SpaceX se prepara para el lanzamiento del Falcon 9 con 23 satélites Starlink

SpaceX se alista para el lanzamiento de su cohete Falcon 9, una misión que pondrá en órbita 21 satélites Starlink, incluidos 13 con capacidades de conexión directa a celda. Originalmente programado para el 24 de enero desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, el lanzamiento fue retrasado y ahora está previsto para el martes 25 de febrero desde el complejo de lanzamiento espacial 40 (SLC-40) en la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. El despegue está programado para las 10:47 p. m. ET, con oportunidades de respaldo disponibles hasta las 2:47 a. m. ET del miércoles 26 de febrero.

El cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma de lanzamiento al amanecer, con un cielo en tonos púrpura y naranja.
Créditos: SpaceX.

El cohete llevará los satélites Starlink a la órbita baja terrestre, expandiendo la constelación diseñada para ofrecer internet de alta velocidad en todo el mundo. Esta misión incluirá un aterrizaje controlado de la primera etapa en el dron "Of Course I Still Love You", estacionado en el océano Pacífico, lo que reafirma el compromiso de SpaceX con la sostenibilidad espacial.

Aproximadamente cinco minutos antes del despegue, SpaceX transmitirá en vivo el evento, permitiendo al público seguir cada detalle de la cuenta atrás y el lanzamiento. Los residentes de los condados de Santa Bárbara, San Luis Obispo y Ventura podrían escuchar estallidos sónicos durante el evento, dependiendo de las condiciones climáticas.

La cuenta regresiva incluye momentos clave como el inicio de la carga de combustible 38 minutos antes del lanzamiento y la presurización del tanque de propulsor un minuto antes del despegue. Tras la separación de las etapas, el Falcon 9 alcanzará su momento de máxima tensión mecánica (Max Q) a los 66 segundos del vuelo, marcando un hito en su trayectoria hacia la órbita.

Los satélites Starlink se desplegarán aproximadamente una hora después del lanzamiento, completando una operación que busca expandir la cobertura de internet satelital a nivel global. Este hito subraya la capacidad de SpaceX para realizar lanzamientos frecuentes y confiables en beneficio de su red mundial.

Publicidad

Resumen de los eventos principales del lanzamiento

A continuación, se presenta un resumen de los momentos clave durante el lanzamiento del Falcon 9, desde la preparación inicial hasta el despliegue exitoso de los satélites Starlink.

  • 00:38:00 - Verificación inicial de la carga de combustible.
  • 00:35:00 - Inicio de la carga de queroseno (RP-1) y oxígeno líquido (LOX) en la primera etapa.
  • 00:16:00 - Carga de LOX en la segunda etapa.
  • 00:07:00 - Enfriamiento de motores del Falcon 9.
  • 00:01:00 - Comprobaciones finales y presurización de tanques.
  • 00:00:03 - Activación de la secuencia de encendido de motores.
  • 00:00:00 - Despegue del Falcon 9.
  • 00:01:06 - Max Q: momento de máxima tensión mecánica.
  • 00:02:25 - Corte del motor principal (MECO).
  • 00:02:29 - Separación de las etapas.
  • 00:02:36 - Encendido del motor de la segunda etapa (SES-1).
  • 00:07:48 - Inicio de la quema de aterrizaje de la primera etapa.
  • 00:08:11 - Aterrizaje exitoso de la primera etapa.
  • 01:03:53 - Despliegue de los satélites Starlink.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el lanzamiento del Falcon 9?

El lanzamiento está programado para el 25 de enero desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 East (SLC-4E) en la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California.

¿Cuál es la misión de los satélites Starlink lanzados por SpaceX?

Los satélites Starlink buscan expandir el acceso a internet de alta velocidad a nivel global, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso.

¿Qué sucede con la primera etapa del Falcon 9 después del lanzamiento?

La primera etapa del cohete aterrizará de manera controlada en el dron "Of Course I Still Love You", estacionado en el océano Pacífico.

Continúa informándote

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar

Vista del Océano Austral con fragmentos de hielo flotando
Medio Ambiente

El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta

Ilustración realista de guerra cibernética entre países, con dos portátiles enfrentados, siluetas de soldados y un mapa mundial conectado por redes digitales en tonos azul y rojo
Tecnología

Las guerras cibernéticas entre países se intensifican: un estudio explica por qué

Un estudio de la Universidad de Colgate revela por qué los ciberconflictos entre países aumentan en frecuencia e intensidad, y cómo las políticas centralizadas pueden agravar el problema

Ilustración del nuevo diseño de batería de iones de litio con sistema de calefacción interno
Energía

Investigadores de Penn State desarrollan una batería de litio capaz de rendir en temperaturas extremas

Un equipo de Penn State propone un nuevo diseño de batería de litio con calentamiento interno que mantiene la estabilidad y eficiencia desde los -50 °C hasta los 75 °C, sin necesidad de sistemas externos

Bosque del Amazonas cubierto de niebla con el logotipo de Google en el primer plano
Medio Ambiente

La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña

Google sella su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak, financiando la reforestación del Amazonas para compensar las emisiones de sus centros de datos