La NASA cubre en vivo el segundo alunizaje privado de Intuitive Machines
La NASA y la empresa Intuitive Machines están listas para el segundo alunizaje privado en la historia, con el módulo de aterrizaje lunar Nova-C de la misión IM-2. El descenso está programado para el 6 de marzo a las 12:32 p.m. EST (17:32 UTC) en la región de Mons Mouton, cerca del Polo Sur de la Luna.
2 min lectura
 
                                Hora del descenso en distintos países:
- España: 18:32 (6 de marzo)
- México (CDMX): 11:32 (6 de marzo)
- Argentina: 14:32 (6 de marzo)
- Colombia: 12:32 (6 de marzo)
- Chile: 14:32 (6 de marzo)
- Estados Unidos (CST - Texas): 11:32 (6 de marzo)
- Estados Unidos (EST - Florida, Nueva York): 12:32 (6 de marzo)
La misión IM-2 de Intuitive Machines, parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, busca avanzar en la exploración lunar mediante demostraciones tecnológicas y experimentos científicos. Con su aterrizaje previsto en Mons Mouton, esta misión se suma a los esfuerzos de la NASA para establecer una presencia sostenida en la Luna bajo la campaña Artemis.
El lanzamiento de la misión IM-2 ocurrió el 26 de febrero a las 7:16 p.m. EST (00:16 UTC del 27 de febrero) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. A bordo del módulo de aterrizaje Nova-C, la NASA ha incluido instrumentos clave como un sistema de detección de recursos del suelo lunar, un reflector láser para navegación futura y un sistema de comunicación avanzado para futuras misiones tripuladas.
La cobertura en vivo del aterrizaje comenzará el 6 de marzo a las 11:30 a.m. EST (16:30 UTC) a través de NASA+, con actualizaciones en tiempo real en el blog de la agencia. Posteriormente, a las 4:00 p.m. EST (21:00 UTC), la NASA e Intuitive Machines ofrecerán una conferencia de prensa desde el Centro Espacial Johnson para discutir los resultados de la misión y los próximos pasos en la exploración lunar.
Entre los participantes en la conferencia de prensa se encuentran Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, y Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines. Se espera que el éxito de esta misión allane el camino para futuras entregas comerciales de carga en la Luna y contribuya a las misiones Artemis, que buscan llevar nuevamente astronautas a la superficie lunar en la próxima década.
Preguntas frecuentes
El módulo Nova-C aterrizará en Mons Mouton, una meseta cercana al Polo Sur de la Luna.
El aterrizaje está programado para el 6 de marzo a las 12:32 p.m. EST.
La NASA transmitirá la cobertura en NASA+ y ofrecerá actualizaciones en su blog oficial.
Esta misión prueba tecnologías clave para la exploración lunar y apoya los objetivos de la campaña Artemis de la NASA.
Continúa informándote
 
                                                Investigadores de Binghamton analizan la vida útil y los posibles riesgos ambientales de los paneles solares
La Universidad de Binghamton estudia la durabilidad y el impacto ambiental de los paneles solares con apoyo de la EPA, para prevenir fugas y contaminación durante su ciclo de vida.
 
                                                Científicos proponen una inversión de 14.000 millones de dólares para la conservación global de las algas marinas
Un informe internacional propone destinar 14.000 millones de dólares a proteger y restaurar bosques de algas, claves para la pesca, el clima y la biodiversidad de costas frías.
 
                                                Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos
Paraguay abrirá un consulado en el Sáhara Occidental, sumándose a los países que apoyan la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa con el Frente Polisario.
 
                                                Astrónomos revelan la imagen de radio más detallada de la Vía Láctea hasta hoy
La nueva imagen de radio creada por astrónomos australianos muestra la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes, revelando restos de supernovas y regiones donde nacen las estrellas.
 
                                                La inteligencia artificial y la infraestructura energética serán los motores del crecimiento de Estados Unidos en 2026, según fuentes
Un pronóstico económico prevé que la expansión de la inteligencia artificial y las inversiones energéticas sostendrán el crecimiento de Estados Unidos en 2026, pese al aumento del desempleo.
 Iceebook News
                            Iceebook News