La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal

La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal, según un estudio publicado en Frontiers in Marine Science

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tiburón de arrecife de puntas negras nadando en Sealife Oberhausen, donde se recolectaron los dientes para el estudio
Tiburón de arrecife de puntas negras en Sealife Oberhausen, donde se recolectaron los dientes utilizados en el estudio. Crédito: Max Baum.

Los tiburones, considerados entre los depredadores más poderosos del océano, enfrentan un nuevo desafío silencioso. Un estudio científico revela que la acidificación de los mares está debilitando la estructura de sus dientes, reduciendo su capacidad de corte y aumentando la probabilidad de fracturas.

La investigación fue liderada por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf en Alemania y publicada en la revista Frontiers in Marine Science. Los especialistas comprobaron que, a medida que el pH del agua desciende, los dientes de tiburón muestran daños microscópicos que comprometen su resistencia.

Tiburón de arrecife de puntas negras en acuario Sealife Oberhausen, relacionado con la recolección de dientes para investigación
Tiburón de arrecife de puntas negras en Sealife Oberhausen, donde se recolectaron los dientes utilizados en el estudio. Crédito: Max Baum.

Los dientes de tiburón están diseñados como auténticas cuchillas, creadas para desgarrar carne. Sin embargo, los resultados muestran que no están preparados para soportar un entorno con mayor acidez. “Son armas altamente desarrolladas para cazar, pero vulnerables a la corrosión del océano”, explicó el investigador Maximilian Baum, autor principal del trabajo.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó más de 600 dientes recolectados de tiburones de arrecife de puntas negras. Tras seleccionar las piezas intactas, las expusieron durante ocho semanas a diferentes condiciones de pH. Los dientes sometidos a un pH de 7,3 —un escenario que podría alcanzarse en 2300— mostraron daños visibles como grietas, corrosión y debilitamiento de la raíz.

La acidificación oceánica se produce por la absorción de dióxido de carbono generado por la actividad humana. Hoy el pH medio de los océanos es de 8,1, pero se proyecta que caerá a 7,3 en los próximos siglos, lo que implicará un entorno casi diez veces más ácido que el actual. Estos cambios no solo afectan a corales y moluscos, también pueden alterar la eficiencia de los depredadores marinos.

Vista microscópica de un diente de tiburón dañado tras ocho semanas de incubación en agua con pH 7,3
Vista microscópica de un diente de tiburón dañado tras ocho semanas de incubación a un pH de 7,3. Crédito: Baum et al., 2025. Crédito: Steffen Köhler.

Los investigadores advierten que, aunque los tiburones reemplazan constantemente sus dientes, el coste energético de regenerarlos en aguas más ácidas podría ser mayor. Este gasto adicional de energía pondría en riesgo la eficacia de su alimentación y, en consecuencia, su supervivencia a largo plazo.

El trabajo también subraya que el daño microscópico en estructuras tan vitales como los dientes refleja cómo el cambio climático impacta en cascada sobre los ecosistemas. Al debilitar la mordida de los tiburones, se altera la dinámica de la cadena alimenticia marina, con posibles efectos sobre la biodiversidad y la estabilidad de los océanos.

Los autores señalan que futuras investigaciones deberán centrarse en estudiar tiburones vivos para evaluar su capacidad de reparación frente a este fenómeno. Sin embargo, el mensaje es claro: mantener los océanos cercanos a su pH actual será fundamental para preservar el equilibrio ecológico y la integridad de los mayores depredadores marinos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aunque son altamente mineralizados, la acidez desgasta su superficie y genera grietas que los hacen más frágiles.
💬 Se estima que hacia el año 2300 el pH podría bajar a 7,3, lo que haría los océanos diez veces más ácidos que hoy.
💬 Sí, pero el proceso podría exigir más energía en aguas ácidas y reducir su eficiencia como depredadores.
💬 Un tiburón con mordida debilitada altera la cadena alimenticia y pone en riesgo el equilibrio de la biodiversidad.

Continúa informándote

Vista aérea de la Grand Prismatic Spring, la fuente termal más grande de Yellowstone en Estados Unidos
Ciencia

El ARN pudo haber iniciado la producción de proteínas en la Tierra primitiva, según la UCL

El ARN pudo haber iniciado la síntesis de proteínas hace 4.000 millones de años en charcas primitivas, según químicos del University College de Londres

Teléfono inteligente mostrando en pantalla negra el texto Anthropic en letras blancas
Tecnología

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic

Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Banderas de Inglaterra y Reino Unido divididas en diagonal, representando unidad y tensiones sociales en medio de protestas en Inglaterra
El Mundo

Banderas inglesas dividen opiniones en medio de protestas contra inmigrantes en Reino Unido

La proliferación de banderas inglesas genera orgullo en algunos y preocupación en otros en un clima político marcado por protestas antiinmigración

Restauración de vida del Kostensuchus atrox de 3 metros de largo
Ciencia

Kostensuchus atrox: el cocodrilo carnívoro que dominó la Patagonia hace 70 millones de años

Científicos describen a Kostensuchus atrox, un cocodrilo gigante del Cretácico que habitó la Patagonia hace 70 millones de años

Logos de OpenAI y Meta en los extremos con la silueta negra de Elon Musk al centro sobre un fondo borroso
Tecnología

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra

Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

Letrero de la Iglesia Católica de la Anunciación
El Mundo

Tres muertos y 17 heridos en tiroteo durante misa en escuela católica de Minneapolis

Un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis dejó tres muertos y 17 heridos, la mayoría niños, durante una misa matutina este miércoles

Explosión de una supernova iluminando el espacio con nubes de gas y polvo en tonos rojos y naranjas
Espacio

Una estrella gigante explota y expone el origen de elementos pesados como el silicio y el azufre

Científicos observaron una supernova única que reveló capas internas ricas en silicio y azufre, cambiando lo que sabemos sobre las estrellas

Planta solar con torre de concentración y un gran tanque esférico con la palabra "Hidrógeno"
Energía

¿El fin del petróleo? El calor del sol podría producir hidrógeno a gran escala

Un nuevo material logra una eficiencia récord al transformar calor solar en hidrógeno, acercando la transición hacia una energía limpia y sostenible

Planeta recién nacido en un disco de polvo alrededor de una estrella joven
Espacio

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven

Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Erupción volcánica con lava incandescente y humo sobre un terreno oscuro
Ciencia

Erupciones volcánicas tropicales alteran las lluvias y provocan inundaciones a través del ecuador

Un estudio de Princeton muestra que las erupciones volcánicas tropicales modifican los patrones de lluvia e intensifican inundaciones en los trópicos