SpaceX lanza con éxito el Falcon 9 con 23 satélites Starlink desde Cabo Cañaveral
SpaceX realizó con éxito el lanzamiento de 23 satélites Starlink el 15 de marzo, utilizando el Falcon 9. La misión incluyó satélites con capacidad de transmisión directa a celdas. A continuación, te presentamos todos los detalles del lanzamiento.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
SpaceX llevó a cabo su lanzamiento programado el 15 de marzo de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. Este lanzamiento incluyó 23 satélites Starlink, de los cuales 13 estaban equipados con tecnología de transmisión directa a celdas. El despegue se produjo a las 7:35 a. m. ET, con la oportunidad de respaldar el lanzamiento hasta las 10:14 a. m. ET. En caso de que se presentara algún inconveniente, también había previstas oportunidades adicionales para el 16 de marzo a partir de las 6:05 a. m. ET.
El Falcon 9 despegó exitosamente para poner en órbita estos satélites Starlink, marcando el decimoctavo vuelo de la primera etapa del propulsor, que ya había respaldado varias misiones previas. Este lanzamiento incluyó misiones como Crew-6, SES O3b mPOWER-B, USSF-124, Bluebird 1-5 y 13 misiones Starlink anteriores. Tras la separación de las etapas, la primera etapa aterrizó con éxito en el dron Just Read the Instructions, estacionado en el océano Atlántico.
Una transmisión en vivo del evento estuvo disponible unos cinco minutos antes del despegue y se pudo seguir en el sitio web de SpaceX y en su cuenta de X @SpaceX, así como a través de la nueva aplicación X TV. En esta transmisión, los espectadores pudieron seguir en tiempo real la cuenta atrás y las distintas etapas del lanzamiento.
Continúa informándote
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis
La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes
La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales
El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte
Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur