Día de los niños héroes: por qué México recuerda cada 13 de septiembre la Batalla de Chapultepec
El Día de los niños héroes recuerda cada 13 de septiembre la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847, donde jóvenes cadetes resistieron la invasión estadounidense

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Cada 13 de septiembre México conmemora la memoria de los niños héroes, un grupo de cadetes del Colegio Militar que murieron en 1847 durante la defensa del Castillo de Chapultepec frente al ejército estadounidense. La fecha es recordada como un acto de valentía juvenil y símbolo de sacrificio por la patria.
El episodio ocurrió en el marco de la invasión de Estados Unidos a México, conflicto que culminó con la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Chapultepec, que servía como sede del Colegio Militar, fue uno de los puntos estratégicos atacados durante la Batalla de México.
Aunque eran apenas adolescentes, los cadetes decidieron resistir hasta el final. Según la tradición histórica, seis de ellos —Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Juan Escutia— se enfrentaron al avance enemigo, muriendo en combate y quedando en la memoria colectiva como héroes nacionales.
La Batalla de Chapultepec en contexto
El 13 de septiembre de 1847, las tropas estadounidenses lanzaron un asalto decisivo contra el cerro de Chapultepec, que defendía la entrada a la Ciudad de México. Los cadetes se unieron a oficiales y soldados para resistir, a pesar de la inferioridad numérica y de armamento. La defensa resultó heroica pero finalmente fue superada por el ejército invasor.
La imagen más difundida en la historia popular es la de Juan Escutia, quien supuestamente envolvió la bandera mexicana alrededor de su cuerpo antes de lanzarse desde lo alto del castillo para evitar que el enemigo la capturara. Aunque algunos historiadores han discutido la veracidad literal de este hecho, se ha convertido en un símbolo de amor a la patria.
Significado histórico y educativo
Más allá del mito y las interpretaciones, el Día de los niños héroes representa el valor de los jóvenes que defendieron su país en circunstancias adversas. Es también una lección histórica sobre la invasión estadounidense y las consecuencias que tuvo para el territorio mexicano.
En escuelas, instituciones militares y espacios públicos, la conmemoración busca transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la memoria histórica y el sacrificio en defensa de la nación. Monumentos como el Altar a la Patria en el Bosque de Chapultepec recuerdan de manera permanente su legado.
Cómo se conmemora el Día de los niños héroes
Cada año, autoridades civiles y militares realizan ceremonias en el Altar a la Patria y en otros recintos históricos de la Ciudad de México y del país. Se colocan ofrendas, se rinden honores a la bandera y se recuerda en discursos el valor de los cadetes. La fecha también es aprovechada para reflexionar sobre la historia nacional y los procesos que marcaron el siglo XIX.
El recuerdo de los niños héroes ha trascendido las generaciones y sigue siendo un símbolo de identidad mexicana, en el que la juventud es presentada como protagonista de la defensa de la soberanía.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- 💬 Seis cadetes del Colegio Militar que murieron defendiendo el Castillo de Chapultepec en 1847 durante la invasión de Estados Unidos.
- 💬 El 13 de septiembre de 1847 el ejército estadounidense atacó el castillo, defendido por militares y cadetes, logrando finalmente tomarlo.
- 💬 Porque ese día se conmemora el sacrificio de los niños héroes como un acto de valor y patriotismo en defensa del país.
- 💬 Con ceremonias oficiales, ofrendas en el Altar a la Patria y actos escolares que recuerdan su legado histórico.
Lecturas relacionadas
¿Qué es un genocidio y en qué casos se considera un crimen de esta magnitud?
El concepto de genocidio, definido en 1948 por la ONU, describe la intención deliberada de destruir a un grupo humano específico por motivos étnicos, religiosos, raciales o nacionales
Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos: así se recuerda la caída de las Torres Gemelas
Cada 11 de septiembre Estados Unidos recuerda los atentados de 2001 en Nueva York Washington y Pensilvania con ceremonias homenajes y tributos a las víctimas
Fukushima: qué pasó en el desastre nuclear de 2011 y cuáles son sus consecuencias actuales
El accidente nuclear de Fukushima, provocado por un terremoto y un tsunami en 2011, marcó un antes y un después en la historia de la energía nuclear y aún genera consecuencias ambientales, sociales y políticas
Día Nacional de la Mujer en Sudáfrica: así cambió la historia la marcha femenina de 1956
El Día Nacional de la Mujer en Sudáfrica conmemora la histórica marcha del 9 de agosto de 1956, cuando 20.000 mujeres desafiaron el régimen del apartheid exigiendo libertad y justicia
Guerra Fría - Causas, desarrollo y consecuencias
¿Cómo fue vivir bajo la sombra de la Guerra Fría? Descubre las historias de espías, la tensión nuclear y cómo este conflicto global impactó la vida cotidiana de millones de personas. ¡Un viaje al pasado que no olvidarás!
Segunda Guerra Mundial - Historia, causas y consecuencias
Descubre las causas profundas de la Segunda Guerra Mundial: el Tratado de Versalles, el auge de los totalitarismos, la política de apaciguamiento y más. ¡Aprende sobre este conflicto crucial!
También en la categoría Historia

El proceso de domesticación de los lobos transformó la relación entre humanos y animales, dando origen al perro como aliado de caza, guardián y compañero afectivo

El origen africano del Homo sapiens y su expansión global explican cómo nuestra especie logró imponerse sobre otros homínidos y transformar el planeta

Las pinturas rupestres ofrecen una ventana a la vida prehistórica, revelando creencias, rituales y escenas cotidianas que ayudan a comprender el origen del arte humano