Actualizado: 5 ago. 2025
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: por qué se celebra el 9 de agosto y su impacto en el mundo
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, reconoce la diversidad cultural, los derechos y los desafíos actuales de más de 476 millones de personas en todo el planeta
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cada 9 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una efeméride establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. El objetivo es visibilizar la riqueza cultural, la historia y las reivindicaciones de más de 476 millones de personas indígenas que habitan en 90 países y que representan más de 5.000 culturas y cerca de 4.000 lenguas vivas.
Esta fecha recuerda la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, celebrada en 1982. Desde entonces, el 9 de agosto se ha transformado en una jornada para reflexionar sobre el papel crucial de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad, el patrimonio inmaterial y el equilibrio medioambiental.
La proclamación de esta efeméride responde a la histórica marginación, discriminación y despojo territorial sufridos por los pueblos originarios. Aunque representan apenas el 6% de la población mundial, los pueblos indígenas son custodios del 80% de la diversidad biológica del planeta y poseen saberes ancestrales clave para afrontar los retos del cambio climático.
En los últimos años, Naciones Unidas y organismos internacionales han puesto el foco en los desafíos actuales: la pérdida de lenguas indígenas, la falta de acceso a educación, salud y justicia, y la amenaza a los territorios ancestrales por actividades extractivas. Para 2022-2032 se proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, buscando revitalizar y proteger este valioso patrimonio cultural.
El impacto global del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se refleja en políticas públicas, movilizaciones sociales y proyectos de educación intercultural. Gobiernos y organizaciones reconocen cada vez más la necesidad de asegurar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que afectan sus vidas y territorios.
El papel de la juventud indígena es hoy central. El lema reciente, “Jóvenes indígenas como agentes de cambio para la autodeterminación”, resalta el liderazgo de las nuevas generaciones en la transmisión del patrimonio cultural, la defensa de derechos y la innovación para el bienestar comunitario.
Sin embargo, los desafíos persisten: altos índices de pobreza, desplazamiento forzado, amenazas ambientales y discriminación estructural. La promoción de derechos, el diálogo intercultural y el respeto a la autodeterminación siguen siendo urgencias en la agenda internacional.
Celebrar el 9 de agosto es reconocer la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo sostenible, la justicia climática y la diversidad cultural. Es también un llamado a los Estados y a la sociedad para proteger sus derechos, su voz y su futuro.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas invita a la reflexión y a la acción colectiva, recordando que la humanidad solo podrá avanzar hacia sociedades más justas y equitativas si garantiza el respeto y la participación de los pueblos originarios en todos los ámbitos.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.
Visita nuestra sección de noticias →Preguntas frecuentes
- 💬 Se conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, realizada en 1982.
- 💬 Más de 476 millones de personas indígenas viven en 90 países, representando una gran diversidad cultural y lingüística.
- 💬 Pérdida de lenguas, discriminación, amenazas territoriales y falta de acceso a derechos básicos.
- 💬 Lideran la defensa de derechos, la transmisión cultural y la adaptación ante nuevos desafíos globales.