¿Por qué se acaba tan rápido la batería del celular? Causas y soluciones

¿La batería de tu celular parece agotarse más rápido de lo que debería? En un mundo cada vez más conectado, el rendimiento de la batería es crucial para aprovechar al máximo tu dispositivo. En este artículo, exploramos las principales razones detrás de este problema y te ofrecemos soluciones prácticas para extender su duración.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mano sosteniendo un teléfono inteligente con aplicaciones visibles en la pantalla, frente a un paisaje natural.

El uso excesivo de aplicaciones es una de las principales causas de la rápida descarga de la batería. Juegos, redes sociales y plataformas de streaming consumen gran cantidad de energía, especialmente si requieren conexión a Internet o gráficos avanzados. Para optimizar el consumo, cierra las aplicaciones no utilizadas y limita su actividad en segundo plano desde los ajustes del sistema.

Además, configuraciones activadas de forma constante, como el Bluetooth, Wi-Fi, GPS o datos móviles, pueden agotar la batería sin que te des cuenta. Desactiva estas funciones cuando no las necesites para ahorrar energía. En áreas con poca señal, activa el modo avión para evitar que el dispositivo busque redes constantemente, lo cual consume mucha batería.

El desgaste natural de la batería también juega un papel importante. Las baterías de iones de litio, comunes en los celulares, pierden capacidad con el tiempo. Evita cargar tu celular al 100% constantemente y desconéctalo de la corriente una vez que haya alcanzado el nivel deseado. Mantener la carga entre el 20% y el 80% puede prolongar su vida útil.

Otro factor significativo es el brillo de la pantalla. Pantallas de alta resolución con brillo máximo consumen grandes cantidades de energía. Reducir el brillo a un nivel moderado o activar el modo automático puede marcar una gran diferencia. También es útil disminuir el tiempo de espera antes de que la pantalla se apague automáticamente.

Las notificaciones constantes y la sincronización en segundo plano son otra causa frecuente de consumo energético. Revisa qué aplicaciones tienen permitido enviarte notificaciones y desactiva aquellas que no sean esenciales. Configura la sincronización manual en lugar de automática para aplicaciones como el correo electrónico.

Finalmente, el calor puede dañar la batería y reducir su capacidad. Evita exponer tu celular al sol directo o dejarlo en lugares calurosos. Si el dispositivo se calienta demasiado durante el uso, retíralo de la funda y permite que se enfríe.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Muchas aplicaciones, como juegos y redes sociales, requieren altos recursos como gráficos avanzados, conexión a Internet o GPS, lo que incrementa el consumo de energía.
💬 Las altas temperaturas pueden dañar la batería y reducir su capacidad, acelerando su desgaste con el tiempo.
💬 Sí, mantener la carga entre el 20% y el 80% ayuda a prolongar la vida útil de las baterías de iones de litio, que pierden capacidad con cargas constantes al máximo.

Continúa informándote

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad