Aguas termales: qué son, cómo se forman y qué beneficios tienen
En este artículo veremos qué son las fuentes termales, cómo se forman gracias a la energía geotérmica, qué beneficios ofrecen para la salud, cuál ha sido su importancia cultural a lo largo de la historia y cómo se aprovechan hoy en día en el turismo de bienestar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Qué son las fuentes termales
Las aguas termales son manantiales naturales de agua que emergen a la superficie a temperaturas superiores a las del entorno. Su calor proviene del interior de la Tierra, donde la energía geotérmica calienta las aguas subterráneas.
Estos manantiales pueden encontrarse en zonas volcánicas activas, áreas montañosas o regiones con fallas geológicas. El agua suele estar enriquecida con minerales disueltos, lo que les confiere propiedades terapéuticas y distintivos sabores y olores.

Cómo se forman las fuentes termales
El proceso comienza cuando el agua de lluvia o nieve se infiltra en el suelo hasta llegar a capas profundas. Allí se calienta al entrar en contacto con rocas calientes o magma, y luego asciende nuevamente hacia la superficie por grietas y fallas geológicas.
La temperatura final depende de la profundidad alcanzada por el agua y de la actividad geotérmica de la región. En lugares volcánicos, las fuentes pueden llegar a hervir, mientras que en otras zonas emergen tibias pero igualmente ricas en minerales.
El contenido mineral también varía según el terreno. Algunas aguas son sulfurosas, con olor característico a azufre, mientras que otras son ferruginosas o carbonatadas. Esa composición influye en sus posibles aplicaciones médicas y recreativas.

Beneficios y usos de las aguas termales
Las fuentes termales han sido valoradas desde la antigüedad por sus beneficios para la salud. El calor del agua ayuda a relajar los músculos, aliviar dolores articulares y mejorar la circulación sanguínea.
El contenido mineral aporta efectos adicionales. Las aguas sulfurosas, por ejemplo, se han utilizado para tratar problemas dermatológicos, mientras que las carbonatadas favorecen la relajación y el equilibrio del sistema nervioso.
Además de sus usos médicos, las fuentes termales se han convertido en destinos de turismo de salud y bienestar. Balnearios y spas en todo el mundo aprovechan estos manantiales para ofrecer experiencias terapéuticas y recreativas.
Más allá de la medicina y el turismo, algunas fuentes termales se utilizan para generar energía geotérmica, un recurso renovable que transforma el calor del subsuelo en electricidad sostenible.

Importancia cultural e histórica
Desde la antigua Roma hasta las culturas prehispánicas de América, las fuentes termales fueron lugares de reunión social y espiritual. Se les atribuían poderes curativos y sagrados, y eran espacios de higiene, descanso y culto.
Aún hoy, muchas comunidades mantienen una relación simbólica con estos manantiales, combinando la tradición ancestral con prácticas modernas de salud y turismo. Su valor trasciende lo físico y conecta con la identidad cultural de los pueblos.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- 💬 Son manantiales naturales de agua caliente calentada por energía geotérmica y enriquecida con minerales.
- 💬 El agua de lluvia se infiltra, se calienta en el subsuelo por contacto con rocas calientes o magma y luego asciende por grietas a la superficie.
- 💬 Relajan músculos, mejoran la circulación y, según su composición mineral, pueden ayudar en problemas dermatológicos o nerviosos.
- 💬 Se emplean en medicina, turismo de salud y, en algunos casos, en la producción de energía geotérmica.
Lecturas relacionadas
Acuíferos - Qué son, tipos, características y su importancia
Descubre qué son los acuíferos, los diferentes tipos que existen, sus características y por qué son esenciales para el suministro de agua potable y los ecosistemas.
Bahías - Qué son, formación y su importancia ecológica
Descubre qué son las bahías, cómo se forman y su importancia ecológica como refugio natural para especies marinas y áreas costeras.
Vapor de agua - Qué es, formación, propiedades e importancia
En este artículo aprenderás qué es el vapor de agua, cómo se forma, sus propiedades, aplicaciones y su impacto en el clima y el medio ambiente.
Mareas - Qué es, origen, tipos e importancia
En este artículo descubrirás qué son las mareas, su origen, los diferentes tipos, su importancia para la naturaleza y la humanidad, y cómo se miden y predicen.
Manantiales - Definición, formación, tipos e importancia
En este artículo conocerás qué son los manantiales, cómo se forman, los tipos existentes y su importancia para los ecosistemas y la humanidad.
Río Nilo - Origen, desembocadura, características e importancia
Descubre el origen del río Nilo, sus características, flora, fauna y desembocadura, así como su impacto cultural, histórico y agrícola.
También en la categoría Ciencia

Las diatomeas son microalgas del fitoplancton que producen oxígeno, regulan el carbono y sostienen cadenas alimentarias en ríos, lagos y océanos

Descubre qué es una depresión tropical, cómo se forma en el océano y por qué puede convertirse en huracán. Guía completa con ejemplos actuales

Los rayos gamma son fotones de frecuencia extrema que nacen en supernovas jets relativistas y magnetares y concentran gran energía porque su frecuencia es muy alta