Últimas noticias y actualidad

Paisaje alpino de Ftan en la Baja Engadina, Suiza

La crisis climática se intensifica en las alturas: las regiones montañosas sufren un calentamiento acelerado

3 min lectura
Logotipo de OpenAI iluminado sobre un fondo de circuito electrónico en tonos azulados
Tecnología

Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware

3 min lectura
Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
ElMundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

4 min lectura
Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

2 min lectura

Anthropic presenta Opus 4.5 con integraciones para Chrome y Excel y mejoras en memoria de largo contexto

Anthropic presentó Opus 4.5, la versión más reciente de su modelo insignia dentro de la serie 4.5, que también incluye a Sonnet y Haiku. La empresa anunció que el nuevo modelo ofrece un rendimiento de última generación en pruebas de codificación, uso de herramientas y resolución de problemas complejos, situándose entre las mejores opciones del mercado.

3 min lectura
Mano robótica desenfocada extendiéndose en segundo plano con el texto Opus 4.5 centrado en primer plano Tecnología

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar aplicada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA ha aportado claridad a uno de los misterios marcianos más comentados de los últimos años: la posible existencia de un lago de agua líquida enterrado bajo la capa de hielo del polo sur. Según un estudio reciente, los datos obtenidos con esta maniobra especial indican que la señal observada en 2018 es más coherente con una formación de roca y polvo que con un depósito de agua.

3 min lectura
Vista de la capa de hielo del polo sur de Marte captada por la sonda Mars Express Espacio

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

Estados Unidos y Rusia mantuvieron reuniones en Abu Dabi durante la noche del lunes y la mañana del martes para avanzar en un nuevo plan de paz para Ucrania, según confirmó el portavoz del secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll. Las conversaciones forman parte del renovado impulso diplomático de la administración de Donald Trump para poner fin a la guerra.

4 min lectura
Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna ElMundo

El volcán Hayli Gubbi despierta tras 12.000 años e interrumpe vuelos en India y Oriente Próximo

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región etíope del Afar Rift, entró en erupción por primera vez en casi 12.000 años, sorprendiendo a las autoridades y generando una enorme nube de ceniza que se expandió a través del Mar Rojo hacia Yemen, Omán, Pakistán, India y China. La erupción, registrada el 23 de noviembre, produjo columnas de ceniza que alcanzaron los 14 kilómetros de altura.

4 min lectura
Vista satelital de la nube de ceniza del volcán Hayli Gubbi desplazándose sobre el Mar Rojo y la península Arábiga MedioAmbiente

La energía renovable cae al 65 % en América Latina durante julio de 2025 por la sequía y el aumento del gas natural

América Latina y el Caribe generaron 161 TWh de electricidad en julio de 2025, un mes que expuso nuevamente la fragilidad de la matriz eléctrica regional. Aunque las renovables siguen siendo mayoría, su participación cayó al 65 %, uno de los valores más bajos del año reciente. La principal causa fue el descenso de la hidroelectricidad, que continúa siendo la base energética de la región.

4 min lectura
Vista de la central hidroeléctrica de Itaipú en la frontera entre Paraguay y Brasil Energía

La COP30 deja un acuerdo débil mientras renovables y fósiles siguen compitiendo por el futuro energético

La cumbre climática COP30, celebrada en Belém, Brasil, terminó con un acuerdo que muchos analistas consideran débil. El texto final no mencionó en ningún momento a los combustibles fósiles, un detalle que para varios observadores refleja los límites de lo que casi 200 países pueden consensuar cuando sus economías y prioridades energéticas son tan diferentes. Lograr un mensaje común que represente a exportadores de petróleo, países altamente dependientes del carbón y economías que buscan electrificarlo todo era, desde un inicio, una tarea complicada.

5 min lectura
Energías renovables frente a combustibles fósiles en un diseño dividido que contrasta solar y eólica con extracción de petróleo Energía

La NASA y la NOAA reportan que el agujero de ozono de 2025 es uno de los más pequeños en más de tres décadas

El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó en 2025 uno de sus niveles más reducidos en más de treinta años. Según un informe conjunto de la NASA y la NOAA, la extensión promedio del agujero entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre fue de unos 18,71 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente el doble del tamaño de Estados Unidos continentales, pero claramente por debajo de los picos registrados a principios de los años 2000.

4 min lectura
Mapa del agujero de ozono en 2025 sobre la Antártida con zonas de pérdida moderada y severa según datos de la NASA MedioAmbiente

Una semana lejos de las redes sociales puede aliviar ansiedad, depresión e insomnio, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio en EE. UU., realizado con 373 adultos jóvenes de entre 18 y 24 años, sugiere que una pausa breve en las redes sociales puede ofrecer un alivio real para la salud mental. Los participantes que redujeron su uso durante una semana experimentaron descensos notables en síntomas de ansiedad, depresión e insomnio.

4 min lectura
Una persona joven deja el móvil a un lado mientras una figura luminosa de redes sociales desaparece, simbolizando alivio mental tras una semana desconectado Tecnología

Desarrollan un modelo más preciso para predecir el tiempo de retorno de los buques en puertos

El crecimiento del comercio mundial está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los puertos. Con miles de buques moviéndose a diario, incluso ligeros retrasos afectan la programación de atraques, la ocupación del patio y el uso de grúas y camiones. Predecir con exactitud cuánto tiempo permanece un buque en puerto es más importante que nunca.

4 min lectura
Buque de gran tamaño atracado en puerto y asegurado con amarras bajo un cielo despejado Tecnología

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

La imagen clásica de las lunas heladas del Sistema Solar suele ser la de esferas blancas, frías y geológicamente muertas. Pero bajo esa apariencia tranquila puede esconderse una historia muy distinta. Un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy, encabezado por el investigador Max Rudolph, de la Universidad de California Davis, explora cómo se comportan el hielo y el agua en estos mundos y qué procesos podrían estar dando forma a su superficie.

5 min lectura
La luna Mimas de Saturno vista por la sonda Cassini, con detalles de su superficie helada Espacio

Publicidad

Recomendado

Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York

El 5 de noviembre de 2025, Nueva York amaneció ante un cambio político que pocos creían posible. Zohran Kwame Mamdani, un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda, ganó la alcaldía de la ciudad más influyente de Estados Unidos. Su triunfo fue histórico por razones identitarias y generacionales, pero también abrió un periodo de incertidumbre sobre el rumbo económico y social de la metrópolis.

4 min lectura

Noticias por sección

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó que ya son más de 40.000 los objetos cercanos a la Tierra registrados oficialmente. Se trata de asteroides y cometas que orbitan a menos de 45 millones de kilómetros del planeta, una región que los astrónomos consideran “cercana” porque cualquiera de esos cuerpos, por pequeño que sea, puede acercarse más de lo esperado en algún momento.

24 de noviembre de 2025
3 min lectura

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

24 de noviembre de 2025
2 min lectura

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

23 de noviembre de 2025
2 min lectura

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

23 de noviembre de 2025
4 min lectura

Rocas de 60 millones de años revelan cómo el fondo marino almacena enormes cantidades de CO₂

Las nuevas perforaciones realizadas en el Atlántico Sur han permitido recuperar rocas de unos 60 millones de años que revelan un proceso clave en el ciclo del carbono de la Tierra. Los científicos descubrieron que enormes pilas de escombros volcánicos, conocidas como brechas de lava, funcionan como verdaderas esponjas geológicas capaces de almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono durante escalas temporales muy largas.

24 de noviembre de 2025
3 min lectura

Investigadores aseguran haber secuenciado el supuesto ADN de Hitler y desatan una fuerte controversia

23 de noviembre de 2025
5 min lectura

Una rana cohete desconocida para la ciencia aparece tras 62 años guardada en un museo

22 de noviembre de 2025
3 min lectura

Por qué algunos volcanes explosivos pueden erupcionar sin estallar violentamente

21 de noviembre de 2025
3 min lectura

La seguridad infantil incomoda al CEO de Roblox durante una entrevista en Hard Fork

24 de noviembre de 2025
2 min lectura

Meta entra en el negocio energético para asegurar electricidad a sus centros de datos

24 de noviembre de 2025
5 min lectura

Por qué no debes dejar que la IA haga tus tareas escolares

23 de noviembre de 2025
7 min lectura

Documentos judiciales acusan a Meta de ocultar pruebas internas sobre daños de sus redes sociales

23 de noviembre de 2025
6 min lectura

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

Estados Unidos y Ucrania acordaron seguir desarrollando un plan de paz revisado tras una ronda de conversaciones en Ginebra. Según ambas delegaciones, lo que han elaborado es un “marco de paz refinado”, aunque por ahora no han revelado los detalles. El objetivo es corregir los puntos más polémicos de la propuesta previa, considerada por muchos como demasiado favorable a Moscú, y acercarse a un documento que sea aceptable para Kiev sin tensar aún más las relaciones con Washington.

24 de noviembre de 2025
3 min lectura

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

23 de noviembre de 2025
3 min lectura

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

22 de noviembre de 2025
4 min lectura

Una startup quiere instalar el primer reactor de fusión del mundo a bordo de un barco

La posibilidad de instalar un reactor de fusión en un barco puede sonar extravagante, pero para Maritime Fusion es una apuesta calculada. La empresa, liderada por Justin Cohen, cree que la fusión está lo suficientemente avanzada como para explorar aplicaciones más allá de los laboratorios terrestres. Según Cohen, los avances en inteligencia artificial, capacidad de computación e imanes superconductores han acelerado el progreso de la fusión hasta un punto en el que ya no se discute si será viable, sino cuándo llegará a serlo.

24 de noviembre de 2025
5 min lectura

Stiell reconoce la “frustración” en la COP30 y afirma que el abandono de los combustibles fósiles es inevitable

24 de noviembre de 2025
3 min lectura

El deshielo antártico revela fuentes ocultas de hierro que podrían fortalecer el sumidero de carbono del Océano Austral

Una investigación liderada por científicos polares de la Universidad de Northumbria muestra que el retroceso del hielo en la Antártida Oriental está revelando picos montañosos capaces de liberar grandes cantidades de hierro al océano. Este mineral es esencial para el crecimiento del fitoplancton, los organismos microscópicos que absorben CO₂ mediante fotosíntesis y sostienen gran parte del ecosistema marino.

24 de noviembre de 2025
4 min lectura

Modelos climáticos avanzados predicen que la Gran Barrera de Coral podría perder la mayor parte de sus corales antes de 2100

23 de noviembre de 2025
3 min lectura

La huella digital de la COP se dispara: sus páginas web emiten siete veces más CO₂ que lo normal

23 de noviembre de 2025
4 min lectura

Publicidad