Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
El mercado laboral saudí entra en una nueva etapa marcada por recortes en los paquetes para expatriados, una competencia creciente y un giro estratégico hacia industrias tecnológicas con mejores perspectivas de crecimiento regional
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Las compañías en Arabia Saudita han comenzado a revisar a la baja los altos paquetes salariales que solían ofrecer a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Históricamente, estos incentivos podían duplicar el salario doméstico estándar, pero hoy se negocian con moderación en medio de una campaña gubernamental de reducción de costes.
El reino saudí, conocido por liderar la producción mundial de petróleo, está inmerso en una transformación estructural bajo su programa Visión 2030. Este plan estratégico busca disminuir la dependencia del crudo, diversificar la economía y favorecer sectores emergentes como inteligencia artificial, logística y explotación minera.
En el pasado, profesionales reclutados para megaproyectos en Arabia Saudita —como la enorme ciudad futurista NEOM— recibían primas del 40 % o más sobre el salario base. Ahora, fuentes del sector de reclutamiento señalan que esas cifras son cosa del pasado: los nuevos contratos son más moderados y reflejan una evaluación más ajustada del mercado global.
Este cambio responde también a un creciente volumen de candidatos dispuestos a trabajar en la región. Según reclutadores consultados por Reuters, esta oferta mayor reduce la presión sobre los empleadores para ofrecer prestigiosos incentivos. Al mismo tiempo, el reino enfrenta retos con la ejecución de sus megaproyectos, lo que refuerza su decisión de racionalizar los gastos.
La competencia salarial dentro del Golfo también se intensifica. Mientras los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo una opción atractiva gracias a sus altos sueldos libres de impuestos y su infraestructura para expatriados, Arabia Saudita está viendo cómo la diferencia salarial promedio frente a los EAU se reduce al 5 – 8 %.
A medida que el país ajusta su estrategia de mercado laboral, las empresas saudíes están revisando sus altos presupuestos para empleo de “alta demanda”. Ahora priorizan contratación en áreas especializadas y reducen recursos en roles tradicionales de construcción o manufactura, que antes atraían grandes incentivos por escasez de mano de obra.
La transformación del mercado laboral saudí plantea preguntas sobre el atractivo relativo de la región para el talento internacional. Para muchos trabajadores cualificados, la decisión de trasladarse ahora depende tanto del paquete económico como del estilo de vida, el propósito del puesto y las condiciones familiares.
Arabia Saudita ha comenzado a acelerar reformas del mercado laboral para aumentar la participación de saudíes en el sector privado y asegurar que los expatriados compitan en condiciones diferentes. Todo esto ocurre mientras el país busca sostener un crecimiento anual cercano al 4,4 % en medio de precios del petróleo que siguen presionando sus finanzas.
En última instancia, este cambio de paradigma en los salarios expone una dualidad que caracteriza a la nueva Arabia Saudita: por un lado, una economía que sigue atrayendo talento global; por otro, una que exige más eficiencia, rendimiento y alineamiento estratégico con sus objetivos nacionales.
Preguntas frecuentes
Porque el gobierno busca reducir costes y ajustar su mercado laboral dentro de la estrategia Visión 2030, que prioriza la eficiencia y la contratación en sectores tecnológicos emergentes.
La inteligencia artificial, la logística y la minería son los principales sectores estratégicos hacia los que el país está reorientando sus inversiones.
Los nuevos contratos ofrecen incentivos más bajos que en el pasado, lo que reduce la brecha salarial frente a otros destinos del Golfo como los Emiratos Árabes Unidos.
Aumentar la participación de ciudadanos saudíes en el sector privado, racionalizar el gasto en proyectos y mantener la competitividad económica sin depender exclusivamente del petróleo.
Continúa informándote
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos