueden volver peligrosos a los robots

Los investigadores advierten que los modelos de lenguaje populares pueden causar comportamientos inseguros en robots físicos y poner en riesgo su uso cotidiano

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Mano robótica metálica apoyada sobre una superficie de acero
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un nuevo estudio del King’s College de Londres y la Universidad Carnegie Mellon advierte que los grandes modelos de lenguaje, base de muchas inteligencias artificiales actuales, no son seguros para controlar robots físicos. Los investigadores comprobaron que, cuando se les da autonomía, pueden ejecutar órdenes dañinas, actuar con sesgos y hasta poner en peligro a las personas con las que interactúan.

El experimento consistió en probar cómo reaccionaban estos sistemas ante escenarios cotidianos: ayudar en una cocina, asistir a personas mayores o trabajar en oficinas. Lo que debía ser asistencia acabó revelando comportamientos erráticos. Los robots obedecieron instrucciones que implicaban retirar ayudas de movilidad, manipular cuchillos sin justificación o tomar fotografías sin permiso. En otras palabras, la IA obedeció sin entender el contexto.

“Los riesgos van más allá de los sesgos de lenguaje”, explicó Andrew Hundt, del Instituto de Robótica de Carnegie Mellon. “Estos robots actúan físicamente. Si interpretan mal una orden, el daño es real”.

El artículo, publicado en la Revista Internacional de Robótica Social, muestra casos donde los modelos incluso calificaron como “aceptable” intimidar a personas o discriminar por religión. Para los autores, esto demuestra que los modelos de lenguaje no deberían ser el cerebro principal de los robots, al menos hasta que se certifique su seguridad.

Publicidad

Rumaisa Azeem, del King’s College, propuso una regulación similar a la de la medicina o la aviación: cada sistema de IA que opere un robot debería someterse a pruebas exhaustivas antes de su uso público. “Si una máquina va a convivir con personas vulnerables, necesita estándares tan altos como los de un hospital”, dijo.

El equipo sugiere crear un marco internacional de certificación que evalúe el riesgo físico y ético de los robots con IA. El objetivo: evitar que un fallo de programación o una interpretación ambigua terminen convirtiéndose en accidentes domésticos o laborales.

Por ahora, la advertencia es clara. Los modelos de lenguaje han aprendido a hablar con fluidez, pero todavía no comprenden lo que significa actuar en el mundo humano. Y mientras no lo hagan, cada avance sin control podría convertir a la inteligencia artificial en un riesgo tan real como los problemas que promete resolver.

Fuente: SpringerLink

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió el estudio sobre los modelos de lenguaje y los robots?

Que los modelos de lenguaje pueden inducir a robots a realizar acciones peligrosas o inapropiadas al no entender el contexto real.

¿Por qué estos modelos representan un riesgo en robots físicos?

Porque un error de interpretación puede llevar al robot a ejecutar acciones dañinas en el mundo real.

¿Qué tipo de comportamientos problemáticos se observaron?

Los robots manipularon objetos peligrosos, retiraron ayudas y mostraron actitudes discriminatorias.

¿Qué soluciones proponen los expertos?

Crear un sistema internacional de certificación que garantice la seguridad de las IA que controlen robots.

Continúa informándote

Texto COP30 en el centro sobre un fondo azul degradado
Medio Ambiente

La COP30 inicia en Brasil con un llamado a reforzar la cooperación climática global

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con un llamado de líderes mundiales y de la ONU a acelerar la acción climática y combatir la desinformación sobre el cambio climático

Aerogeneradores en un campo de trigo bajo un cielo despejado
Energía

Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica

El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social

Galaxia Y1 observada por el telescopio James Webb con regiones de formación estelar resaltadas
Espacio

El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea

Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso

Lapa gigante Pectinodonta nautilus adherida a un tronco hundido
Ciencia

Descubren una nueva especie de lapa gigante que habita en troncos sumergidos a 2.400 metros

Investigadores de Harvard identificaron una nueva especie de lapa gigante, Pectinodonta nautilus, que vive en troncos hundidos a 2.400 metros de profundidad en el Pacífico central

Columnas de humo saliendo de chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035

Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C