WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
WhatsApp continúa su integración con herramientas basadas en inteligencia artificial. En la última versión beta para Android (2.25.15.12), la aplicación ya incluye una nueva función que permite resumir automáticamente los mensajes recibidos en chats privados, grupos y canales mediante tecnología de IA desarrollada por Meta.
Esta herramienta se activa de forma automática cuando se acumulan múltiples mensajes sin leer. En ese momento, el usuario verá una nueva icono dentro de la conversación que permite generar un resumen conciso del contenido pendiente. Según WhatsApp, el sistema no compromete la privacidad gracias a la arquitectura de procesamiento privado que permite mantener la encriptación de extremo a extremo incluso con el procesamiento en la nube.
Meta AI será capaz de detectar los mensajes más relevantes y condensar el contenido principal de una conversación, ayudando a los usuarios a entender rápidamente el tema discutido sin necesidad de leer decenas de mensajes uno por uno. Esta función podría resultar especialmente útil en grupos con alta actividad o en canales temáticos con participación masiva.
Además, Meta planea extender esta funcionalidad a otros tipos de contenido como las notas de voz, que ya cuentan con un sistema de transcripción experimental. En un futuro próximo, los usuarios podrían recibir no solo resúmenes escritos, sino también versiones sintetizadas de mensajes de audio.
Por ahora, los resúmenes están disponibles exclusivamente para usuarios inscritos en el programa beta de WhatsApp en Android. Se espera que la función llegue a la versión estable en las próximas semanas, aunque también se ha mencionado la posibilidad de una versión premium con capacidades ampliadas.
Con esta actualización, WhatsApp reafirma su compromiso con la integración progresiva de funciones impulsadas por IA, que permitan mejorar la experiencia de uso sin sacrificar la privacidad, en línea con la estrategia general de Meta para sus plataformas.
Continúa informándote
Francia rechaza las acusaciones de Qwant y exonera a Microsoft de abuso de dominio
El regulador francés descarta la denuncia de Qwant contra Microsoft por supuestas prácticas anticompetitivas y concluye que no hay pruebas suficientes para abrir acciones contra la compañía
No eres adicto a Instagram: solo tienes un hábito muy fuerte
Las redes sociales no son tan adictivas como parece: la mayoría de usuarios confunde hábitos fuertes con adicción real, lo que reduce su sensación de control y aumenta la culpa
Por qué la inteligencia artificial sigue fallando al contar caracteres
La inteligencia artificial avanza rápido, pero sigue fallando en algo tan básico como contar caracteres. Por qué ocurre, cómo afecta a usuarios y qué limitaciones explican este problema
La Unión Europea aprueba nuevas normas para combatir el fraude en línea
La UE acuerda nuevas reglas que obligan a bancos y plataformas digitales a reforzar la protección de los usuarios frente al fraude, los cargos ocultos y las filtraciones de datos
La nueva empresa de Jeff Bezos adquiere General Agents, una startup de agentes de IA
La nueva empresa de Jeff Bezos, Project Prometheus, compró General Agents, una joven firma de agentes de IA, reforzando su apuesta por sistemas capaces de operar computadoras de forma autónoma
OpenAI asegura que un adolescente esquivó sus medidas de seguridad antes de suicidarse con ayuda de ChatGPT
Un nuevo documento judicial revela que OpenAI afirma que el adolescente que se suicidó burló las protecciones del sistema, mientras la familia acusa a la empresa de haber contribuido al desenlace