¿Qué es una ola de calor?

En este artículo explicamos de manera sencilla y clara qué es una ola de calor, cómo se define

Calor
Crédito: NASA SVS

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Una ola de calor es un fenómeno meteorológico extremo en el que las temperaturas máximas y mínimas se mantienen muy por encima de los valores normales para una zona y época del año, durante al menos tres días consecutivos. Este tipo de evento no solo implica calor intenso, sino también su persistencia y extensión geográfica, afectando grandes regiones y millones de personas.

No existe una definición universal de ola de calor, ya que los umbrales dependen del clima habitual de cada lugar. Por ejemplo, en el sur de Europa, una ola de calor puede declararse cuando las temperaturas superan los 40 °C durante varios días, mientras que en regiones templadas basta con valores inferiores pero inusuales para ese entorno. Las autoridades meteorológicas nacionales suelen combinar datos históricos y previsiones para emitir alertas cuando se espera que el calor alcance niveles peligrosos.

Las olas de calor son consecuencia de patrones atmosféricos persistentes, como la presencia de un anticiclón que impide la entrada de aire fresco y favorece la acumulación de aire cálido. La falta de lluvias, la sequedad ambiental y la radiación solar intensa contribuyen a intensificar estos episodios, que pueden aparecer tanto en zonas urbanas como rurales. Además, el cambio climático está aumentando la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor en todo el mundo.

Las consecuencias de una ola de calor pueden ser graves. Afectan la salud pública al incrementar el riesgo de deshidratación, golpes de calor y agravamiento de enfermedades crónicas, especialmente entre niños, ancianos y personas vulnerables. Además, pueden generar crisis energéticas por el uso masivo de sistemas de refrigeración, daños en infraestructuras, reducción de la productividad laboral y problemas ambientales como sequías o incendios forestales.

Durante una ola de calor, las noches suelen ser también cálidas, lo que dificulta el descanso y agrava el impacto en la salud. Por esta razón, se recomienda tomar precauciones como hidratarse, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y seguir las recomendaciones de las autoridades. Las olas de calor son uno de los fenómenos climáticos más peligrosos y su estudio es prioritario para la adaptación al cambio climático y la protección de la población.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 Puede durar desde tres días hasta más de una semana, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
💬 Por su capacidad de provocar problemas graves de salud, aumentar la mortalidad y afectar servicios básicos.
💬 Sí, el calentamiento global hace que estos episodios sean más frecuentes, intensos y prolongados.
💬 La ola de calor es una sucesión de días extremadamente cálidos, no un evento puntual.

Lecturas relacionadas

¿Qué son los ciclones tropicales y cómo se forman?

Los ciclones tropicales son poderosos sistemas de tormenta que se originan sobre océanos cálidos y pueden causar graves impactos climáticos y sociales

Frente frío – Qué es, cómo se forma, efectos y consecuencias

Conoce qué es un frente frío, cómo se forma, cuáles son sus efectos en el clima y por qué es importante entender este fenómeno meteorológico.

Precipitación (meteorología) - Qué es, cómo se forma, tipos y su importancia climática

Descubre qué es la precipitación en meteorología, cómo se forma, sus tipos y por qué es esencial para el clima global. Explicación clara, rigurosa y completa.

Ionosfera - Qué es, características, función y influencia en el clima

Descubre qué es la ionosfera, sus características, función en la protección terrestre y su influencia en las comunicaciones y el clima.

Tormenta Eléctrica - Qué es, cómo se forma, características y duración

Descubre qué es una tormenta eléctrica, cómo se forma y sus características. Conoce su duración, medidas de seguridad y su impacto en el medio ambiente.

Clima Espacial - Qué es, cómo es, fenómenos y efectos en la Tierra

Explora el clima espacial, qué es, sus fenómenos, efectos en la Tierra y tecnologías para medir y mitigar sus impactos en comunicaciones y redes eléctricas.

También en la categoría Ciencia

Minerales

Los minerales son sustancias sólidas e inorgánicas, formadas naturalmente por procesos geológicos, esenciales para la vida y la industria.

Carbono

El carbono es el elemento central de la vida en la Tierra, presente en todos los seres vivos y capaz de formar una gran diversidad de compuestos esenciales

Nitrógeno líquido

El nitrógeno es un elemento fundamental para la vida en la Tierra, presente en el aire y en los seres vivos, indispensable para el desarrollo biológico

Celdas de un panel solar

Los paneles solares convierten luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico: fotones liberan electrones en células de silicio