Sangre - Definición, composición, funciones y tipos

En este artículo exploraremos qué es la sangre, sus características esenciales, composición, tipos y funciones en el organismo. Además, destacaremos su importancia en la salud y la medicina moderna.

Representación en 3D de glóbulos rojos fluyendo a través de un vaso sanguíneo.

Navegación por el artículo:

  1. Qué es la sangre
  2. Características de la sangre
  3. Composición de la sangre
  4. Clasificación y tipos de la sangre
  5. Principales funciones de la sangre
  6. Importancia de la sangre en la salud y medicina
  7. Enfermedades relacionadas con la sangre

Qué es la sangre

La sangre es un tejido conectivo líquido que desempeña un papel esencial en la vida, circulando a través de venas, arterias y capilares en los sistemas circulatorios de los vertebrados. Este fluido vital constituye entre el 7 y 8% del peso corporal de un adulto, transportando oxígeno, nutrientes y desechos entre los órganos y tejidos.

Además de ser un medio de transporte, la sangre regula la temperatura corporal, equilibra el pH del cuerpo y protege contra infecciones mediante el sistema inmunitario. También desempeña un papel crucial en la coagulación, evitando hemorragias tras lesiones.

Características de la sangre

La sangre es un fluido único con propiedades específicas que le permiten cumplir funciones esenciales en el organismo. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Color: Rojo brillante cuando está oxigenada y rojo oscuro cuando carece de oxígeno, debido a la hemoglobina en los glóbulos rojos.
  • Viscosidad: Más espesa que el agua, lo que facilita el transporte eficiente a través de los vasos sanguíneos.
  • pH: Ligeramente alcalino, entre 7.35 y 7.45, crucial para el equilibrio homeostático.
  • Volumen: Un adulto promedio tiene entre 4.5 y 5.5 litros de sangre, dependiendo del peso y género.
  • Renovación: La sangre se regenera constantemente, con una vida media de los glóbulos rojos de aproximadamente 120 días.

Composición de la sangre

La sangre está compuesta por una matriz líquida llamada plasma y varios tipos de células suspendidas en ella. Cada componente cumple funciones específicas:

  • Plasma: Constituye el 55% del volumen sanguíneo, compuesto por agua, proteínas, nutrientes, hormonas y electrolitos.
  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Transportan oxígeno y dióxido de carbono gracias a la hemoglobina, una proteína que le da el color característico a la sangre.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Defienden el organismo contra infecciones y agentes externos.
  • Plaquetas (trombocitos): Participan en la coagulación de la sangre, evitando hemorragias y promoviendo la cicatrización.

Estos componentes trabajan en conjunto para mantener la homeostasis, permitiendo el funcionamiento correcto de los sistemas del cuerpo.

Clasificación y tipos de la sangre

La sangre se clasifica en diferentes tipos según la presencia de antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Estos antígenos determinan la compatibilidad en transfusiones sanguíneas.

Grupo sanguíneo Antígenos presentes Anticuerpos en el plasma
AAntígeno AAnticuerpos anti-B
BAntígeno BAnticuerpos anti-A
ABAntígenos A y BNinguno
ONingunoAnticuerpos anti-A y anti-B

Además del sistema ABO, el factor Rh clasifica la sangre como positiva (+) o negativa (-), dependiendo de la presencia del antígeno D.

Principales funciones de la sangre en el organismo

La sangre realiza funciones esenciales para mantener la vida y garantizar el buen funcionamiento del cuerpo. Sus principales roles incluyen:

  • Transporte: Lleva oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono de los tejidos a los pulmones, además de distribuir nutrientes, hormonas y desechos.
  • Defensa: Los glóbulos blancos combaten infecciones, mientras que las plaquetas previenen hemorragias mediante la coagulación.
  • Regulación: Ayuda a mantener la temperatura corporal, el pH y el equilibrio de líquidos en el organismo.

Importancia de la sangre en la salud y medicina

La sangre es un elemento clave en la medicina moderna. Sus análisis permiten diagnosticar enfermedades, evaluar la salud general y personalizar tratamientos. La donación de sangre salva vidas en emergencias, cirugías y tratamientos crónicos.

Avances en hematología han llevado al desarrollo de técnicas como transfusiones y trasplantes de médula ósea, esenciales en el tratamiento de enfermedades como leucemia, anemia y trastornos de coagulación.

“La sangre es la vida que fluye en nosotros, portadora de salud y clave en la medicina moderna.”

Enfermedades relacionadas con la sangre

Las enfermedades de la sangre afectan su composición, función o producción. Estas condiciones pueden comprometer la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, combatir infecciones o coagular adecuadamente.

  • Anemia: Trastorno en el que la sangre carece de suficientes glóbulos rojos o hemoglobina, lo que provoca fatiga, debilidad y dificultad para concentrarse.
  • Leucemia: Cáncer de los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea, lo que resulta en la producción de glóbulos blancos anormales que afectan la inmunidad.
  • Hemofilia: Trastorno genético que impide la coagulación adecuada de la sangre, lo que provoca hemorragias prolongadas tras lesiones.
  • Trombosis: Formación de coágulos en los vasos sanguíneos, que pueden bloquear el flujo sanguíneo y causar complicaciones graves como embolias o infartos.
  • Talasemias: Trastornos genéticos que afectan la producción de hemoglobina, causando anemia moderada o severa.

Muchas de estas enfermedades requieren un diagnóstico temprano para un tratamiento eficaz, que puede incluir transfusiones, medicamentos, terapias genéticas o trasplantes de médula ósea.

“La prevención y el diagnóstico temprano son claves para controlar las enfermedades de la sangre y mejorar la calidad de vida de los pacientes.”