Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La emisora pública británica reconoció errores en la edición de un discurso de Trump, pidió disculpas, pero descartó responsabilidad legal o indemnización
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La cadena pública británica BBC se disculpó con el presidente estadounidense Donald Trump por la edición de su discurso del 6 de enero de 2021 en un documental emitido antes de las elecciones de 2024, aunque negó cualquier fundamento legal para una demanda por difamación.
Los abogados de Trump exigieron una compensación de mil millones de dólares y la retirada del documental, argumentando que la edición alteraba el sentido original del discurso pronunciado durante el asalto al Capitolio. En respuesta, el presidente de la BBC, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca ofreciendo disculpas, pero descartó pagar indemnización o asumir culpa legal.
“Si bien lamentamos sinceramente la forma en que se editó el videoclip, discrepamos enérgicamente de que haya base alguna para una acción por difamación”, señaló la corporación en un comunicado. También confirmó que el programa no será retransmitido.
El caso ha desencadenado una crisis institucional dentro de la BBC, con la dimisión del director general Tim Davie y de la directora de BBC News, Deborah Turness, tras las críticas por parcialidad. La ministra de Cultura, Lisa Nandy, respaldó la disculpa y destacó la necesidad de mantener los estándares de imparcialidad de la emisora.
La BBC, fundada en 1922, atraviesa además un proceso de revisión sobre su modelo de financiación y su papel como medio independiente. El primer ministro británico Keir Starmer reiteró su apoyo a “una BBC fuerte e independiente”, mientras la cadena intenta recuperar la confianza del público en medio de la mayor crisis reputacional de su historia reciente.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Porque reconoció errores en la edición de un discurso suyo del 6 de enero de 2021 en un documental emitido antes de las elecciones de 2024.
Solicitó una compensación de mil millones de dólares y la retirada del documental, alegando que la edición alteraba el sentido de su discurso.
Envió una carta de disculpas a la Casa Blanca, pero negó responsabilidad legal y rechazó pagar cualquier indemnización a Trump.
Provocó la dimisión del director general Tim Davie y de la jefa de noticias Deborah Turness, generando la mayor crisis reputacional de la cadena en años.
Continúa informándote
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos
Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York
Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos
Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia
Once migrantes rohingya murieron tras el naufragio de un barco entre Tailandia y Malasia. Las autoridades buscan a decenas de desaparecidos