Día Internacional de la Música: por qué se celebra el 22 de noviembre y el 1 de octubre
El Día Internacional de la Música se conmemora en dos fechas distintas, vinculadas tanto a Santa Cecilia como al Consejo Internacional de la Música

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La música ha acompañado a la humanidad desde tiempos remotos y por eso cuenta con un día especial en el calendario internacional. Sin embargo, a diferencia de otras efemérides, el Día Internacional de la Música se celebra en dos fechas, el 22 de noviembre y el 1 de octubre.
Cada una de estas jornadas tiene un origen diferente y responde a tradiciones históricas y culturales que se han extendido por el mundo. Lo que une a ambas conmemoraciones es el objetivo común de rendir homenaje a músicos, compositores y amantes de este arte universal.
El 22 de noviembre: la huella de Santa Cecilia
La fecha del 22 de noviembre recuerda a Santa Cecilia, mártir cristiana del siglo III y considerada patrona de los músicos. Su vínculo con la música aparece en representaciones artísticas de la Edad Media y el Renacimiento, donde siempre fue retratada tocando un instrumento, generalmente el arpa u órganos portátiles.
El culto a Santa Cecilia inspiró celebraciones musicales desde 1695 en Edimburgo, extendiéndose después por Alemania, España, Francia y América Latina. En países como Brasil, México y Argentina, el 22 de noviembre se consolidó como el Día del Músico.
El 1 de octubre: iniciativa del Consejo Internacional de la Música
La otra fecha relevante es el 1 de octubre, instaurada en 1975 por el Consejo Internacional de la Música (IMC), organismo asociado a la UNESCO. Esta conmemoración busca enfatizar el valor de la música como lenguaje universal y herramienta de paz y desarrollo cultural.
La iniciativa del IMC trascendió rápidamente y hoy en día muchos países reconocen el 1 de octubre como Día Internacional de la Música. Conciertos, festivales y actividades educativas se organizan en distintos rincones del mundo cada año.
Efemérides musicales del 22 de noviembre
Además de recordar a Santa Cecilia, el 22 de noviembre coincide con hitos relevantes en la historia musical. Algunos ejemplos son:
- 1901: Nacimiento del compositor español Joaquín Rodrigo, autor del célebre *Concierto de Aranjuez*.
- 1901: Fallecimiento del mexicano Genaro Codina, creador de la Marcha Zacatecas.
- 1908: Muerte del francés Claude-Paul Taffanel, fundador de la escuela moderna de flauta.
- 1913: Nacimiento de Benjamin Britten, uno de los compositores más influyentes del Reino Unido en el siglo XX.
Cómo celebrar el Día Internacional de la Música
Las formas de sumarse a esta conmemoración son tan variadas como géneros musicales existen. Algunos eligen asistir a conciertos o festivales, otros prefieren tocar un instrumento con amigos o simplemente escuchar su disco favorito en casa.
Lo esencial es dedicar un momento a disfrutar de la música y reconocer a quienes la crean y difunden. La música une culturas, transmite emociones y se convierte en memoria colectiva a lo largo de generaciones.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- 💬 Porque el 22 de noviembre honra a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y el 1 de octubre fue proclamado en 1975 por el Consejo Internacional de la Música.
- 💬 El Consejo Internacional de la Música, organismo asociado a la UNESCO, con el objetivo de promover la música como lenguaje universal.
- 💬 Principalmente países de tradición católica como España, México, Argentina y Brasil, donde la devoción a Santa Cecilia se consolidó desde hace siglos.
- 💬 Escuchar música, asistir a conciertos, reunirse a tocar con amigos o rendir homenaje a compositores y músicos que marcaron la historia.
Lecturas relacionadas
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: por qué se celebra el 9 de agosto y su impacto en el mundo
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, reconoce la diversidad cultural, los derechos y los desafíos actuales de más de 476 millones de personas en todo el planeta
Impacto de la Tecnología en la Cultura Moderna
Descubre cómo la tecnología ha transformado la cultura moderna, desde las relaciones humanas hasta la creatividad, globalización y desafíos actuales.
Tradiciones e identidad cultural: ¿Por qué son importantes?
Descubre cómo las tradiciones fortalecen la identidad cultural y cómo enfrentan los desafíos de la globalización y la modernidad en un mundo cambiante.
Cultura - Definición, tipos, características e importancia
Sumérgete en el fascinante mundo de la cultura, un concepto que abarca desde tradiciones ancestrales hasta expresiones artísticas contemporáneas. Descubre cómo la cultura moldea nuestra identidad y enriquece nuestras vidas.
Romanticismo - Qué es, características y su influencia en el arte
Naturaleza, subjetividad, emoción, nacionalismo... Explora las características del Romanticismo y cómo influyó en grandes figuras como Poe, Hugo y Goethe. ¡Un viaje a través del arte y la pasión!
Festivales globales - Qué son, tipos y ejemplos
Celebra con nosotros las fiestas que abrazan las ricas tradiciones y unen culturas.
También en la categoría Humanidades

Cada 1 de octubre, el mundo celebra al café como símbolo cultural y económico, resaltando la labor de millones de productores y la sostenibilidad de la cadena global

Cada 30 de septiembre el mundo celebra a traductores e intérpretes, recordando su papel histórico y actual como mediadores esenciales entre culturas y sociedades

Cada 23 de septiembre el mundo recuerda la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas, un problema que afecta millones de vidas en todos los continentes

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Coche, una iniciativa global que invita a repensar la movilidad urbana para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida