Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una imprudente expedición al borde de la tragedia ha sacudido las redes sociales: tres seguidores del Club América grabaron un video en el interior del cráter del volcán Popocatépetl, justo cuando el Semáforo de Alerta Volcánica se encontraba en Amarillo Fase 2. En las imágenes, viralizadas días después de su filmación el 30 de marzo, se observa a los dos hombres y una mujer exclamando emocionados mientras capturan la lava hirviente a escasos metros.
Este acto temerario no solo violó la restricción de seguridad de 12 kilómetros impuesta por Protección Civil, sino que revivió el recuerdo de tragedias pasadas: cinco alpinistas murieron en 1996 en esa misma zona, y en 2022 una joven perdió la vida tras ser alcanzada por una roca incandescente a solo 300 metros del cráter.
En el video, uno de los participantes grita “¡No manches! Vean esto, está increíble… ¡Por el tetracampeonato!” mientras muestra el magma burbujeante. Aunque la escena parece sacada de un documental, especialistas advierten que los peligros son letales. Según el vulcanólogo Erik Klemetti, la lava no “traga” cuerpos como en el cine, pero su temperatura de más de 1,100 °C puede vaporizar a una persona al instante.

La imprudencia ha provocado indignación pública y reacciones de expertos. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtió que el cráter es una zona extremadamente peligrosa debido a gases tóxicos, explosiones súbitas, avalanchas y flujos piroclásticos. Las autoridades recordaron que cualquier intrusión representa un riesgo mortal y puede dificultar las labores de vigilancia científica.
Además, la utilización de camisetas del Club América durante la incursión añadió una dimensión polémica al caso, pues muchos interpretaron la acción como un intento de mezclar fanatismo futbolístico con desafíos virales irresponsables. Mientras tanto, la comunidad científica insiste en que el Popocatépetl debe ser observado con respeto y extrema precaución.
Las autoridades mexicanas han reiterado que se mantiene activa la alerta volcánica Amarillo Fase 2, con posibilidad de actividad explosiva menor, caída de ceniza y emisión de gases. Ante estos hechos, no se descarta la imposición de sanciones contra los involucrados por violar el perímetro de seguridad y poner en riesgo sus vidas.
Este suceso plantea preguntas urgentes sobre la cultura del riesgo en la era digital, donde la búsqueda de likes puede llevar a ignorar límites racionales. Mientras el video continúa circulando en redes sociales, expertos y autoridades insisten en que el volcán no es un escenario para aventuras.
Referencias: Cenapred
Preguntas frecuentes
- 💬 Subieron al cráter activo del volcán y grabaron la lava, violando la zona de seguridad.
- 💬 En Amarillo Fase 2, lo que indica riesgo de erupciones menores y emisión de gases peligrosos.
- 💬 Por la exposición a lava, gases tóxicos, rocas incandescentes y explosiones súbitas.
- 💬 Es probable, ya que violaron las restricciones oficiales impuestas por Protección Civil.
Continúa informándote

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania
Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial
La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial
Continúa informándote

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear

Erupciones volcánicas submarinas podrían estar alterando los niveles de oxígeno en los océanos
Investigadores analizan cómo erupciones volcánicas submarinas influyen en los niveles de oxígeno marino y podrían afectar ecosistemas oceánicos

Descubren que una bacteria hospitalaria puede degradar plástico médico biodegradable
Una enzima de Pseudomonas aeruginosa permite degradar plástico biodegradable usado en hospitales, revelando nuevos riesgos médicos

Investigadores la confirman presencia de lubinas gigantes en aguas californianas
La ciencia comunitaria ayuda a revelar el crecimiento poblacional de la lubina gigante en peligro de extinción del sur de California

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes