Qué son las diatomeas y cuál es su importancia en los ecosistemas acuáticos
En este artículo veremos qué son las diatomeas, cómo se distinguen por sus frústulas de sílice, cuál es su papel en los ecosistemas acuáticos, qué usos científicos e industriales tienen y por qué resultan clave en la regulación del clima global.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Qué son las diatomeas
Las diatomeas son microalgas unicelulares que forman parte del fitoplancton, flotando en mares, ríos y lagos. A pesar de su tamaño microscópico, son organismos esenciales porque realizan fotosíntesis, producen oxígeno y sirven de alimento a numerosos seres acuáticos.
Su rasgo más distintivo es la frústula, una pared celular de sílice con diseños geométricos únicos. Estas estructuras, visibles al microscopio, les dan resistencia y además sirven como indicadores ambientales para los científicos.
Se han descrito miles de especies y se estima que existen más de 100.000 aún sin clasificar. Su capacidad de vivir en aguas dulces y saladas, desde charcos hasta océanos polares, demuestra su enorme plasticidad ecológica.

El papel ecológico de las diatomeas
Las diatomeas producen alrededor del 20% del oxígeno mundial, una cifra comparable a la que generan los bosques tropicales. Gracias a su fotosíntesis, mantienen el equilibrio de gases en la atmósfera y permiten la existencia de vida en el planeta.
Son el alimento básico del zooplancton y de pequeños crustáceos, que luego sirven de presa a peces y otras especies mayores. Sin ellas, la productividad en los ecosistemas acuáticos caería drásticamente.
Cuando mueren, sus frústulas se hunden con el carbono capturado, almacenándolo en los sedimentos marinos durante miles de años. Este mecanismo natural ayuda a reducir el dióxido de carbono atmosférico y mitiga el cambio climático.
Su sensibilidad a cambios de temperatura, nutrientes o salinidad hace que sean utilizadas como bioindicadores. El análisis de sus poblaciones revela la salud de ríos y lagos en la actualidad.
En conjunto, las diatomeas son clave no solo para los ecosistemas acuáticos, sino también para la estabilidad climática del planeta.
Usos y aplicaciones científicas
Los restos fosilizados de diatomeas forman diatomita, un material poroso utilizado en filtros de agua, cosmética, pinturas, abrasivos y hasta como aislante térmico. Su estructura microscópica las hace ideales para procesos de filtración y purificación.
En investigación, se emplean como bioindicadores para evaluar la calidad del agua y reconstruir climas pasados. También inspiran desarrollos en nanotecnología gracias a la complejidad de sus frústulas.
Importancia en un planeta en cambio
Las diatomeas son muy sensibles a los efectos del cambio climático. Alteraciones en la temperatura, la acidez del agua o la disponibilidad de nutrientes pueden modificar sus poblaciones con graves consecuencias para la producción de oxígeno y las cadenas alimentarias.
Un descenso masivo de diatomeas implicaría menos alimento para peces y menor captura de carbono en los océanos, lo que agravaría el calentamiento global.
Por ello, proteger los ecosistemas acuáticos donde habitan es fundamental. El estudio de estas microalgas no solo ayuda a comprender el pasado de la Tierra, también ofrece pistas sobre su futuro.
Las diatomeas recuerdan que la vida microscópica sostiene equilibrios planetarios invisibles, pero esenciales para nuestra supervivencia.
¿Te interesan las noticias?
En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.
Visita nuestra sección de noticiasPreguntas frecuentes
- 💬 Son microalgas unicelulares con paredes de sílice que realizan fotosíntesis, producen oxígeno y forman parte del fitoplancton.
- 💬 Son la base de las cadenas alimentarias acuáticas, producen gran parte del oxígeno y regulan el ciclo del carbono.
- 💬 Habitan en mares, ríos, lagos y charcas de todo el mundo, desde zonas tropicales hasta regiones polares.
- 💬 Se usan en filtros, cosméticos, abrasivos y como bioindicadores ambientales; también inspiran desarrollos en nanotecnología.
Lecturas relacionadas
¿Qué son los artrópodos y por qué dominan el mundo animal?
Conoce qué son los artrópodos, sus características, clasificación, evolución y su impacto en los ecosistemas terrestres y marinos.
Algas - Qué son, tipos, características y su importancia en el ecosistema
Conoce qué son las algas, los diferentes tipos que existen, sus características y su importancia para los ecosistemas y el planeta.
Arrecife de coral - Qué es, características, tipos e importancia
En este artículo conocerás qué son los arrecifes de coral, sus características, tipos, importancia ecológica y económica, y cómo conservar estos ecosistemas clave.
Plancton - Qué es, características, tipos, alimentación e importancia
Descubre qué es el plancton, sus tipos y características, así como su papel en la cadena alimentaria y en el ciclo del carbono en los ecosistemas marinos.
¿Qué es la biosfera y por qué es tan importante?
Descubre la biosfera: qué es, sus características, importancia en la Tierra, y cómo se relaciona con los ecosistemas y otras esferas terrestres.
Evolución de las especies - Qué es, teorías de Darwin y su impacto
Explora los mecanismos y evidencias de la evolución de las especies, desde la selección natural hasta el registro fósil.
También en la categoría Ciencia

Descubre qué es una depresión tropical, cómo se forma en el océano y por qué puede convertirse en huracán. Guía completa con ejemplos actuales

Los rayos gamma son fotones de frecuencia extrema que nacen en supernovas jets relativistas y magnetares y concentran gran energía porque su frecuencia es muy alta

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre nuestro satélite y creando un espectáculo astronómico único