Una ballena jorobada engulló a un joven que hacía kayak en las costas de Chile
El 8 de febrero, un joven fue sorprendido cuando una ballena jorobada emergió de las profundidades y engulló a Adrián Simancas, un joven de 24 años, mientras practicaba kayak en aguas cercanas al Faro San Isidro, Chile.
3 min lectura
El 8 de febrero, en el Estrecho de Magallanes, Chile, un video muestra el momento en que una ballena jorobada emerge repentinamente y engulle a Adrián Simancas, un joven de 24 años, mientras practicaba kayak en aguas cercanas al Faro San Isidro. El incidente fue grabado por su padre, Dell Simancas, quien se encontraba con él durante la travesía en packraft, una embarcación inflable para explorar las aguas australes.
El video muestra cómo, en segundos, la ballena jorobada atrapa al joven y su embarcación en su boca antes de devolverlo al mar. Afortunadamente, Adrián salió completamente ileso y, tras el susto, padre e hijo decidieron suspender su viaje debido a las malas condiciones climáticas. A pesar de lo impactante del suceso, Simancas relató que no sufrió heridas y que continuaría sus expediciones con más precaución.
Adrián describió el momento como surrealista: “Vi algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara y está por un lado y encima. No entendía qué estaba pasando. Entonces me hundo y pensé que me había comido”. Aunque el encuentro fue aterrador, ambos decidieron continuar con su pasión por explorar, pero ahora con más respeto y precaución hacia los cetáceos.
Las ballenas jorobadas son conocidas por sus hábitos de migración y por sus poderosos cantos. Este cetáceo, que habita todos los océanos del mundo, se encuentra comúnmente en las aguas cercanas a las costas chilenas. Aunque no se sabe con certeza por qué ocurrió este incidente, algunos expertos creen que la ballena podría haber estado alimentándose y accidentalmente atrapó al joven y su kayak mientras nadaba. Este tipo de encuentros son raros, pero no imposibles en las áreas donde las ballenas se alimentan cerca de la superficie.
Las ballenas jorobadas son famosas por su canto, un sistema de comunicación complejo que ha sido objeto de estudio durante décadas. Investigaciones recientes han revelado que sus cantos siguen una estructura jerárquica similar a las reglas del lenguaje humano, lo que ha generado un gran interés científico. Aunque los científicos aclaran que estos cantos no constituyen un "lenguaje" con significado, se ha descubierto un paralelismo sorprendente entre los cantos de las ballenas y las estructuras lingüísticas humanas.
Este extraño y fascinante encuentro con una ballena jorobada en las costas de Chile deja una valiosa lección sobre la majestuosidad de los cetáceos y la naturaleza impredecible de sus interacciones con los seres humanos. A pesar de la cercanía del incidente, Adrián y su padre están decididos a seguir explorando, ahora con un respeto aún mayor por los gigantes del mar.
Preguntas frecuentes
El encuentro fue probablemente accidental, ya que las ballenas jorobadas se alimentan cerca de la superficie y podrían haber atrapado al joven y su kayak mientras nadaban.
Los cantos de las ballenas jorobadas son complejos patrones de sonidos organizados jerárquicamente que se transmiten entre poblaciones. No constituyen un lenguaje con significado, pero presentan una estructura similar al lenguaje humano.
Aunque los encuentros cercanos con ballenas jorobadas son raros, estos cetáceos migran a través de grandes distancias y a menudo se encuentran en áreas cercanas a las costas, donde pueden interactuar con embarcaciones.
Las ballenas jorobadas son animales grandes y poderosos, pero generalmente no son agresivas. Los encuentros cercanos pueden ser peligrosos debido a su tamaño y el potencial de que las embarcaciones sean dañadas accidentalmente.
Continúa informándote
ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos
Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes
China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita
China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura
Polvo cósmico: la nueva pista para reconstruir 30.000 años de hielo marino en el Ártico
Un estudio liderado por la Universidad de Washington revela que el polvo espacial permite reconstruir la historia del hielo ártico mucho antes de la era satelital
La Fundación Gates financiará innovaciones agrícolas contra los efectos del cambio climático
La Fundación Gates invertirá 1.400 millones de dólares para apoyar a agricultores de África y Asia en su adaptación al cambio climático
Un estudio confirma que tener más hijos reduce la esperanza de vida de las madres en condiciones extremas
Investigadores hallan que, durante la Gran Hambruna Finlandesa, cada hijo adicional acortó la vida de las madres expuestas en edad fértil, con un efecto medible