Publicidad

La digitalización transforma el sector bancario global en 2025

En 2025, el sector bancario global está experimentando una transformación profunda impulsada por la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios, los bancos están adaptándose a un entorno en el que la innovación tecnológica es esencial para competir y satisfacer las demandas de los clientes modernos.

Pila de monedas apiladas sobre una mezcla de billetes de diferentes denominaciones y colores.

La inteligencia artificial ha permitido a los bancos analizar grandes cantidades de datos para personalizar productos financieros según las necesidades individuales de cada cliente. Por ejemplo, sistemas avanzados de IA pueden predecir comportamientos de gasto y ahorro, ofreciendo asesoramiento financiero en tiempo real a través de aplicaciones móviles.

Otro cambio significativo es la creciente adopción de blockchain para procesar transacciones internacionales. Esta tecnología ha reducido drásticamente los tiempos y costos asociados a las transferencias transfronterizas, ofreciendo mayor transparencia y seguridad. En países como Singapur y Suiza, los bancos están liderando la integración de esta tecnología en sus operaciones diarias.

Sin embargo, el auge de la digitalización también ha incrementado los riesgos de ciberseguridad. Los ataques a sistemas bancarios han aumentado un 30% en los últimos dos años, lo que ha llevado a las instituciones financieras a invertir fuertemente en medidas de protección y a colaborar con reguladores para garantizar la seguridad de los datos de los clientes.

Este cambio tecnológico también está planteando desafíos regulatorios. Los bancos tradicionales y las fintechs están operando en un marco normativo que no siempre está actualizado para las innovaciones más recientes, lo que podría generar desigualdades en el mercado. A pesar de estos retos, la digitalización del sector bancario promete un futuro más eficiente, inclusivo y adaptado a las necesidades del consumidor moderno.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Permite servicios más personalizados, rápidos y seguros mediante inteligencia artificial y blockchain.

Inteligencia artificial para personalización y blockchain para transacciones internacionales.

Aumentan los ataques cibernéticos y los desafíos regulatorios.

Singapur, Suiza y Estados Unidos destacan en la integración de estas innovaciones.

Continúa informándote

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación