Actualizado: 3 ago. 2025

¿Qué es la biodiversidad y cuáles son sus tipos?

¿Te has preguntado alguna vez cuántas formas distintas de vida habitan nuestro planeta? Desde diminutos insectos hasta majestuosos árboles, la diversidad natural es inmensa y sorprendente. En las próximas líneas conocerás cómo se organiza esa variedad y por qué es clave para el equilibrio de la vida en la Tierra.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un pingüino emperador adulto cuida de su cría cubierta de plumón marrón, rodeados por otros pingüinos
Créditos: Pixabay

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la variedad de seres vivos que habitan nuestro planeta. Esta variedad incluye a todos los organismos vivos, desde bacterias microscópicas hasta plantas y animales complejos, además de los ecosistemas en los cuales interactúan. La biodiversidad es fundamental porque sostiene procesos ecológicos esenciales para la supervivencia, tales como la polinización, la purificación del aire y agua, y la fertilidad del suelo.

Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), firmado en Río de Janeiro en 1992, la biodiversidad se define como la variabilidad existente entre los organismos vivos de todas las fuentes, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos, así como los complejos ecológicos que estos organismos forman.

¿Por qué es importante la biodiversidad?

  • Mantiene el equilibrio ecológico y la estabilidad climática.
  • Proporciona recursos fundamentales como alimentos, medicinas y fibras.
  • Permite a los ecosistemas recuperarse frente a perturbaciones naturales o humanas.
  • Favorece la productividad agrícola a través de la polinización y el control natural de plagas.

¿Cuáles son los principales tipos de biodiversidad?

La biodiversidad puede clasificarse principalmente en tres niveles o tipos: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas. Estos tres tipos están interconectados y son vitales para garantizar la salud ecológica global.

Diversidad genética

La diversidad genética es la variabilidad de genes dentro de una misma especie. Esta variabilidad es crucial porque permite a las poblaciones adaptarse a cambios ambientales, enfermedades y otras amenazas. Por ejemplo, diferentes variedades de maíz presentan diversidad genética, lo que permite obtener cultivos más resistentes a plagas o condiciones climáticas adversas.

Diversidad de especies

La diversidad de especies se refiere a la cantidad de especies diferentes que habitan en una región o ecosistema determinado. Los ecosistemas más biodiversos, como las selvas tropicales o los arrecifes de coral, albergan una gran cantidad de especies distintas de plantas, animales, hongos y microorganismos. Esta variedad contribuye directamente a la estabilidad y productividad del ecosistema.

Diversidad de ecosistemas

La diversidad de ecosistemas hace referencia a la variedad de hábitats naturales y ambientes ecológicos existentes en una región o en todo el planeta. Por ejemplo, bosques, praderas, desiertos, humedales y océanos constituyen distintos ecosistemas, cada uno con comunidades particulares adaptadas a condiciones específicas. Esta diversidad de ecosistemas es clave para mantener la resiliencia global frente al cambio climático y otras presiones ambientales.

Amenazas actuales a la biodiversidad

La biodiversidad enfrenta importantes amenazas derivadas principalmente de actividades humanas. La deforestación, la contaminación ambiental, la sobreexplotación de recursos naturales, la introducción de especies invasoras y el cambio climático global están provocando una pérdida acelerada de biodiversidad, poniendo en riesgo la estabilidad ecológica del planeta.

Es fundamental implementar acciones de conservación para proteger la biodiversidad, como el establecimiento de reservas naturales, la protección de especies en peligro, la restauración de hábitats dañados y la promoción de prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles.

¿Por qué proteger la biodiversidad?

La biodiversidad es una de las mayores riquezas naturales que posee nuestro planeta, proporcionando beneficios fundamentales para la vida y el bienestar humano. Protegerla y conservarla no solo es importante desde un punto de vista ecológico, sino también para garantizar un futuro sostenible y saludable para las generaciones venideras.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Planeta Tierra, Tecnología y El Mundo.

Visita nuestra sección de noticias →

Preguntas frecuentes

💬 La biodiversidad es la variedad de vida existente en la Tierra, incluyendo especies, genes y ecosistemas, esenciales para el equilibrio ecológico.
💬 Existen tres tipos principales: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas.
💬 Porque mantiene la salud de los ecosistemas, provee recursos vitales y permite adaptarnos a cambios ambientales.
💬 Las principales amenazas incluyen la contaminación, la deforestación, el cambio climático y la introducción de especies invasoras.

Lecturas relacionadas

También en la categoría Ciencia