Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte

La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hemisferio oriental de la Luna visto desde la trayectoria simulada de Artemis II
Vista simulada del hemisferio oriental lunar desde Artemis II, con el Mare Marginis y el Mare Smythii visibles. Créditos: NASA/Ernie Wright.

Artemis II será la primera misión tripulada del programa de la NASA que pondrá a prueba en el espacio profundo la nave Orión con cuatro astronautas a bordo. El viaje de casi 10 días rodeará la Luna y permitirá recolectar información científica clave que servirá para futuras expediciones humanas más ambiciosas.

La misión no solo probará los sistemas de soporte vital y comunicación en condiciones reales, también permitirá a los astronautas realizar observaciones científicas desde una distancia de entre 6.400 y 9.600 kilómetros de la superficie lunar. Desde allí, la Luna aparecerá con el tamaño de una pelota de baloncesto sostenida a distancia, ofreciendo una perspectiva inédita para el análisis geológico.

El sobrevuelo de la cara oculta de la Luna será uno de los momentos más esperados. Los astronautas observarán cráteres de impacto, antiguos flujos de lava y fenómenos aún enigmáticos como destellos luminosos de polvo levantado por impactos menores. Estas observaciones preparan el camino para lo que Artemis III deberá estudiar directamente en la superficie.

La tripulación de Artemis II está formada por Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. Ellos recibirán entrenamiento intensivo en geología para describir con precisión formas, texturas y colores de los accidentes lunares, una práctica esencial para futuras exploraciones científicas en el terreno.

El objetivo principal es construir experiencia operativa. A diferencia de Apolo, donde los astronautas trabajaban con protocolos rígidos, Artemis apuesta por un modelo en el que astronautas y científicos en Tierra colaboran en tiempo real. Esa sinergia permitirá maximizar cada minuto de observación durante la misión.

La NASA ha señalado que Artemis II no se limita a la exploración lunar. Los experimentos médicos y de rendimiento humano durante el vuelo servirán para comprender mejor los efectos del espacio profundo en la salud. Los datos recopilados serán esenciales para preparar estancias prolongadas en Marte.

Uno de los puntos científicos clave será el análisis de la Cuenca Oriental, un gigantesco cráter de 600 millas de ancho que marca la transición entre la cara cercana y la oculta. Esta región nunca ha sido observada en detalle por humanos y podría revelar información valiosa sobre la evolución temprana del sistema solar.

Más allá de los objetivos científicos, Artemis II tiene un fuerte componente simbólico. Representa el regreso de astronautas a las cercanías de la Luna más de 50 años después de Apolo, pero con un enfoque de largo plazo: no se trata solo de llegar, sino de permanecer, aprender y usar ese conocimiento como puente hacia Marte.

Los expertos subrayan que las lecciones obtenidas con Artemis II permitirán optimizar protocolos de exploración, diseñar mejores trajes espaciales y afinar sistemas de soporte vital. Cada dato recolectado se convertirá en una pieza del rompecabezas para sostener misiones más largas en entornos hostiles.

Con esta misión, la NASA busca consolidar la idea de una exploración sostenible. Artemis II no será un destino final, sino un laboratorio en movimiento que demuestre cómo los humanos pueden trabajar más allá de la órbita terrestre. El futuro de la presencia humana en la Luna y Marte empieza con este ensayo general.

Fuente: NASA Science

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la primera misión tripulada de la NASA en el programa Artemis, que enviará a cuatro astronautas a orbitar la Luna durante 10 días.
💬 Se observarán cráteres, flujos de lava y fenómenos lunares, además de recopilar datos médicos sobre la salud de la tripulación.
💬 Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense.
💬 Porque servirá de base científica y operativa para Artemis III y misiones humanas futuras en la Luna y en Marte.

Continúa informándote

El dron militar secreto X-37B en una misión espacial de Estados Unidos
Espacio

SpaceX lanza con éxito el dron militar secreto X-37B de Estados Unidos

El Falcon 9 de SpaceX puso en órbita el dron militar secreto X-37B de EE. UU., que probará comunicaciones láser y navegación cuántica en el espacio

Suelo seco y agrietado por los efectos de la sequía extrema
Ciencia

Sequías extremas en España se convierten en la nueva normalidad climática, según expertos

La falta de agua dejará de ser un fenómeno aislado en España y pasará a ser una condición más frecuente que afectará economía, sociedad y medio ambiente

Escritorio de trabajo con portátil apagado, taza de café y objetos personales
El Mundo

Por qué cada vez más trabajadores optan por la renuncia silenciosa en sus empleos

La renuncia silenciosa se ha convertido en un fenómeno global que refleja un cambio profundo en la forma en que millones de trabajadores se relacionan con su empleo

Gemini en degradado azul-violeta
Tecnología

Google informa el consumo energético real de una consulta en su IA Gemini

Una petición de texto en Gemini consume apenas 0,24 Wh de energía y 0,03 gramos de CO₂, según Google, lo que equivale a ver la televisión menos de nueve segundos

Icebergs en la bahía de Disko, Groenlandia, mostrando el deshielo que contribuye al aumento del nivel del mar
Ciencia

Las predicciones del nivel del mar hechas en 1995 se cumplieron casi al milímetro, revela nueva investigación

Un estudio confirma que los cálculos del IPCC en 1995 sobre el aumento del nivel del mar fueron sorprendentemente precisos tras tres décadas de observaciones

Sistema experimental con paneles solares y tanque metálico de tratamiento en un entorno rural
Energía

Stanford desarrolla un sistema que convierte orina en fertilizante y energía limpia sin necesidad de red eléctrica

Un prototipo convierte la orina en fertilizante y electricidad mediante energía solar, ofreciendo saneamiento y recursos en regiones sin red eléctrica

Imágenes del satélite italiano LICIACube mostrando las consecuencias del impacto de DART en el sistema de asteroides Didymos-Dimorphos
Espacio

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio

La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Primer plano de una pantalla de smartphone mostrando el logo de OpenAI con la etiqueta GPT-5 sobre un fondo azul brillante
Tecnología

GPT-5 decepciona a los usuarios comunes pero gana terreno en las grandes empresas

El último modelo de OpenAI no cumplió las expectativas de los usuarios comunes, pero se consolida en el mercado corporativo gracias a su precisión y bajo costo

Donald Trump junto al logotipo de TikTok
El Mundo

Trump asegura que TikTok tiene compradores en EE.UU. y no descarta ampliar la fecha límite de venta

Trump afirma que hay interesados en adquirir TikTok y que su gobierno podría extender el plazo para la venta de los activos en Estados Unidos

Logotipo de la OMS centrado sobre un fondo oscurecido con murciélagos en vuelo
Ciencia

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal

La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria