La función secreta de la app del tiempo de Google tiene un mapa que predice lluvias en tu ubicación exacta
Esta función en la app del tiempo de Google permite ver en un mapa si lloverá en tu casa en las próximas horas
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
En la mayoría de los móviles Android, la aplicación de búsqueda de Google incluye un widget del tiempo que ofrece acceso directo a pronósticos detallados. Lo que muchos usuarios desconocen es que, al explorar este widget, es posible acceder a una herramienta visual muy precisa que muestra si lloverá en la ubicación exacta donde se encuentra el dispositivo.
Esta función va más allá del típico resumen con temperaturas mínimas y máximas. Se trata de un mapa meteorológico interactivo que simula el movimiento de las nubes en tiempo real, permitiendo anticipar si las lluvias afectarán una zona concreta, como tu barrio o incluso tu casa.
La herramienta está integrada directamente en la app del tiempo de Google, por lo que no se requiere instalar nada adicional. Basta con pulsar el widget del tiempo en la pantalla principal del móvil, deslizar hacia abajo y buscar la sección denominada “Mapa meteorológico”. Al hacer clic en “expandir”, se abre una visualización a pantalla completa.
Desde ahí, el usuario puede explorar la evolución prevista de las nubes en las siguientes horas, desplazándose por una línea de tiempo animada. La visualización cubre zonas específicas, lo que permite comprobar de forma precisa si el lugar donde uno se encuentra se verá afectado por precipitaciones.
Este recurso se ha convertido en una alternativa confiable a otras apps más complejas. Su integración con los servicios de geolocalización de Google facilita que la información se ajuste a la ubicación exacta del usuario, mejorando la precisión del pronóstico.
Para visualizar este mapa, solo es necesario tener activado el widget del tiempo de Google en la pantalla de inicio. Al pulsarlo, se abre la interfaz completa de la app meteorológica. Desde allí, desplazarse hasta el mapa y hacer clic en el botón para ampliarlo permite acceder a la vista animada.
Además de mostrar las nubes, el sistema ofrece otros datos relevantes como temperatura, viento o humedad, que pueden seleccionarse mediante un menú desplegable. Todo ello en un entorno claro, funcional y gratuito.
La aplicación, que viene preinstalada en la mayoría de móviles Android, es una herramienta versátil y visualmente cuidada. Sin necesidad de suscripciones ni configuraciones complicadas, permite anticipar el tiempo con un alto nivel de detalle y personalización.
Referencias: Google Weather
Continúa informándote
La trampa de la eficiencia: Por qué la inteligencia artificial nos obliga a ser más humanos que nunca
En una era dominada por la velocidad digital este texto explora por qué la inteligencia artificial nos obliga a recuperar la pausa la intención y la profundidad que nos hacen verdaderamente humanos
OpenAI y Perplexity lanzan asistentes de compra con IA: ¿amenaza real para las startups del sector?
OpenAI y Perplexity estrenaron asistentes de compra impulsados por IA, pero varias startups creen que su especialización y datos propios les dan ventaja frente a los modelos generalistas de gran escala
OpenAI integra el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT
OpenAI integró el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT, permitiendo conversar con voz natural, ver transcripciones en tiempo real y recibir imágenes o mapas sin salir del chat
Copilot dice adiós a WhatsApp: Meta eliminará todos los chatbots externos y dejará solo a Meta AI
Microsoft confirma que Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero debido a los nuevos cambios de Meta, que eliminará todos los chatbots externos y dejará solo Meta AI en la plataforma
¿Puede una IA superinteligente engañar a sus creadores?
Un proyecto de Penn State investiga cómo los modelos de IA pueden ocultar capacidades para esquivar la supervisión y qué métodos podrían frenar este comportamiento antes de que surja una IA superinteligente
La IA para energías renovables promete optimización total, pero enfrenta un serio problema energético
La inteligencia artificial acelera la transición energética al optimizar redes y baterías, pero también dispara el consumo eléctrico de los data centers. Puede ser solución y problema a la vez si no se regula y alimenta con energía limpia