Últimas noticias y actualidad

Primer plano del primer ministro israelí en una conferencia con banderas de Israel y el logo de la ONU al fondo

La ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en Gaza tras casi dos años de guerra

4 min lectura
Mapa meteorológico de España con previsión de lluvias y descenso de temperaturas
ElMundo

Aemet anuncia el fin del calor: bajan las temperaturas y llegan las lluvias a España

3 min lectura
Dron submarino Ghost Shark en astillero australiano, desarrollado en colaboración con Anduril
ElMundo

Australia presenta el Tiburón Fantasma, un dron submarino con inteligencia artificial listo para cambiar la guerra naval

3 min lectura
Reconstrucción 3D de la mandíbula fósil de Newtonsaurus cambrensis
Ciencia

Newtonsaurus: el nuevo dinosaurio descubierto en un cajón del Museo Nacional de Gales 125 años después

2 min lectura

Los smartphones procesan más información en un segundo que las computadoras de NASA en 1969

Cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la Luna en 1969 durante la misión Apolo 11, la tecnología que hizo posible ese momento histórico era mucho más limitada que la de un teléfonoo móvil de hoy. Los astronautas dependieron de sistemas diseñados a medida, que a pesar de su simplicidad fueron lo suficientemente confiables para guiar una misión sin precedentes.

3 min lectura
Un iPhone junto al módulo lunar del Apolo 11, contraste entre tecnología actual y la de 1969 Tecnología

Rayos secos y calor extremo: así crecerá el peligro de incendios forestales en el oeste estadounidense

Los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos podrían intensificarse de manera significativa en las próximas décadas debido a un aumento en los rayos, según un estudio publicado en la revista Earth’s Future de la Unión Geofísica Americana. La investigación combinó proyecciones de clima y modelos de rayos para anticipar escenarios de riesgo entre 2030 y 2060.

3 min lectura
Rayo seco sobre paisaje árido del oeste de EE. UU., sin lluvia visible MedioAmbiente

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo

Un revolucionario estudio publicado el 10 de septiembre de 2025 en Physical Review Letters por físicos de la Universidad de Massachusetts Amherst calcula un 90% de probabilidad de detectar una explosión de un agujero negro primordial (PBH) en la próxima década. Este evento podría revelar todas las partículas del universo, desde electrones y quarks hasta la esquiva materia oscura, transformando nuestra comprensión del cosmos.

3 min lectura
Ilustración artística de pequeños agujeros negros primordiales Espacio

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

Europa ha destinado 9 millones de euros al proyecto MiningImpact3 para investigar los riesgos de la minería en aguas profundas. Coordinado por el Centro GEOMAR Helmholtz en Kiel, Alemania, el estudio, lanzado en julio de 2025 en Kingston, Jamaica, busca proteger los frágiles ecosistemas de las profundidades marinas, según un anuncio en la 30.ª sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).

2 min lectura
Buques amarillos de investigación para minería submarina MedioAmbiente

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un nuevo estudio publicado el 15 de septiembre de 2025 en la revista Rethinking History por el Dr. Jan Burzlaff, de la Universidad de Cornell, advierte que la inteligencia artificial (IA) no puede reemplazar a los historiadores. Al analizar testimonios de sobrevivientes del Holocausto, herramientas como ChatGPT omiten detalles emocionales cruciales, según el académico.

2 min lectura
Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital Tecnología

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un pequeño fósil descubierto en 2015 en una playa de Devon, Inglaterra, está redefiniendo el origen de los lagartos. Publicado el 10 de septiembre en la revista Nature, el estudio de la Universidad de Bristol revela que este fósil, de 242 millones de años y del Triásico Medio, es uno de los lepidosaurios más antiguos, el grupo que incluye lagartos, serpientes y el tuátara.

3 min lectura
Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto Ciencia

La vida tecnológica extraterrestre sería escasa y difícil de detectar, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio presentado en la Reunión Conjunta EPSC–DPS2025 en Helsinki sugiere que las civilizaciones tecnológicas en la Vía Láctea son extremadamente escasas. Los investigadores Manuel Scherf y Helmut Lammer, del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Austriaca de Ciencias, destacan que las condiciones necesarias para la vida inteligente, como la tectónica de placas y una atmósfera equilibrada, son raras en los exoplanetas.

2 min lectura
Ilustración artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b situado en la zona habitable de su estrella Espacio

Publicidad

Recomendado

Noticias por sección

Investigadores sugieren que emisiones de azufre hicieron Marte más habitable hace 4.000 millones de años

12 de septiembre de 2025
3 min lectura

La bacteria más resistente del planeta sobrevive 250 millones de años sin agua

12 de septiembre de 2025
2 min lectura

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

13 de septiembre de 2025
3 min lectura

Willow, el chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que una supercomputadora tardaría 10 cuatrillones de años

13 de septiembre de 2025
3 min lectura

YouTube usa inteligencia artificial para verificar la edad en EE. UU.: debate entre privacidad y protección de menores

12 de septiembre de 2025
3 min lectura

Barco hundido en Mauritania deja cinco marineros desaparecidos y 21 rescatados

14 de septiembre de 2025
2 min lectura

Explosión en un bar de Vallecas deja 25 heridos, cinco en estado grave

14 de septiembre de 2025
2 min lectura

¿Qué implican los aranceles de EE.UU. contra China e India por el petróleo ruso?

13 de septiembre de 2025
3 min lectura

Publicidad