WhatsApp introduce un nuevo botón en los grupos: así cambiará la forma de crearlos para siempre
WhatsApp añade un nuevo botón llamado “Salta” para crear grupos sin miembros. Mayor flexibilidad para administradores
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta, continúa renovando su experiencia de usuario con una función que promete cambiar para siempre la forma de crear grupos. En la versión beta 2.25.14.12 para Android, la app ha incorporado un nuevo botón: “Salta”, pensado para ofrecer mayor flexibilidad a los administradores.
Según reveló el portal especializado WABetaInfo, esta función permitirá configurar un grupo —nombre, imagen y descripción— sin añadir participantes de inmediato. Una novedad solicitada desde hace tiempo por quienes gestionan múltiples grupos, y ahora en fase de pruebas.
Qué hace el nuevo botón “Salta” en WhatsApp
Al momento de crear un grupo, WhatsApp mantendrá los campos clásicos: título, descripción e imagen de perfil. Sin embargo, ahora los usuarios verán un botón en la esquina superior derecha que dice “Salta”. Al pulsarlo, se podrá omitir el paso de invitar personas en ese momento.
Esto significa que los grupos podrán ser creados completamente vacíos, y los administradores podrán añadir miembros más adelante desde el menú de configuración. Esta funcionalidad no es definitiva: se puede invitar o gestionar participantes en cualquier momento posterior.
Meta busca con este cambio facilitar la organización previa, permitiendo a los administradores estructurar mejor los grupos antes de incorporar a los usuarios definitivos.
Un paso más hacia una gestión avanzada de grupos
Esta función se suma a una serie de actualizaciones que buscan profesionalizar la gestión de grupos, comunidades y canales dentro de WhatsApp. El botón “Salta” es especialmente útil para quienes administran entornos colaborativos, como equipos de trabajo, clases o comunidades temáticas.
Además de esta novedad, WhatsApp sigue trabajando en mejoras relacionadas con inteligencia artificial (Meta AI), ajustes visuales y nuevas formas de enviar mensajes de voz. El conjunto de cambios apunta a una experiencia más versátil y adaptada a distintos usos.
La posibilidad de diferir la incorporación de miembros permite una planificación más cuidadosa, lo que podría mejorar la calidad de los grupos creados y reducir el spam o las inclusiones innecesarias.
Cuándo estará disponible para todos
Actualmente, esta función solo está disponible para los desarrolladores que utilizan la beta de WhatsApp en Android. La versión afectada es la 2.25.14.12. Aún no hay fecha oficial para su lanzamiento en la versión estable.
Meta suele seguir una hoja de ruta escalonada: primero se libera la función en Android beta, luego en iOS beta, y finalmente en la versión pública si no se detectan errores. Los desarrolladores están ahora realizando pruebas y enviando retroalimentación.
Preguntas frecuentes
Permite crear grupos sin añadir miembros en el momento de su creación, para organizarlos después.
No, por ahora solo en la beta para Android, versión 2.25.14.12, en fase de prueba.
Sí, en cualquier momento desde el panel de administración del grupo.
Aún no hay fecha confirmada; depende de los resultados de las pruebas en beta.
Continúa informándote
Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta
X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos
Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región
Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española
La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria
La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica
Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia
Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios
Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación
Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini
Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico
Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo