El cohete híbrido ISPIDA lleva al equipo de Graz al título europeo de cohetería
El equipo austríaco demostró su dominio técnico en Portugal con un cohete híbrido de precisión que consolidó su liderazgo europeo en cohetería estudiantil
3 min lectura
El equipo estudiantil Aerospace Team Graz volvió a destacar en el Campeonato Europeo de Cohetería celebrado en Constância, Portugal. Con su cohete híbrido ISPIDA, los jóvenes austríacos obtuvieron una victoria contundente y revalidaron el título que ya habían conseguido en 2023, consolidándose como una de las agrupaciones universitarias más avanzadas de Europa en ingeniería aeroespacial.
El nombre del cohete, ISPIDA, rinde homenaje a una subespecie de martín pescador, un símbolo de velocidad y precisión que define el espíritu del proyecto. Durante la competencia, el cohete alcanzó una altitud de 9366 metros, muy cerca del objetivo técnico previsto de nueve kilómetros, lo que le permitió obtener la máxima puntuación en la categoría de vuelo.
En total participaron 24 equipos de universidades europeas, pero los representantes de Graz lograron una puntuación de 938 sobre 1000, superando con holgura a sus rivales de Stuttgart y Milán, que ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. El resultado fue fruto de un año de preparación en el que los estudiantes desarrollaron cada parte del vehículo, desde el diseño del motor hasta los sistemas de recuperación.
El cohete compitió en la clase H9, que agrupa los modelos de propulsión híbrida con altitudes objetivo de nueve kilómetros. Su sistema de impulso utiliza óxido nitroso como oxidante líquido y un tipo especial de caucho sólido (HTPB) como combustible. Esta combinación, además de ser segura y eficiente, ofrece un equilibrio óptimo entre empuje, control y sustentabilidad.
Manuel Maurer, presidente del equipo, destacó el esfuerzo colectivo detrás del éxito. Agradeció a los más de 90 miembros que forman parte del proyecto, entre ellos estudiantes de ingeniería mecánica, eléctrica, física e informática, además de los encargados de comunicación, marketing y gestión. “Superamos todos los desafíos con dedicación. Este triunfo demuestra el nivel de compromiso y conocimiento que tenemos como equipo”, afirmó.
La preparación del ISPIDA implicó un extenso trabajo de diseño, pruebas y colaboración con patrocinadores y laboratorios de investigación. Cada componente fue sometido a ensayos rigurosos para garantizar un rendimiento estable bajo las condiciones extremas del vuelo. El resultado fue un lanzamiento impecable que reflejó la madurez técnica del grupo y su capacidad de innovación.
El Aerospace Team Graz reúne estudiantes de tres instituciones, la Universidad Tecnológica de Graz, la Universidad de Graz y la FH Joanneum. Su modelo colaborativo e interdisciplinario es considerado un ejemplo de cómo la educación y la ciencia pueden impulsarse mutuamente cuando el aprendizaje se combina con la práctica y la pasión por explorar los límites del espacio.
Preguntas frecuentes
Ganaron el Campeonato Europeo de Cohetería en Portugal, alcanzando 9.366 metros de altitud y revalidando su título de 2023.
Es un cohete híbrido que usa óxido nitroso como oxidante y caucho HTPB como combustible, logrando eficiencia y seguridad en vuelo.
El nombre proviene de una subespecie de martín pescador, símbolo de velocidad y precisión, valores que inspiran al equipo.
Más de 90 estudiantes de ingeniería, física, informática y comunicación de tres universidades austríacas colaboran en el proyecto.
Continúa informándote
La reintroducción del lobo en Yellowstone no generó la gran recuperación ecológica que se creía, según científicos de Utah
Un nuevo análisis revisado por pares cuestiona la idea de que los lobos transformaron Yellowstone, revelando errores en los estudios que atribuyeron una “cascada trófica” extraordinaria al regreso de la especie
Las especies invasoras dejan una huella temporal en los ecosistemas, advierte un estudio de Berna
Un estudio de la Universidad de Berna revela que las especies invasoras modifican los ecosistemas a ritmos distintos, dejando una huella temporal que altera la biodiversidad y agrava el cambio climático
No todas las presas alimentan igual: el valor energético de los peces puede variar drásticamente incluso dentro de una misma especie
Un estudio en California revela que el valor nutricional de peces y calamares varía incluso entre individuos de la misma especie, afectando a depredadores como los leones marinos
La inteligencia artificial entra en la hidrología: nuevo modelo predice crecidas y sequías
Investigadores de Penn State desarrollan un modelo impulsado por inteligencia artificial que predice inundaciones y sequías a escala global, mejorando la gestión del agua.
Brasil espera más demanda eléctrica y menos lluvias en sus principales cuencas hidroeléctricas
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico prevé un aumento del 0,9 % en la demanda energética de Brasil en noviembre, mientras las lluvias se mantendrán por debajo del promedio histórico.