OpenAI lanza GPT-4.5 con mejoras en precisión y comprensión

En este artículo exploramos el lanzamiento de GPT-4.5, la última versión del modelo de inteligencia artificial de OpenAI. Este nuevo sistema introduce mejoras en precisión, comprensión del lenguaje y generación de contenido, reduciendo significativamente las respuestas erróneas. Su implementación representa un avance importante en la interacción entre humanos e inteligencia artificial, ofreciendo herramientas más eficaces para la redacción, la asistencia conversacional y la automatización de tareas digitales.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Logotipo iluminado de OpenAI sobre un fondo oscuro con un estilo minimalista y futurista.

OpenAI ha dado un paso más en el desarrollo de inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de GPT-4.5, una versión mejorada de su modelo anterior. Esta nueva generación de IA se ha optimizado para ofrecer respuestas más precisas, con una notable reducción en las denominadas “alucinaciones”, errores en los que el modelo proporciona información incorrecta o inventada. Según OpenAI, GPT-4.5 ha logrado reducir estos fallos en un 37% en comparación con su predecesor, GPT-4o, lo que lo convierte en un modelo más confiable para tareas complejas.

Una de las características más destacadas de GPT-4.5 es su capacidad mejorada para comprender el contexto de las conversaciones y generar respuestas más naturales y coherentes. Esta optimización es especialmente útil para asistentes virtuales, chatbots de servicio al cliente y aplicaciones de generación de contenido. Además, el modelo ha sido diseñado para interpretar mejor las intenciones del usuario, permitiéndole ofrecer sugerencias más precisas y respuestas alineadas con la solicitud original.

Representación digital del logotipo de OpenAI rodeado de una red de conexiones, con un efecto de luz azul.

GPT-4.5 también introduce mejoras en su capacidad de procesamiento, lo que le permite manejar solicitudes más complejas sin comprometer la velocidad de respuesta. Esto es fundamental para su uso en entornos empresariales, donde la eficiencia en la generación de contenido y la automatización de procesos juegan un papel clave. Desde la redacción de artículos hasta la generación de código y el análisis de datos, este modelo amplía sus aplicaciones en diversos sectores.

Otro aspecto relevante de GPT-4.5 es su integración con herramientas de búsqueda web, permitiendo que los usuarios accedan a información actualizada en tiempo real. Esto representa una gran ventaja frente a versiones anteriores que dependían exclusivamente de su entrenamiento previo. Con esta capacidad, los usuarios pueden obtener respuestas más precisas y contextualizadas según los eventos recientes o cambios en la información disponible.

Logotipo de OpenAI con el texto 4.5 OpenAI en un fondo azul futurista.

Sin embargo, la implementación de GPT-4.5 no está exenta de desafíos. OpenAI ha reconocido que el modelo requiere un alto consumo de recursos computacionales, lo que podría limitar su disponibilidad para desarrolladores y pequeñas empresas. Por el momento, el acceso a GPT-4.5 está restringido a los suscriptores de ChatGPT Pro, con un costo mensual de $200, aunque se espera que en las próximas semanas se amplíe el acceso a otros niveles de suscripción. Este modelo también plantea interrogantes sobre el costo-beneficio de su uso, especialmente en comparación con versiones anteriores y otras soluciones de IA disponibles en el mercado.

En términos de impacto, GPT-4.5 representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial generativa. Su capacidad para producir textos más precisos y contextualizados abre nuevas posibilidades en la comunicación digital, la educación, el marketing y la automatización de procesos. Si bien su elevado costo y demanda de recursos pueden representar un obstáculo para algunos usuarios, las mejoras en precisión y comprensión hacen de este modelo una herramienta valiosa para quienes buscan optimizar el uso de la inteligencia artificial en sus proyectos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 GPT-4.5 ofrece una mayor precisión en la generación de texto, reducción de errores en un 37% y mejor comprensión del lenguaje, lo que lo hace más fiable para tareas complejas.
💬 Por ahora, GPT-4.5 está disponible para suscriptores de ChatGPT Pro, con planes de expansión a otros niveles de suscripción en el futuro.
💬 Este modelo se usa para redacción de contenido, asistencia conversacional, generación de código, automatización de tareas y otras aplicaciones en IA generativa.
💬 Debido a su alto costo computacional, OpenAI podría limitar el acceso a desarrolladores y empresas, priorizando suscriptores premium.

Continúa informándote

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo