Dos sismos sacuden Texas y Guerrero sin reportes de daños graves
El 28 de febrero de 2025, dos sismos sacudieron Texas, EE.UU. y Guerrero, México, generando alerta en ambas regiones. El primer temblor, de magnitud 4.7, se registró en Texas a una profundidad de solo 2 km, mientras que el segundo, de 5.1, ocurrió en Guerrero a 35 km de profundidad. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni víctimas.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El primer sismo ocurrió en Texas a las 13:33 (hora local), con epicentro a 44 km al noreste de Midland y una profundidad de solo 2 km, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). Debido a su escasa profundidad, el temblor fue ampliamente sentido en ciudades cercanas como Lubbock, San Angelo y partes de Nuevo México.
Solo seis minutos después, a las 13:39 (hora local), otro sismo sacudió Guerrero, México. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), tuvo una magnitud de 5.1 y su epicentro se localizó 9 km al sureste de Teloloapan, con una profundidad de 35 km. El movimiento fue perceptible en varias regiones del estado y en algunos puntos de la Ciudad de México, aunque no se activó la alerta sísmica.
A pesar de la magnitud de los sismos, las autoridades de ambos países han confirmado que no se han reportado daños significativos ni personas afectadas. Sin embargo, los organismos de protección civil continúan monitoreando la situación en ambas regiones en caso de réplicas.
El sismo en Texas se suma a una serie de temblores en la región en los últimos años, lo que ha generado preocupación sobre la actividad sísmica inducida por la extracción de hidrocarburos mediante fracking. En el caso de México, Guerrero es una zona sísmica activa debido a su ubicación en la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.
Las autoridades han recordado a la población la importancia de mantener protocolos de seguridad ante sismos y contar con un plan de emergencia en caso de futuros eventos de mayor magnitud.
Preguntas frecuentes
- 💬 El sismo en Texas tuvo su epicentro 44 km al noreste de Midland, mientras que el de Guerrero ocurrió 9 km al sureste de Teloloapan.
- 💬 No, la alerta sísmica no se activó en la Ciudad de México, ya que la magnitud y ubicación del sismo no alcanzaron los umbrales establecidos para la activación automática.
- 💬 Aún no se ha confirmado, pero la región ha experimentado sismos en el pasado relacionados con la extracción de hidrocarburos mediante fracking.
- 💬 Se recomienda mantener la calma, resguardarse en una zona segura lejos de objetos que puedan caer, y seguir las indicaciones de protección civil en caso de evacuación.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara