OpenAI presenta GPT-5, más rápido, preciso y con capacidades multimodales
La nueva generación de ChatGPT ofrece razonamiento mejorado, más memoria y funciones multimodales que integran texto, imagen, vídeo y audio
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

OpenAI ha lanzado oficialmente GPT-5, la actualización más ambiciosa de su tecnología de inteligencia artificial desde el debut de GPT-4 en 2023. El nuevo modelo no solo incrementa la velocidad y precisión de las respuestas, sino que también incorpora capacidades multimodales que permiten trabajar de forma integrada con texto, imágenes, vídeo y audio en una misma interacción.
La presentación, encabezada por Sam Altman, destacó que GPT-5 está diseñado para actuar como un “experto de nivel doctorado” en múltiples áreas. Su objetivo es ofrecer respuestas más útiles y contextualmente precisas, al tiempo que reduce los errores y las llamadas alucinaciones, uno de los principales retos de modelos anteriores.
Entre sus principales mejoras destaca la capacidad de procesar más de un millón de tokens, lo que le permite manejar bases de datos completas, mantener conversaciones prolongadas y gestionar proyectos de largo plazo sin perder contexto. Esta ampliación supone un salto significativo respecto a los 128.000 tokens de GPT-4, ampliando su potencial en entornos empresariales y académicos.
GPT-5 también introduce un sistema de agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas autónomas, como programar reuniones, enviar correos electrónicos o integrar información procedente de software de terceros. Esto convierte a ChatGPT en una herramienta mucho más versátil para la gestión de flujos de trabajo y la automatización de procesos.
En el ámbito de la programación, el nuevo modelo puede generar aplicaciones completas a partir de pocas indicaciones, optimizando código y ofreciendo soluciones inmediatas. Durante la demostración en directo, GPT-5 creó una aplicación web funcional de unas 250 líneas en apenas un minuto.
El potencial del modelo se extiende a sectores como la salud y las finanzas, donde puede analizar grandes volúmenes de datos, redactar informes técnicos y ofrecer recomendaciones basadas en contexto clínico o financiero. Empresas como Amgen ya lo han implementado para mejorar la precisión y velocidad en el procesamiento de información crítica.
Además, las mejoras en redacción y traducción permiten generar textos más naturales, adaptados al tono solicitado por el usuario, y convertir el chatbot en un asistente eficaz para el aprendizaje de idiomas. La experiencia de conversación se asemeja más que nunca a la interacción con una persona real.
En materia de seguridad, OpenAI ha reforzado el entrenamiento del modelo para que sea más transparente sobre sus limitaciones y para que se niegue a realizar tareas que impliquen riesgos. GPT-5 reconoce cuando no puede cumplir una solicitud y explica qué información necesita para completarla con éxito.
El lanzamiento llega en un momento de creciente competencia en el sector de la inteligencia artificial, con rivales como DeepSeek y nuevos modelos de código abierto. Pese a ello, OpenAI mantiene una ventaja estratégica gracias a su base de 700 millones de usuarios semanales y su integración en herramientas de Microsoft como CoPilot.
GPT-5 está disponible desde hoy para usuarios gratuitos y de pago, aunque con limitaciones en el caso de las cuentas sin suscripción. Las versiones Mini y Nano ofrecen mayor velocidad y ejecución local, mientras que la Pro proporciona acceso ilimitado y funciones avanzadas. Altman adelantó que en los próximos meses se lanzarán nuevos productos y modelos, consolidando el avance hacia una inteligencia artificial general.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es la última versión del modelo de inteligencia artificial de OpenAI, con más velocidad, precisión y capacidades multimodales.
- 💬 Puede manejar más de un millón de tokens, lo que amplía su memoria y capacidad para trabajar con datos extensos.
- 💬 Salud, finanzas, programación, educación, análisis de datos y generación de contenidos.
- 💬 Estándar, Mini, Nano y Pro, cada una con distintas capacidades y niveles de acceso.
Continúa informándote

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Bill Gates revela las únicas profesiones que la inteligencia artificial no logrará sustituir
Según Bill Gates, solo tres profesiones serán inmunes a la inteligencia artificial: programación, biología y energía, por su creatividad y juicio humano

Gasto récord en inteligencia artificial sacude la economía de EE. UU. y plantea amenazas ocultas
Las grandes tecnológicas de Estados Unidos destinan cifras sin precedentes a la inteligencia artificial, impulsando transformaciones y riesgos económicos

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida
Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos
Continúa informándote

Controlado el incendio en el Saladar de Xàbia, junto a la playa del Arenal
Un incendio declarado en la zona del Saladar, próximo a la playa del Arenal, ha sido controlado gracias a la rápida intervención de medios aéreos y terrestres

El descenso de popularidad de Zelenskiy y el desafío de la democracia ucraniana bajo presión
La confianza en Zelenskiy baja tras protestas y reformas polémicas. Ucrania enfrenta el desafío de proteger la democracia en medio de la guerra y la presión social

Nazis estadounidenses ganan fuerza con el regreso de Trump a la Casa Blanca
El retorno de Donald Trump ha revitalizado a grupos neonazis como la Red de Libertad Aria, que expanden su influencia en el extremismo blanco en EE.UU.

Israel impulsa la seguridad en la aviación global con inteligencia artificial de última generación
La apuesta israelí por tecnologías avanzadas para monitoreo y prevención está cambiando la forma en que volamos, integrando IA en aviones y satélites y marcando un nuevo estándar mundial

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas
El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas
El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada
La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia
Diez años después de la llegada masiva de migrantes, Europa vive una transformación social, cultural y humana que sigue en proceso de construcción

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030
El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China