Día Internacional del Café: una fecha para honrar a productores y amantes de la bebida más popular

Cada 1 de octubre, el mundo celebra al café como símbolo cultural y económico, resaltando la labor de millones de productores y la sostenibilidad de la cadena global

Primer plano de granos de café tostados en detalle
Créditos: Pixabay

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

El 1 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Café, proclamado por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015. La fecha busca reconocer la importancia de esta bebida que acompaña a millones de personas a diario, pero también destacar el esfuerzo de quienes la producen en diferentes rincones del mundo.

El café es hoy la segunda bebida más consumida del planeta, después del agua, con un estimado de 3.000 millones de tazas diarias. Desde el cultivo en América Latina, África o Asia, hasta la taza en una cafetería urbana, cada sorbo refleja una compleja red de trabajo que conecta a agricultores, comerciantes, tostadores y consumidores.

La OIC impulsa esta conmemoración como una oportunidad para fomentar la sostenibilidad en la cadena productiva. En 2024, por ejemplo, el lema fue “Abrazar la colaboración”, resaltando cómo el futuro del café depende de la cooperación entre productores, empresas y consumidores responsables.

En años anteriores también se destacaron mensajes enfocados en la salud de los trabajadores del café y en la próxima generación de caficultores. La campaña de 2023, llamada “La gente del café”, buscó visibilizar los desafíos de seguridad laboral y bienestar en un sector donde persisten condiciones precarias.

El contexto global no siempre ha sido favorable. El aumento de la producción ha generado caídas en los precios internacionales, reduciendo los ingresos de las familias cafeteras. A esto se sumaron las consecuencias de la pandemia, que alejaron a muchos jóvenes del campo en busca de nuevas oportunidades.

Pese a estas dificultades, países como Brasil, Vietnam, Colombia y Etiopía siguen liderando la producción mundial. Brasil, por sí solo, aporta alrededor del 30% del café que se consume en el planeta, consolidando su papel como referencia en el mercado global.

La popularidad del café ha dado lugar a curiosidades únicas. En países nórdicos es donde más se bebe per cápita, mientras que en Asia existen cafeterías temáticas con gatos, animes e incluso spas donde se puede tomar un baño de café, como en el Yunessun Spa Resort de Japón.

El café también es un motor económico y cultural. En muchos lugares del mundo forma parte de rituales sociales, desde un desayuno familiar hasta largas conversaciones en cafeterías. Su papel en la historia ha sido clave en la economía global y en la vida cotidiana de millones de personas.

Celebrar este día puede ser tan simple como disfrutar de una taza de café o apoyar iniciativas que promuevan el consumo responsable. Lo esencial es recordar que detrás de cada grano hay historias humanas, tradiciones y un esfuerzo colectivo que merece ser reconocido.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 Cada 1 de octubre desde 2015, tras su proclamación por la Organización Internacional del Café.
💬 “Abrazar la colaboración”, destacando la cooperación global para lograr una industria más sostenible.
💬 Brasil lidera con cerca del 30% de la producción, seguido por Vietnam, Colombia y Etiopía.
💬 Disfrutando de una taza de café, visitando cafeterías locales o apoyando proyectos que promuevan la sostenibilidad del sector.

Lecturas relacionadas

Día Internacional de la Traducción: un homenaje a quienes unen lenguas y culturas

Cada 30 de septiembre el mundo celebra a traductores e intérpretes, recordando su papel histórico y actual como mediadores esenciales entre culturas y sociedades

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas: una fecha para la conciencia global

Cada 23 de septiembre el mundo recuerda la lucha contra la explotación sexual y la trata de personas, un problema que afecta millones de vidas en todos los continentes

Día Mundial sin Coche: cómo esta fecha busca reducir contaminación y promover alternativas verdes

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Coche, una iniciativa global que invita a repensar la movilidad urbana para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida

Día Internacional de la Paz: por qué la ONU lo celebra cada 21 de septiembre

La Asamblea General de la ONU fijó en 1981 esta jornada para promover la paz y la no violencia, recordada cada 21 de septiembre en todo el mundo

Día Internacional del Deporte Universitario: qué se celebra cada 20 de septiembre y por qué lo proclamó la UNESCO

El 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario, proclamado por la UNESCO y la FISU en 2015 para promover valores y vida saludable

Día internacional de la democracia por qué se conmemora cada 15 de septiembre en todo el mundo

El día internacional de la democracia instaurado por la ONU en 2007 busca reforzar la participación ciudadana y recordar cada 15 de septiembre la importancia de este sistema político

También en la categoría Humanidades

Ilustración horizontal con cinta naranja-amarilla de prevención del suicidio, dos manos que se sostienen y un calendario del 10 de septiembre sobre fondo cálido y esperanzador

La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio conmemoran cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con campañas globales de concienciación

Persona indígena con vestimenta tradicional andina tocando la flauta en un entorno natural

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, reconoce la diversidad cultural, los derechos y los desafíos actuales de más de 476 millones de personas en todo el planeta

Vista de las esclusas abiertas del Canal de Panamá con el océano al fondo

Descubre qué es el Canal de Panamá, su historia, cómo funciona y por qué es clave para el comercio mundial y la geopolítica global.

Afrodita mitológica en un ambiente etéreo, envuelta en luz dorada y vestimenta fluida.

Descubre la historia, características, simbolismo y culto de Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, en este artículo detallado.