Ariane 6 lanza con éxito el satélite militar CSO-3 en su primera misión comercial
El cohete Ariane 6, el nuevo lanzador europeo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arianespace, despegó con éxito desde el Centro Espacial de Kurú, en Guayana Francesa, transportando el satélite militar francés CSO-3. Este evento marca su primera misión comercial y representa un paso clave para la independencia europea en el acceso al espacio, tras años de retrasos y desafíos técnicos.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento tuvo lugar el jueves 6 de marzo a las 13:24 hora local de Kurú (16:24 GMT), con una trayectoria programada para colocar el satélite CSO-3 en una órbita solar a 800 kilómetros de altitud. La inyección orbital se realizó con éxito una hora y seis minutos después del despegue, consolidando la capacidad operativa del nuevo cohete Ariane 6 en el mercado de lanzamientos espaciales.
El CSO-3 es el tercer satélite del programa MUSIS (Multinational Space-based Imaging System for Surveillance, Reconnaissance and Observation), desarrollado para proporcionar imágenes de alta resolución con fines de defensa y seguridad. Su fabricación estuvo a cargo de Airbus Defence and Space, mientras que su control operativo estará en manos de la Dirección General del Armamento (DGA) de Francia.
El lanzamiento de Ariane 6 no solo es crucial para el sistema de defensa de Francia, sino que también simboliza el regreso de Europa a la competencia en el sector aeroespacial, tras la retirada del Ariane 5 y la incertidumbre generada por el retraso de este nuevo lanzador. La ESA y Arianespace han enfrentado dificultades significativas, incluyendo problemas técnicos y reestructuraciones en la industria aeroespacial, lo que ha provocado un retraso de más de cuatro años en la puesta en servicio de Ariane 6.
Este lanzamiento refuerza la autonomía estratégica de Europa en el acceso al espacio, un aspecto clave en un contexto donde la industria aeroespacial está dominada por actores como SpaceX y su cohete Falcon 9, que ha ganado una posición dominante en el sector de lanzamientos comerciales. Con Ariane 6, Arianespace busca reducir costos y aumentar la competitividad frente a sus rivales, ofreciendo una alternativa confiable y accesible para misiones científicas, gubernamentales y comerciales.
La misión exitosa de CSO-3 no solo valida la operatividad del Ariane 6, sino que también marca el inicio de una nueva era para la industria espacial europea. Se espera que este cohete desempeñe un papel fundamental en el transporte de satélites y futuras misiones de exploración espacial en los próximos años.
Preguntas frecuentes
- 💬 Ariane 6 es el nuevo lanzador europeo que busca garantizar la independencia de Europa en el acceso al espacio y competir con empresas como SpaceX.
- 💬 El CSO-3 es un satélite de observación militar francés diseñado para vigilancia y seguridad, operado por la Dirección General del Armamento (DGA).
- 💬 Problemas técnicos, reestructuración en la industria aeroespacial y la retirada del Ariane 5 retrasaron el proyecto más de cuatro años.
- 💬 Se espera que en los próximos años Ariane 6 lleve a cabo misiones científicas, comerciales y gubernamentales, consolidando su presencia en el mercado de lanzamientos espaciales.
Continúa informándote

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz
Continúa informándote

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros