SpaceX se prepara para el lanzamiento del Falcon 9 con 23 satélites Starlink
SpaceX se alista para el lanzamiento de su cohete Falcon 9, una misión que pondrá en órbita 21 satélites Starlink, incluidos 13 con capacidades de conexión directa a celda. Originalmente programado para el 24 de enero desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, el lanzamiento fue retrasado y ahora está previsto para el martes 25 de febrero desde el complejo de lanzamiento espacial 40 (SLC-40) en la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. El despegue está programado para las 10:47 p. m. ET, con oportunidades de respaldo disponibles hasta las 2:47 a. m. ET del miércoles 26 de febrero.
2 min lectura

El cohete llevará los satélites Starlink a la órbita baja terrestre, expandiendo la constelación diseñada para ofrecer internet de alta velocidad en todo el mundo. Esta misión incluirá un aterrizaje controlado de la primera etapa en el dron "Of Course I Still Love You", estacionado en el océano Pacífico, lo que reafirma el compromiso de SpaceX con la sostenibilidad espacial.
Aproximadamente cinco minutos antes del despegue, SpaceX transmitirá en vivo el evento, permitiendo al público seguir cada detalle de la cuenta atrás y el lanzamiento. Los residentes de los condados de Santa Bárbara, San Luis Obispo y Ventura podrían escuchar estallidos sónicos durante el evento, dependiendo de las condiciones climáticas.
La cuenta regresiva incluye momentos clave como el inicio de la carga de combustible 38 minutos antes del lanzamiento y la presurización del tanque de propulsor un minuto antes del despegue. Tras la separación de las etapas, el Falcon 9 alcanzará su momento de máxima tensión mecánica (Max Q) a los 66 segundos del vuelo, marcando un hito en su trayectoria hacia la órbita.
Los satélites Starlink se desplegarán aproximadamente una hora después del lanzamiento, completando una operación que busca expandir la cobertura de internet satelital a nivel global. Este hito subraya la capacidad de SpaceX para realizar lanzamientos frecuentes y confiables en beneficio de su red mundial.
Resumen de los eventos principales del lanzamiento
A continuación, se presenta un resumen de los momentos clave durante el lanzamiento del Falcon 9, desde la preparación inicial hasta el despliegue exitoso de los satélites Starlink.
- 00:38:00 - Verificación inicial de la carga de combustible.
- 00:35:00 - Inicio de la carga de queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOX) en la primera etapa.
- 00:16:00 - Carga de LOX en la segunda etapa.
- 00:07:00 - Enfriamiento de motores del Falcon 9.
- 00:01:00 - Comprobaciones finales y presurización de tanques.
- 00:00:03 - Activación de la secuencia de encendido de motores.
- 00:00:00 - Despegue del Falcon 9.
- 00:01:06 - Max Q: momento de máxima tensión mecánica.
- 00:02:25 - Corte del motor principal (MECO).
- 00:02:29 - Separación de las etapas.
- 00:02:36 - Encendido del motor de la segunda etapa (SES-1).
- 00:07:48 - Inicio de la quema de aterrizaje de la primera etapa.
- 00:08:11 - Aterrizaje exitoso de la primera etapa.
- 01:03:53 - Despliegue de los satélites Starlink.
❓ Preguntas frecuentes
El lanzamiento está programado para el 25 de enero desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 East (SLC-4E) en la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California.
Los satélites Starlink buscan expandir el acceso a internet de alta velocidad a nivel global, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso.
La primera etapa del cohete aterrizará de manera controlada en el dron "Of Course I Still Love You", estacionado en el océano Pacífico.
Continúa informándote

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1
DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC
Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor
Geólogos del MIT demostraron en “terremotos de laboratorio” que la mayor parte de la energía se transforma en calor y no en vibraciones sísmicas ni fracturas de roca

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos
Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch

Un hallazgo de XRISM desafía la teoría de los vientos cósmicos y podría cambiar la comprensión de las galaxias
El telescopio XRISM detecta vientos cósmicos sorprendentemente lentos en la estrella de neutrones GX13+1, un hallazgo que contradice lo observado en agujeros negros supermasivos y reabre el debate sobre cómo evoluciona el universo