Publicidad

SpaceX lanza con éxito el Falcon 9 con 23 satélites Starlink desde Cabo Cañaveral

SpaceX realizó con éxito el lanzamiento de 23 satélites Starlink el 15 de marzo, utilizando el Falcon 9. La misión incluyó satélites con capacidad de transmisión directa a celdas. A continuación, te presentamos todos los detalles del lanzamiento.

Despegue del Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 con 23 satélites Starlink.
Créditos: SpaceX

SpaceX llevó a cabo su lanzamiento programado el 15 de marzo de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Este lanzamiento incluyó 23 satélites Starlink, de los cuales 13 estaban equipados con tecnología de transmisión directa a celdas. El despegue se produjo a las 7:35 a. m. ET, con la oportunidad de respaldar el lanzamiento hasta las 10:14 a. m. ET. En caso de que se presentara algún inconveniente, también había previstas oportunidades adicionales para el 16 de marzo a partir de las 6:05 a. m. ET.

El Falcon 9 despegó exitosamente para poner en órbita estos satélites Starlink, marcando el decimoctavo vuelo de la primera etapa del propulsor, que ya había respaldado varias misiones previas. Este lanzamiento incluyó misiones como Crew-6, SES O3b mPOWER-B, USSF-124, Bluebird 1-5 y 13 misiones Starlink anteriores. Tras la separación de las etapas, la primera etapa aterrizó con éxito en el dron Just Read the Instructions, estacionado en el océano Atlántico.

Una transmisión en vivo del evento estuvo disponible unos cinco minutos antes del despegue y se pudo seguir en el sitio web de SpaceX y en su cuenta de X @SpaceX, así como a través de la nueva aplicación X TV. En esta transmisión, los espectadores pudieron seguir en tiempo real la cuenta atrás y las distintas etapas del lanzamiento.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Se lanzaron un total de 23 satélites Starlink, de los cuales 13 estaban equipados con capacidad de transmisión directa a celdas.

El despegue tuvo lugar a las 7:35 a. m. ET el 15 de marzo de 2025.

El lanzamiento se llevó a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

Este lanzamiento es el decimoctavo vuelo de la primera etapa del Falcon 9, que previamente respaldó varias misiones como Crew-6, SES O3b mPOWER-B, USSF-124, entre otras.

Continúa informándote

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías