La digitalización transforma el sector bancario global en 2025
En 2025, el sector bancario global está experimentando una transformación profunda impulsada por la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios, los bancos están adaptándose a un entorno en el que la innovación tecnológica es esencial para competir y satisfacer las demandas de los clientes modernos.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La inteligencia artificial ha permitido a los bancos analizar grandes cantidades de datos para personalizar productos financieros según las necesidades individuales de cada cliente. Por ejemplo, sistemas avanzados de IA pueden predecir comportamientos de gasto y ahorro, ofreciendo asesoramiento financiero en tiempo real a través de aplicaciones móviles.
Otro cambio significativo es la creciente adopción de blockchain para procesar transacciones internacionales. Esta tecnología ha reducido drásticamente los tiempos y costos asociados a las transferencias transfronterizas, ofreciendo mayor transparencia y seguridad. En países como Singapur y Suiza, los bancos están liderando la integración de esta tecnología en sus operaciones diarias.
Sin embargo, el auge de la digitalización también ha incrementado los riesgos de ciberseguridad. Los ataques a sistemas bancarios han aumentado un 30% en los últimos dos años, lo que ha llevado a las instituciones financieras a invertir fuertemente en medidas de protección y a colaborar con reguladores para garantizar la seguridad de los datos de los clientes.
Este cambio tecnológico también está planteando desafíos regulatorios. Los bancos tradicionales y las fintechs están operando en un marco normativo que no siempre está actualizado para las innovaciones más recientes, lo que podría generar desigualdades en el mercado. A pesar de estos retos, la digitalización del sector bancario promete un futuro más eficiente, inclusivo y adaptado a las necesidades del consumidor moderno.
Preguntas frecuentes
Permite servicios más personalizados, rápidos y seguros mediante inteligencia artificial y blockchain.
Inteligencia artificial para personalización y blockchain para transacciones internacionales.
Aumentan los ataques cibernéticos y los desafíos regulatorios.
Singapur, Suiza y Estados Unidos destacan en la integración de estas innovaciones.
Continúa informándote
Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región
Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española
La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria
La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica
Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia
Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios
Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación
Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini
Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico
Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo
Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas
Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido