Una extraña alineación de seis planetas ocurrirá en enero de 2025

El cielo de enero de 2025 nos regalará un espectáculo astronómico poco común: una alineación de seis planetas que promete asombrar tanto a observadores casuales como a apasionados de la astronomía. Este fenómeno incluirá a Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, siendo los cuatro primeros visibles a simple vista.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Representación artística del sistema solar mostrando los planetas alineados en sus órbitas alrededor del Sol.

¿Qué significa una alineación planetaria?

Aunque el término "alineación" puede ser engañoso, desde nuestra perspectiva en la Tierra los planetas parecen agruparse en una línea casi recta. Esto ocurre porque orbitan en el mismo plano, conocido como la eclíptica. Aunque no estarán perfectamente alineados en el espacio, se verán juntos en el cielo nocturno, creando una proyección única.

¿Cuándo y cómo observar los planetas?

El fenómeno será visible durante la tercera semana de enero, especialmente la noche del 21 de enero, y podrá observarse nuevamente a finales de febrero. Para localizarlos:

  • Venus y Saturno: Aparecen en el suroeste poco después del anochecer.
  • Júpiter: Se encuentra cerca del cenit, directamente sobre tu cabeza.
  • Marte: Visible hacia el este al caer la noche.

Para observar a Urano y Neptuno necesitarás un telescopio o prismáticos. Aplicaciones como Stellarium o SkyWalk pueden ayudarte a localizar los planetas desde tu ubicación.

Consejos para disfrutar el fenómeno

Para sacar el máximo provecho de esta experiencia, aléjate de las luces de la ciudad y busca un lugar con un horizonte despejado. Llevar un telescopio o unos prismáticos mejorará tu experiencia, especialmente para los planetas más distantes como Neptuno y Urano. Además, las noches despejadas son ideales para complementar tu observación con otras maravillas celestes como las estrellas y constelaciones.

Publicidad

Un evento astronómico imperdible

Este "desfile planetario" es una oportunidad única para apreciar la majestuosidad del sistema solar. Aunque las alineaciones planetarias no son perfectas, la posibilidad de ver a seis planetas agrupados en el cielo nocturno es un recordatorio de las maravillas que el cosmos nos ofrece. ¡Prepara tu equipo y disfruta de esta experiencia única!

Continúa informándote

Objeto rocoso similar a un cometa o asteroide pasando cerca de Júpiter
Espacio

Nueva coincidencia entre la cometa 3I/ATLAS y Júpiter: los datos contradicen la hipótesis extraterrestre

Una aparente coincidencia entre la cometa interstelar 3I/ATLAS y el rayo de Hill de Júpiter reaviva teorías de Avi Loeb, pero los datos disponibles muestran que no hay evidencia de maniobras artificiales

La Nebulosa de la Araña Roja captada por el telescopio espacial James Webb con estructuras en rojo, púrpura y azul
Espacio

Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez

Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años

Lanzamiento nocturno de un cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional desde Baikonur
Espacio

Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida