Día Internacional de la Paz: por qué la ONU lo celebra cada 21 de septiembre

El Día Internacional de la Paz es una conmemoración global impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para fortalecer los ideales de paz, tolerancia y no violencia. Desde 1981, y de manera oficial cada 21 de septiembre a partir de 2001, esta jornada recuerda que la cooperación y el diálogo son caminos imprescindibles para la convivencia humana.

Ilustración minimalista de una paloma blanca con rama de olivo sobre fondo azul, símbolo del Día Internacional de la Paz
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

La proclamación de la Asamblea General

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1981 la creación de esta jornada dedicada exclusivamente a la paz. En sus primeras ediciones, la fecha coincidía con la apertura del periodo de sesiones del organismo, simbolizando el inicio de un nuevo ciclo de trabajo orientado al consenso. Sin embargo, dos décadas después, en 2001, la ONU decidió fijar el 21 de septiembre como fecha permanente, incorporando además un llamamiento mundial al alto el fuego y a la no violencia durante toda la jornada.

Con esta resolución, la comunidad internacional consolidó un mensaje poderoso: la paz no debe entenderse solo como ausencia de guerra, sino como un proceso activo de construcción y compromiso colectivo.

Qué se busca con esta conmemoración

El objetivo del Día Internacional de la Paz es invitar a gobiernos, instituciones y ciudadanos a renovar su compromiso contra la violencia, el odio y la discriminación. Más que una fecha simbólica, se plantea como una oportunidad para reflexionar sobre los retos que impiden la convivencia pacífica y para promover acciones concretas en favor de la igualdad, la justicia social y los derechos humanos.

Cada año la ONU propone un lema que orienta las actividades globales. En 2025, la consigna elegida fue “Actúa ahora por un mundo pacífico”, un recordatorio de que la paz no se logra solo con declaraciones oficiales, sino con gestos cotidianos que suman desde las comunidades locales hasta las relaciones internacionales.

La iniciativa se vincula también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al subrayar que no puede haber paz sin desarrollo inclusivo ni desarrollo real sin sociedades en paz.

Cómo se celebra en el mundo

La conmemoración se expresa de maneras muy diversas: desde actos solemnes como el toque de la Campana de la Paz en la sede de la ONU en Nueva York hasta actividades comunitarias en escuelas, universidades y asociaciones civiles. Marchas, foros educativos, encuentros interreligiosos, conciertos y ceremonias de encendido de velas forman parte de la agenda en distintos países.

Lo importante no es la forma, sino el mensaje compartido: todas las culturas pueden aportar símbolos y tradiciones que refuercen la necesidad universal de convivir sin violencia y con respeto a la diversidad.

Importancia actual de la jornada

En un mundo marcado por conflictos armados, crisis migratorias y desigualdades crecientes, el Día Internacional de la Paz recuerda que este ideal no es una utopía inalcanzable, sino un camino que exige compromiso continuo. La paz se entiende como un proceso dinámico, que requiere diálogo, cooperación y voluntad política sostenida.

Para la ciudadanía, la fecha funciona como un recordatorio de que todos podemos contribuir: desde educar en la tolerancia hasta combatir el discurso de odio, apoyar la inclusión social y promover la igualdad de género. Cada acción, por pequeña que parezca, forma parte de una red más amplia de esfuerzos por un futuro pacífico.

Así, cada 21 de septiembre se renueva la idea de que la paz no se hereda, sino que se construye activamente entre generaciones.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 Cada 21 de septiembre desde 2002, tras la resolución de la Asamblea General de la ONU que fijó esta fecha de manera permanente.
💬 Fue proclamada en 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de fortalecer los ideales de paz y no violencia.
💬 Invita a pasar de las palabras a las acciones concretas en la vida cotidiana, promoviendo respeto, inclusión y cooperación frente a la violencia y la discriminación.
💬 Con ceremonias simbólicas como la Campana de la Paz en la ONU, marchas pacíficas, foros educativos, actividades interreligiosas y actos culturales en comunidades locales.

Lecturas relacionadas

Día Internacional del Deporte Universitario: qué se celebra cada 20 de septiembre y por qué lo proclamó la UNESCO

El 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario, proclamado por la UNESCO y la FISU en 2015 para promover valores y vida saludable

Día internacional de la democracia por qué se conmemora cada 15 de septiembre en todo el mundo

El día internacional de la democracia instaurado por la ONU en 2007 busca reforzar la participación ciudadana y recordar cada 15 de septiembre la importancia de este sistema político

Día Mundial para la prevención del suicidio: por qué cada 10 de septiembre el mundo se une por la salud mental

La OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio conmemoran cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con campañas globales de concienciación

Socialismo: Definición, historia y principales teorías

Explora el socialismo: definición, características, origen y teorías clave. Diferencias con el comunismo y capitalismo, y su impacto en el mundo moderno.

Sociedad - Concepto, historia, características, tipos y evolución

Descubre qué es la sociedad, sus diferentes tipos y funciones. Explora la compleja relación entre el individuo y la sociedad, y cómo podemos construir un futuro mejor juntos.

Globalización - Qué es, características, tipos y causas

Descubre qué es la globalización, su evolución histórica, impacto en la economía, sociedad y tecnología, y los principales desafíos que enfrenta hoy en día.

También en la categoría Humanidades

Persona indígena con vestimenta tradicional andina tocando la flauta en un entorno natural

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, reconoce la diversidad cultural, los derechos y los desafíos actuales de más de 476 millones de personas en todo el planeta

Vista de las esclusas abiertas del Canal de Panamá con el océano al fondo

Descubre qué es el Canal de Panamá, su historia, cómo funciona y por qué es clave para el comercio mundial y la geopolítica global.

Afrodita mitológica en un ambiente etéreo, envuelta en luz dorada y vestimenta fluida.

Descubre la historia, características, simbolismo y culto de Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, en este artículo detallado.

Representación mitológica del cíclope, destacando su imponente presencia y su ojo brillante.

Descubre quiénes son los Cíclopes, su historia y mitos en la mitología griega. Explora su papel en relatos de dioses y héroes, y sus representaciones artísticas.