Tarántulas - Qué son, características, hábitat, alimentación y tipos
Las tarántulas son una de las especies de arañas más grandes y llamativas del mundo. Con su apariencia peluda y su reputación intimidante, han sido protagonistas de numerosos mitos y leyendas. Sin embargo, lejos de ser agresivas o mortales para los humanos, la mayoría de las tarántulas son criaturas tranquilas y con veneno de baja toxicidad.
/
4 min lectura

Navegación por el artículo:
Qué son las tarántulas
Las tarántulas pertenecen a la familia Theraphosidae, dentro del orden Araneae. Son arañas de gran tamaño que pueden medir entre 5 y 30 centímetros de envergadura, dependiendo de la especie. Su cuerpo está cubierto de pequeños pelos sensoriales que les ayudan a detectar vibraciones y cambios en su entorno.
Existen más de 900 especies de tarántulas distribuidas por todo el mundo, con una gran diversidad en coloraciones, hábitos y estrategias de caza. Algunas especies son terrestres y excavan madrigueras, mientras que otras son arborícolas y viven en los árboles.
Características de las tarántulas
Las tarántulas se caracterizan por su cuerpo robusto y sus patas largas, que les permiten moverse con agilidad. Poseen ocho ojos pequeños, aunque su visión es limitada, por lo que dependen principalmente de sus pelos sensoriales para percibir el mundo que las rodea.
Su aparato bucal está compuesto por quelíceros, estructuras que contienen veneno y que utilizan para inmovilizar a sus presas. Además, algunas especies tienen la capacidad de lanzar pelos urticantes como mecanismo de defensa, lo que puede causar irritación en la piel y los ojos de sus depredadores.
Dónde viven las tarántulas
Las tarántulas habitan en una amplia variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales y bosques húmedos hasta desiertos y sabanas. Su distribución se extiende por América, África, Asia y Australia, aunque la mayor diversidad de especies se encuentra en regiones tropicales y subtropicales.
Algunas tarántulas excavan madrigueras en el suelo, donde permanecen la mayor parte del tiempo protegidas de depredadores y condiciones climáticas adversas. Otras especies, en cambio, son arborícolas y construyen refugios en los troncos y ramas de los árboles.
Las tarántulas suelen ser nocturnas y prefieren permanecer ocultas durante el día, emergiendo por la noche para cazar.
Qué comen las tarántulas
Las tarántulas son cazadoras oportunistas que se alimentan principalmente de insectos, como grillos, cucarachas y saltamontes. Sin embargo, las especies más grandes pueden capturar presas más grandes, incluyendo pequeños mamíferos, anfibios y hasta aves.
Para cazar, las tarántulas utilizan su veneno para paralizar a sus presas, y luego inyectan enzimas digestivas que descomponen los tejidos internos del alimento. Posteriormente, succionan los líquidos resultantes, dejando solo el exoesqueleto vacío de sus víctimas.
Tipos de tarántulas
Las tarántulas se dividen en dos grandes grupos, terrestres y arborícolas. Las especies terrestres, como la tarántula de rodillas rojas (Brachypelma smithi), suelen ser más robustas y excavan madrigueras en el suelo. Las arborícolas, como la Poecilotheria regalis, son más ágiles y tienen patas adaptadas para trepar.
Entre las especies más conocidas se encuentran:
- Tarántula Goliat (Theraphosa blondi) – La más grande del mundo, puede alcanzar los 30 cm de envergadura.
- Tarántula Cebra (Aphonopelma seemanni) – Con un patrón de rayas en sus patas, es originaria de Centroamérica.
- Tarántula Azul de Cobalt (Haplopelma lividum) – Con un brillante color azul metálico, habita en el sudeste asiático.
¿Las tarántulas son peligrosas?
A pesar de su apariencia intimidante, las tarántulas no representan un peligro real para los humanos. Su veneno es débil en comparación con el de otras arañas venenosas, y su mordedura suele causar solo dolor leve e irritación temporal.
El verdadero mecanismo de defensa de muchas tarántulas es el lanzamiento de pelos urticantes, que pueden causar irritación en la piel y los ojos de quienes las manipulan sin precaución.
Por esta razón, las tarántulas son cada vez más populares como mascotas exóticas en el mundo de la terrariofilia.
Más artículos: