Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin demuestra la fiabilidad de su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas marcianas y recuperar el propulsor en el Atlántico

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Aterrizaje del cohete New Glenn tras una misión de la NASA a Marte. Crédito: Blue Origin.

Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, alcanzó un logro histórico al aterrizar por primera vez su cohete New Glenn después de lanzar dos sondas de la NASA hacia Marte. El despegue tuvo lugar en el Complejo 36 de Cabo Cañaveral, en Florida, y representa un paso clave en la carrera por desarrollar sistemas espaciales reutilizables.

El propulsor principal del New Glenn se separó de la etapa superior pocos minutos después del lanzamiento y descendió con éxito sobre una plataforma flotante en el Atlántico, completando el aterrizaje apenas diez minutos después del despegue.

Cerca de media hora más tarde, la etapa superior desplegó correctamente la carga útil: dos naves gemelas de la NASA diseñadas para estudiar la atmósfera marciana, cumpliendo todos los objetivos de la misión.

Con este hito, Blue Origin se convierte en la segunda empresa en la historia en recuperar un cohete orbital de gran tamaño, después de SpaceX. El avance llega tras varios retrasos y un intento fallido en enero, cuando el propulsor explotó antes de tocar la plataforma.

Publicidad

El director ejecutivo de Blue Origin, Dave Limp, afirmó que este éxito “marca el comienzo de una nueva etapa para los lanzamientos reutilizables” y confirmó que la compañía planea relanzar el mismo propulsor en 2026.

Incluso Elon Musk felicitó públicamente a Bezos, destacando el valor del logro para el avance conjunto de la exploración espacial.

El New Glenn es una pieza clave en la estrategia de Blue Origin para apoyar el programa Artemis de la NASA y las futuras misiones lunares. Si logra mantener esta fiabilidad, el cohete podría convertirse en un nuevo competidor directo de SpaceX para el transporte de cargas a la órbita terrestre y más allá.

El aterrizaje exitoso del New Glenn marca un nuevo capítulo en la reutilización espacial y consolida a Blue Origin como uno de los grandes protagonistas de la nueva era de la exploración interplanetaria.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué logró Blue Origin con el cohete New Glenn?

Aterrizó por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA a Marte, marcando un hito en la reutilización de cohetes orbitales.

¿Por qué este lanzamiento es importante para la exploración espacial?

Demuestra la capacidad de Blue Origin para recuperar cohetes de gran tamaño, un paso esencial hacia vuelos más económicos y sostenibles.

¿Qué misión transportaba el New Glenn?

Dos sondas gemelas de la NASA destinadas a estudiar la atmósfera de Marte, que fueron desplegadas con éxito tras el lanzamiento.

¿Cómo afecta este éxito la competencia con SpaceX?

Coloca a Blue Origin como el segundo actor capaz de recuperar cohetes orbitales, desafiando el dominio de SpaceX en la reutilización espacial.

Continúa informándote

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta

Gran estrella roja emitiendo un destello brillante con un pequeño planeta azul al fondo
Espacio

Descubren una explosión de plasma en una estrella vecina, la primera confirmada fuera del Sistema Solar

Astrónomos de la ESA confirman por primera vez una eyección de masa coronal en una estrella fuera del Sol. El fenómeno, detectado a 40 años luz, podría eliminar las atmósferas de planetas cercanos

Fotografía detallada de la Luna llena contra un cielo negro
Espacio

El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino

Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas

Galaxia Y1 observada por el telescopio James Webb con regiones de formación estelar resaltadas
Espacio

El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea

Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso