Misión SPHEREx explorará los orígenes del universo con el primer estudio espectral de todo el cielo
La misión SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) está programada para su lanzamiento no antes del 27 de febrero. Durante su misión de dos años, este observatorio espacial recopilará datos de más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas en la Vía Láctea, con el objetivo de explorar los orígenes del universo.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
SPHEREx es una iniciativa de la NASA diseñada para llevar a cabo el primer estudio espectral de todo el cielo. Este telescopio espacial analizará la luz infrarroja emitida por galaxias distantes y objetos dentro de la Vía Láctea, proporcionando información clave sobre la evolución del cosmos y la formación de estrellas y planetas.
Uno de los principales objetivos de la misión es investigar la *Época de Reionización*, un periodo crucial en la historia del universo cuando las primeras galaxias comenzaron a emitir luz y a dar forma al cosmos tal como lo conocemos hoy. Al estudiar la distribución de galaxias a lo largo del tiempo, SPHEREx ayudará a comprender mejor los procesos de formación y evolución cósmica.
Además, la misión analizará la presencia de agua y moléculas orgánicas en regiones de formación estelar, permitiendo a los astrónomos estudiar los componentes básicos de la vida en el universo. Con su capacidad para mapear todo el cielo en luz infrarroja, SPHEREx complementará misiones anteriores como el telescopio James Webb y ampliará el conocimiento sobre la estructura del cosmos.
La misión, que tendrá una duración inicial de dos años, se suma a los esfuerzos de la NASA por comprender el universo en sus primeras etapas y sentar las bases para futuras exploraciones astronómicas. SPHEREx ofrecerá una visión sin precedentes del cosmos y contribuirá a responder preguntas fundamentales sobre el origen y evolución del universo.
Preguntas frecuentes
La misión SPHEREx está programada para su lanzamiento no antes del 27 de febrero y tendrá una duración inicial de dos años.
SPHEREx realizará el primer estudio espectral de todo el cielo, analizando más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas para explorar los orígenes del universo.
La misión estudiará la distribución de galaxias a lo largo del tiempo para comprender cómo la luz de las primeras galaxias influyó en la evolución del universo.
Analizando la presencia de agua y moléculas orgánicas en regiones de formación estelar, SPHEREx ayudará a identificar los componentes básicos para el desarrollo de la vida en el cosmos.
Continúa informándote
Descubren una nueva especie de lapa gigante que habita en troncos sumergidos a 2.400 metros
Investigadores de Harvard identificaron una nueva especie de lapa gigante, Pectinodonta nautilus, que vive en troncos hundidos a 2.400 metros de profundidad en el Pacífico central
La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035
Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C
El MIT desarrolla una herramienta que predice cómo impactan los rayos en los aviones del futuro
Ingenieros del MIT crearon un modelo físico capaz de predecir cómo los rayos afectan a los aviones, ayudando a diseñar aeronaves más seguras, ligeras y resistentes, incluso con formas experimentales
China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas
China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional
Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir
Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible