SpaceX completa el lanzamiento del Falcon 9 con 23 satélites Starlink

SpaceX ha llevado a cabo otro lanzamiento exitoso con su cohete Falcon 9, consolidando su liderazgo en la industria espacial y contribuyendo al crecimiento de su red global de satélites Starlink, diseñada para brindar acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete Falcon 9 despegando desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg al amanecer.
El Falcon 9 de SpaceX lanzando 23 satélites Starlink desde California. (Créditos: SpaceX).

El lanzamiento del Falcon 9, realizado el 24 de enero desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, colocó con éxito 23 satélites Starlink en la órbita terrestre baja. Este despegue puntual, a las 6:07 am (hora del Pacífico), marca otro hito en la misión de SpaceX por expandir el acceso a internet global.

Este lanzamiento subrayó la capacidad de reutilización del Falcon 9, con la primera etapa del cohete completando su vuelo número 23. Tras la separación de las etapas, la primera etapa aterrizó con éxito en el dron "Of Course I Still Love You", estacionado en el océano Pacífico. Este logro refuerza el compromiso de SpaceX con la sostenibilidad y la eficiencia en la industria espacial.

Con el despliegue exitoso de estos 23 satélites, la constelación Starlink sigue creciendo, acercándose al objetivo de proporcionar acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo. Los satélites desplegados comenzarán a integrarse con la red global en los próximos días, ampliando aún más la cobertura de Starlink.

Este evento demuestra una vez más la capacidad de SpaceX para realizar operaciones frecuentes y confiables, solidificando su posición como líder en la exploración y tecnología espacial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Dónde ocurrió el lanzamiento del Falcon 9?

El lanzamiento se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, el 24 de enero de 2025.

¿Qué destacó en esta misión del Falcon 9?

Este fue el 23.º vuelo de la primera etapa del cohete, destacando la capacidad de reutilización de SpaceX, además de un aterrizaje exitoso en el dron "Of Course I Still Love You".

¿Qué objetivo tiene la red de satélites Starlink?

La red busca ofrecer acceso a internet de alta velocidad en todo el mundo, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso.

Continúa informándote

Bosque amazónico en el estado de Amazonas, Brasil, muestra su diversidad ecológica antes de la deforestación
Medio Ambiente

La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos

Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Ilustración geológica que muestra un corte transversal de la Tierra, con fragmentos continentales hundiéndose en el manto y alimentando volcanes submarinos bajo el océano
Ciencia

Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos

Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta

Narval de dos colmillos cazado en el fiordo de cría de Inglefield, Groenlandia, utilizado para análisis científicos
Medio Ambiente

Científicos registran cientos de choques de narvales con sensores submarinos durante un estudio en el Ártico

Investigadores en Groenlandia observaron que los narvales chocan con sensores submarinos usados para el monitoreo acústico, poniendo en duda su carácter no invasivo.