Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte
La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Artemis II será la primera misión tripulada del programa de la NASA que pondrá a prueba en el espacio profundo la nave Orión con cuatro astronautas a bordo. El viaje de casi 10 días rodeará la Luna y permitirá recolectar información científica clave que servirá para futuras expediciones humanas más ambiciosas.
La misión no solo probará los sistemas de soporte vital y comunicación en condiciones reales, también permitirá a los astronautas realizar observaciones científicas desde una distancia de entre 6.400 y 9.600 kilómetros de la superficie lunar. Desde allí, la Luna aparecerá con el tamaño de una pelota de baloncesto sostenida a distancia, ofreciendo una perspectiva inédita para el análisis geológico.
El sobrevuelo de la cara oculta de la Luna será uno de los momentos más esperados. Los astronautas observarán cráteres de impacto, antiguos flujos de lava y fenómenos aún enigmáticos como destellos luminosos de polvo levantado por impactos menores. Estas observaciones preparan el camino para lo que Artemis III deberá estudiar directamente en la superficie.
La tripulación de Artemis II está formada por Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. Ellos recibirán entrenamiento intensivo en geología para describir con precisión formas, texturas y colores de los accidentes lunares, una práctica esencial para futuras exploraciones científicas en el terreno.
El objetivo principal es construir experiencia operativa. A diferencia de Apolo, donde los astronautas trabajaban con protocolos rígidos, Artemis apuesta por un modelo en el que astronautas y científicos en Tierra colaboran en tiempo real. Esa sinergia permitirá maximizar cada minuto de observación durante la misión.
La NASA ha señalado que Artemis II no se limita a la exploración lunar. Los experimentos médicos y de rendimiento humano durante el vuelo servirán para comprender mejor los efectos del espacio profundo en la salud. Los datos recopilados serán esenciales para preparar estancias prolongadas en Marte.
Uno de los puntos científicos clave será el análisis de la Cuenca Oriental, un gigantesco cráter de 600 millas de ancho que marca la transición entre la cara cercana y la oculta. Esta región nunca ha sido observada en detalle por humanos y podría revelar información valiosa sobre la evolución temprana del sistema solar.
Más allá de los objetivos científicos, Artemis II tiene un fuerte componente simbólico. Representa el regreso de astronautas a las cercanías de la Luna más de 50 años después de Apolo, pero con un enfoque de largo plazo: no se trata solo de llegar, sino de permanecer, aprender y usar ese conocimiento como puente hacia Marte.
Los expertos subrayan que las lecciones obtenidas con Artemis II permitirán optimizar protocolos de exploración, diseñar mejores trajes espaciales y afinar sistemas de soporte vital. Cada dato recolectado se convertirá en una pieza del rompecabezas para sostener misiones más largas en entornos hostiles.
Con esta misión, la NASA busca consolidar la idea de una exploración sostenible. Artemis II no será un destino final, sino un laboratorio en movimiento que demuestre cómo los humanos pueden trabajar más allá de la órbita terrestre. El futuro de la presencia humana en la Luna y Marte empieza con este ensayo general.
Fuente: NASA Science
Preguntas frecuentes
Es la primera misión tripulada de la NASA en el programa Artemis, que enviará a cuatro astronautas a orbitar la Luna durante 10 días.
Se observarán cráteres, flujos de lava y fenómenos lunares, además de recopilar datos médicos sobre la salud de la tripulación.
Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense.
Porque servirá de base científica y operativa para Artemis III y misiones humanas futuras en la Luna y en Marte.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra