WhatsApp introduce un nuevo botón en los grupos: así cambiará la forma de crearlos para siempre
WhatsApp añade un nuevo botón llamado “Salta” para crear grupos sin miembros. Mayor flexibilidad para administradores
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta, continúa renovando su experiencia de usuario con una función que promete cambiar para siempre la forma de crear grupos. En la versión beta 2.25.14.12 para Android, la app ha incorporado un nuevo botón: “Salta”, pensado para ofrecer mayor flexibilidad a los administradores.
Según reveló el portal especializado WABetaInfo, esta función permitirá configurar un grupo —nombre, imagen y descripción— sin añadir participantes de inmediato. Una novedad solicitada desde hace tiempo por quienes gestionan múltiples grupos, y ahora en fase de pruebas.
Qué hace el nuevo botón “Salta” en WhatsApp
Al momento de crear un grupo, WhatsApp mantendrá los campos clásicos: título, descripción e imagen de perfil. Sin embargo, ahora los usuarios verán un botón en la esquina superior derecha que dice “Salta”. Al pulsarlo, se podrá omitir el paso de invitar personas en ese momento.
Esto significa que los grupos podrán ser creados completamente vacíos, y los administradores podrán añadir miembros más adelante desde el menú de configuración. Esta funcionalidad no es definitiva: se puede invitar o gestionar participantes en cualquier momento posterior.
Meta busca con este cambio facilitar la organización previa, permitiendo a los administradores estructurar mejor los grupos antes de incorporar a los usuarios definitivos.
Un paso más hacia una gestión avanzada de grupos
Esta función se suma a una serie de actualizaciones que buscan profesionalizar la gestión de grupos, comunidades y canales dentro de WhatsApp. El botón “Salta” es especialmente útil para quienes administran entornos colaborativos, como equipos de trabajo, clases o comunidades temáticas.
Además de esta novedad, WhatsApp sigue trabajando en mejoras relacionadas con inteligencia artificial (Meta AI), ajustes visuales y nuevas formas de enviar mensajes de voz. El conjunto de cambios apunta a una experiencia más versátil y adaptada a distintos usos.
La posibilidad de diferir la incorporación de miembros permite una planificación más cuidadosa, lo que podría mejorar la calidad de los grupos creados y reducir el spam o las inclusiones innecesarias.
Cuándo estará disponible para todos
Actualmente, esta función solo está disponible para los desarrolladores que utilizan la beta de WhatsApp en Android. La versión afectada es la 2.25.14.12. Aún no hay fecha oficial para su lanzamiento en la versión estable.
Meta suele seguir una hoja de ruta escalonada: primero se libera la función en Android beta, luego en iOS beta, y finalmente en la versión pública si no se detectan errores. Los desarrolladores están ahora realizando pruebas y enviando retroalimentación.
Preguntas frecuentes
Permite crear grupos sin añadir miembros en el momento de su creación, para organizarlos después.
No, por ahora solo en la beta para Android, versión 2.25.14.12, en fase de prueba.
Sí, en cualquier momento desde el panel de administración del grupo.
Aún no hay fecha confirmada; depende de los resultados de las pruebas en beta.
Continúa informándote
Meta gana el juicio antimonopolio y mantiene el control sobre Instagram y WhatsApp
Meta logró una victoria clave en EE. UU. tras el rechazo de la demanda antimonopolio de la FTC, lo que le permite conservar el control de Instagram y WhatsApp en un mercado considerado competitivo
Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram
Meta lanza una herramienta que detecta reels robados y permite a los creadores bloquear copias, añadir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram.
Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano
El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado
Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico
Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico
La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada
La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital
Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente
Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente