Dos sismos sacuden Texas y Guerrero sin reportes de daños graves
El 28 de febrero de 2025, dos sismos sacudieron Texas, EE.UU. y Guerrero, México, generando alerta en ambas regiones. El primer temblor, de magnitud 4.7, se registró en Texas a una profundidad de solo 2 km, mientras que el segundo, de 5.1, ocurrió en Guerrero a 35 km de profundidad. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni víctimas.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El primer sismo ocurrió en Texas a las 13:33 (hora local), con epicentro a 44 km al noreste de Midland y una profundidad de solo 2 km, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). Debido a su escasa profundidad, el temblor fue ampliamente sentido en ciudades cercanas como Lubbock, San Angelo y partes de Nuevo México.
Solo seis minutos después, a las 13:39 (hora local), otro sismo sacudió Guerrero, México. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), tuvo una magnitud de 5.1 y su epicentro se localizó 9 km al sureste de Teloloapan, con una profundidad de 35 km. El movimiento fue perceptible en varias regiones del estado y en algunos puntos de la Ciudad de México, aunque no se activó la alerta sísmica.
A pesar de la magnitud de los sismos, las autoridades de ambos países han confirmado que no se han reportado daños significativos ni personas afectadas. Sin embargo, los organismos de protección civil continúan monitoreando la situación en ambas regiones en caso de réplicas.
El sismo en Texas se suma a una serie de temblores en la región en los últimos años, lo que ha generado preocupación sobre la actividad sísmica inducida por la extracción de hidrocarburos mediante fracking. En el caso de México, Guerrero es una zona sísmica activa debido a su ubicación en la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.
Las autoridades han recordado a la población la importancia de mantener protocolos de seguridad ante sismos y contar con un plan de emergencia en caso de futuros eventos de mayor magnitud.
Preguntas frecuentes
El sismo en Texas tuvo su epicentro 44 km al noreste de Midland, mientras que el de Guerrero ocurrió 9 km al sureste de Teloloapan.
No, la alerta sísmica no se activó en la Ciudad de México, ya que la magnitud y ubicación del sismo no alcanzaron los umbrales establecidos para la activación automática.
Aún no se ha confirmado, pero la región ha experimentado sismos en el pasado relacionados con la extracción de hidrocarburos mediante fracking.
Se recomienda mantener la calma, resguardarse en una zona segura lejos de objetos que puedan caer, y seguir las indicaciones de protección civil en caso de evacuación.
Continúa informándote
Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo
Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción
Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema
El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente
El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global