Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética

Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Laguna Verde en el cráter del volcán Azufral, rodeada de laderas andinas
Vista panorámica de la Laguna Verde en el cráter del volcán Azufral, un paisaje emblemático de Nariño. Créditos: Eyberth Bastidas, CC BY-SA 4.0

La empresa estatal Ecopetrol inició formalmente un proyecto geotérmico en el departamento de Nariño que evaluará una capacidad potencial de 80 megavatios de generación a partir del calor natural del subsuelo, marcando el primer gran desarrollo de esta tecnología en Colombia.

El proyecto está ubicado en la zona de Azufral, abarcando los municipios de Guachucal, Mallama, Santacruz, Sapuyes y Túquerres, con potencial para suministrar hasta 610 GWh anuales, equivalentes al consumo eléctrico total de los usuarios del departamento.

"Este proyecto representa un paso significativo hacia la diversificación de nuestra matriz energética y el desarrollo sostenible de nuestras operaciones", afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante el anuncio oficial que contó con la presencia del presidente Gustavo Petro.

Petro destacó la urgencia de acelerar la transición hacia energías limpias, advirtiendo que "dentro de diez años será demasiado tarde" para enfrentar la crisis climática. El mandatario enfatizó que "las energías limpias son diez veces más baratas" que los combustibles fósiles y que Colombia debe actuar rápidamente.

La iniciativa geotérmica se enmarca en una estrategia más amplia de Ecopetrol que ha integrado 1.300 MW de potencia renovable en dos años, con planes de instalar 3,3 GW adicionales antes de agosto de 2026. La compañía también construye la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina, que producirá 800 toneladas anuales.

El proyecto busca posicionar a Colombia como referente regional en energía limpia, complementando otros desarrollos renovables que incluyen energía solar, eólica e hidrógeno verde como parte de la descarbonización industrial del país.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la zona de Azufral, departamento de Nariño, abarcando los municipios de Guachucal, Mallama, Santacruz, Sapuyes y Túquerres.
💬 80 megavatios de capacidad con potencial para generar 610 GWh anuales, suficiente para abastecer a todos los usuarios eléctricos del departamento de Nariño.
💬 Forma parte de una estrategia que ya integró 1.300 MW renovables en dos años y planea 3,3 GW más, incluyendo la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina.
💬 Para diversificar su matriz energética, reducir dependencia de combustibles fósiles y posicionarse como referente regional en energías limpias, aprovechando su potencial geológico natural.

Continúa informándote

Sol, nubes rojizas y siluetas de árboles en primer plano
Ciencia

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas

Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

Personas con cajas de pertenencias tras despido, edificios de Microsoft y Google de fondo, símbolo de IA
Tecnología

La inteligencia artificial provoca 500.000 despidos en el sector tecnológico desde 2022

Microsoft despide 9.000 empleados e Intel recorta 5.000 puestos mientras empresas automatizan trabajos con IA para mejorar eficiencia

Corte transversal de la Luna mostrando núcleo interno brillante y superficie gris
Ciencia

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate

Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Automóvil eléctrico moderno recargándose en una estación de carga al aire libre
Tecnología

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos

Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Agentes de la Guardia Civil vigilan el avance de un incendio forestal en Navaluenga, Ávila, con humo denso y vehículo oficial en primer plano
Análisis

Por qué España vive una crisis de incendios forestales sin precedentes

Análisis de los factores estructurales que han convertido el territorio español en un escenario especialmente vulnerable al fuego

Mapa de OpenStreetMap que muestra la ubicación del epicentro del sismo de magnitud 4.3 frente a la costa de Chiapas, México, marcado con un pin sobre el océano Pacífico.
El Mundo

Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.3 se registra en Pijijiapan, Chiapas, sin causar daños

Movimiento telúrico ocurrió a las 8:41 horas del sábado a 125 km del municipio costero, confirma Servicio Sismológico Nacional

Ilustración artística de las regiones centrales del sistema binario PSR J1023+0038, mostrando el púlsar, el disco de acreción interno y el viento del púlsar
Espacio

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco

Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

Agentes forestales y un vehículo de emergencias junto a una columna de humo por incendio en zona rural de Arroyomolinos, Madrid
El Mundo

Incendio forestal en Arroyomolinos arrasa 15 hectáreas y obliga a cortar la M-413 en Madrid

Bomberos movilizan cuatro helicópteros y diez dotaciones terrestres para contener las llamas que amenazaron zona residencial

Ilustración de los satélites gemelos TRACERS de la NASA en órbita, observando la interacción entre el viento solar y la magnetosfera de la Tierra.
Espacio

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial

Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas

Plataforma petrolera flotante amarilla y blanca operando en mar abierto
El Mundo

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado

Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú