Madhya Pradesh creará zonas de amortiguamiento para proteger a su creciente población de tigres

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

3 min lectura

Tigre caminando entre la vegetación seca del Parque Nacional Bandhavgarh, en Madhya Pradesh.
Un tigre observado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bandhavgarh, uno de los epicentros de conservación de esta especie en la India. (Créditos: © Viajar és Descobrir)

En respuesta al notable aumento de la población de tigres en sus reservas naturales, el gobierno de Madhya Pradesh ha aprobado el desarrollo de nuevas zonas de amortiguamiento en torno a sus nueve reservas de tigres. Esta decisión, adoptada el martes 22 de abril en una reunión del Gabinete presidida por el Ministro Principal Mohan Yadav, subraya el compromiso estatal con la conservación de la fauna silvestre.

El plan, titulado “Desarrollo de zonas de amortiguamiento en reservas de tigres”, contempla una inversión total de ₹145 millones de rupias, distribuidos entre los años fiscales 2025-26 y 2027-28. Las zonas de amortiguamiento actuarán como espacios de transición entre las áreas estrictamente protegidas y las comunidades humanas, permitiendo una mejor gestión del hábitat y de los conflictos entre humanos y vida silvestre.

Entre las principales acciones que contempla el plan se encuentran la instalación de cercas de alambre en áreas ecológicamente sensibles, el desarrollo de pastizales y fuentes de agua, y la implementación de medidas de protección contra incendios. También se incluye el monitoreo de la salud de los animales salvajes y programas de formación para las comunidades locales, con el fin de fomentar la coexistencia responsable y generar oportunidades sostenibles.

La iniciativa se lanza en un contexto alentador: la población de tigres en las zonas de amortiguamiento de Madhya Pradesh ha aumentado de 526 a 785 ejemplares en los últimos cuatro años, según datos oficiales. Esta cifra reafirma el papel del estado como líder en conservación de tigres en la India y refuerza la necesidad de ampliar los esfuerzos más allá de las zonas núcleo.

Cabe destacar que el Parque Nacional Madhav, inaugurado el 10 de marzo, se ha convertido en la novena reserva de tigres del estado. Su inclusión en esta estrategia de amortiguamiento refleja una planificación coordinada para mantener la salud ecológica de todo el ecosistema que rodea a estas especies emblemáticas.

Con estas nuevas medidas, el gobierno de Madhya Pradesh busca no solo preservar a los tigres, sino también equilibrar la conservación con el desarrollo humano, reconociendo que la protección de la biodiversidad es fundamental para el bienestar a largo plazo de las comunidades locales y del patrimonio natural de la India.

Referencias: The Hindu, Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre (NTCA), Departamento Forestal de Madhya Pradesh

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para gestionar el aumento de tigres y reducir conflictos con humanos en áreas cercanas a las reservas.
💬 La población pasó de 526 a 785 tigres en los últimos cuatro años.
💬 Cercas de alambre, pastizales, agua, control de incendios y programas comunitarios.
💬 Las nueve reservas de tigres de Madhya Pradesh, incluyendo la reciente Madhav.

Continúa informándote

Suelo agrietado en Uruapan emitiendo vapor caliente, observado en una huerta agrícola
Planeta Tierra

Geólogos estudian posible géiser o volcán en Uruapan: el suelo emite vapor a 90 °C

Vecinos de Uruapan alertaron sobre vapor y calor extremo saliendo del suelo; científicos investigan si es volcán, géiser o reacción subterránea

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Planeta Tierra

El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

Vista satelital de las Montañas de Guadalupe en la frontera entre Texas y Nuevo México
Planeta Tierra

Montañas de fósiles que emergieron del mar hace 250 millones de años en el oeste de Texas

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.