Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una investigación conjunta de la NASA y la Universidad de Oxford ha demostrado que Urano emite aproximadamente 15% más energía de la que recibe del Sol, desafiando cuatro décadas de datos de la misión Voyager 2 que sugerían que el planeta carecía de calor interno y era excepcionalmente frío comparado con otros gigantes gaseosos.
El hallazgo, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, resuelve uno de los misterios más persistentes del sistema solar y coloca a Urano en línea con Júpiter, Saturno y Neptuno, que también emiten más calor del que reciben, indicando interiores cálidos con energía remanente de su formación hace 4.500 millones de años.
"Desde el sobrevuelo de la Voyager 2, todo el mundo ha dicho que Urano no tiene calor interno", explica Amy Simon, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. "Pero ha sido muy difícil explicar por qué, especialmente en comparación con los otros planetas gigantes".
El problema radicaba en que las estimaciones previas se basaban en una sola medición realizada por la Voyager 2 en 1986. "Todo depende de ese único dato", señala Simon. "Eso es parte del problema". Los datos sugerían que Urano emitía tanto calor como recibía, implicando ausencia de calor propio.
Para resolver el enigma, investigadores de Oxford desarrollaron un modelo computacional avanzado que integró décadas de observaciones de telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Hubble y el Telescopio Infrarrojo de la NASA en Hawái. El modelo consideró las calimas, nubes y cambios estacionales que afectan cómo se refleja la luz solar y escapa el calor.

"Realizamos numerosos cálculos para determinar cuánta luz solar refleja Urano y nos dimos cuenta de que, en realidad, es más reflectante de lo que se había estimado", explica Patrick Irwin, autor principal del estudio y profesor de física planetaria en Oxford.
El descubrimiento tiene implicaciones significativas para comprender la formación planetaria. Anteriormente, los científicos especularon que Urano podría ser mucho más antiguo que otros planetas y haberse enfriado completamente, o que una colisión gigantesca —la misma que pudo volcarlo de lado— expulsó todo su calor interno.
Urano presenta características únicas que lo distinguen: gira de lado con cada polo mirando directamente al Sol durante veranos de 42 años, rota en sentido contrario a la mayoría de planetas, y posee un sistema de anillos distintivo. Estas peculiaridades han desconcertado a astrónomos durante décadas.
El estudio también reveló cambios estacionales en la reflectividad del planeta, documentados por imágenes del Hubble tomadas con ocho años de diferencia que muestran variaciones en el casquete polar norte y la distribución de nubes según las estaciones uranianas.
Los hallazgos son cruciales para entender no solo la historia del sistema solar, sino también miles de exoplanetas descubiertos fuera de nuestro sistema, la mayoría de los cuales tienen tamaño similar a Urano. Aunque el planeta ahora muestra calor interno, sigue siendo mucho más frío que Neptuno, que emite más del doble de energía que recibe.
"Ahora tenemos que entender qué significa esa cantidad de calor remanente en Urano, así como obtener mejores mediciones", concluye Simon, estableciendo las bases para futuras investigaciones que podrían revolucionar nuestra comprensión de los mundos helados del sistema solar exterior.
Preguntas frecuentes
- 💬 Las mediciones de la Voyager 2 en 1986 sugerían que Urano emitía tanto calor como recibía del Sol, pero se basaban en un solo dato que resultó impreciso.
- 💬 Usando modelos computacionales avanzados que integraron décadas de observaciones, descubrieron que Urano es más reflectante de lo estimado, lo que cambia su balance energético.
- 💬 Urano emite 15% más energía de la que recibe, menos que Neptuno (que emite más del doble) pero confirmando que tiene calor interno como Júpiter y Saturno.
- 💬 Ayuda a entender la formación planetaria del sistema solar y es crucial para comprender miles de exoplanetas similares a Urano descubiertos en otros sistemas estelares.
Continúa informándote

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria
Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo
Continúa informándote

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado
Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.