La NASA cubre en vivo el segundo alunizaje privado de Intuitive Machines
La NASA y la empresa Intuitive Machines están listas para el segundo alunizaje privado en la historia, con el módulo de aterrizaje lunar Nova-C de la misión IM-2. El descenso está programado para el 6 de marzo a las 12:32 p.m. EST (17:32 UTC) en la región de Mons Mouton, cerca del Polo Sur de la Luna.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hora del descenso en distintos países:
- España: 18:32 (6 de marzo)
- México (CDMX): 11:32 (6 de marzo)
- Argentina: 14:32 (6 de marzo)
- Colombia: 12:32 (6 de marzo)
- Chile: 14:32 (6 de marzo)
- Estados Unidos (CST - Texas): 11:32 (6 de marzo)
- Estados Unidos (EST - Florida, Nueva York): 12:32 (6 de marzo)
La misión IM-2 de Intuitive Machines, parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, busca avanzar en la exploración lunar mediante demostraciones tecnológicas y experimentos científicos. Con su aterrizaje previsto en Mons Mouton, esta misión se suma a los esfuerzos de la NASA para establecer una presencia sostenida en la Luna bajo la campaña Artemis.
El lanzamiento de la misión IM-2 ocurrió el 26 de febrero a las 7:16 p.m. EST (00:16 UTC del 27 de febrero) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. A bordo del módulo de aterrizaje Nova-C, la NASA ha incluido instrumentos clave como un sistema de detección de recursos del suelo lunar, un reflector láser para navegación futura y un sistema de comunicación avanzado para futuras misiones tripuladas.
La cobertura en vivo del aterrizaje comenzará el 6 de marzo a las 11:30 a.m. EST (16:30 UTC) a través de NASA+, con actualizaciones en tiempo real en el blog de la agencia. Posteriormente, a las 4:00 p.m. EST (21:00 UTC), la NASA e Intuitive Machines ofrecerán una conferencia de prensa desde el Centro Espacial Johnson para discutir los resultados de la misión y los próximos pasos en la exploración lunar.
Entre los participantes en la conferencia de prensa se encuentran Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, y Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines. Se espera que el éxito de esta misión allane el camino para futuras entregas comerciales de carga en la Luna y contribuya a las misiones Artemis, que buscan llevar nuevamente astronautas a la superficie lunar en la próxima década.
Preguntas frecuentes
- 💬 El módulo Nova-C aterrizará en Mons Mouton, una meseta cercana al Polo Sur de la Luna.
- 💬 El aterrizaje está programado para el 6 de marzo a las 12:32 p.m. EST.
- 💬 La NASA transmitirá la cobertura en NASA+ y ofrecerá actualizaciones en su blog oficial.
- 💬 Esta misión prueba tecnologías clave para la exploración lunar y apoya los objetivos de la campaña Artemis de la NASA.
Continúa informándote

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
Continúa informándote

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas