Ariane 6 lanza con éxito el satélite militar CSO-3 en su primera misión comercial
El cohete Ariane 6, el nuevo lanzador europeo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arianespace, despegó con éxito desde el Centro Espacial de Kurú, en Guayana Francesa, transportando el satélite militar francés CSO-3. Este evento marca su primera misión comercial y representa un paso clave para la independencia europea en el acceso al espacio, tras años de retrasos y desafíos técnicos.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El lanzamiento tuvo lugar el jueves 6 de marzo a las 13:24 hora local de Kurú (16:24 GMT), con una trayectoria programada para colocar el satélite CSO-3 en una órbita solar a 800 kilómetros de altitud. La inyección orbital se realizó con éxito una hora y seis minutos después del despegue, consolidando la capacidad operativa del nuevo cohete Ariane 6 en el mercado de lanzamientos espaciales.
El CSO-3 es el tercer satélite del programa MUSIS (Multinational Space-based Imaging System for Surveillance, Reconnaissance and Observation), desarrollado para proporcionar imágenes de alta resolución con fines de defensa y seguridad. Su fabricación estuvo a cargo de Airbus Defence and Space, mientras que su control operativo estará en manos de la Dirección General del Armamento (DGA) de Francia.
El lanzamiento de Ariane 6 no solo es crucial para el sistema de defensa de Francia, sino que también simboliza el regreso de Europa a la competencia en el sector aeroespacial, tras la retirada del Ariane 5 y la incertidumbre generada por el retraso de este nuevo lanzador. La ESA y Arianespace han enfrentado dificultades significativas, incluyendo problemas técnicos y reestructuraciones en la industria aeroespacial, lo que ha provocado un retraso de más de cuatro años en la puesta en servicio de Ariane 6.
Este lanzamiento refuerza la autonomía estratégica de Europa en el acceso al espacio, un aspecto clave en un contexto donde la industria aeroespacial está dominada por actores como SpaceX y su cohete Falcon 9, que ha ganado una posición dominante en el sector de lanzamientos comerciales. Con Ariane 6, Arianespace busca reducir costos y aumentar la competitividad frente a sus rivales, ofreciendo una alternativa confiable y accesible para misiones científicas, gubernamentales y comerciales.
La misión exitosa de CSO-3 no solo valida la operatividad del Ariane 6, sino que también marca el inicio de una nueva era para la industria espacial europea. Se espera que este cohete desempeñe un papel fundamental en el transporte de satélites y futuras misiones de exploración espacial en los próximos años.
Continúa informándote
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis
La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes
La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales
El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte
Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur