Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia
Diez años después de la gran ola migratoria, Europa y sus migrantes viven una transformación profunda. Este reportaje, basado en testimonios recabados por Reuters, recorre sus desafíos, logros y nostalgias.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Naziru Usman Abubakar: De Nigeria a Italia
Naziru llegó a Turín huyendo del terror de Boko Haram, con un certificado escolar mojado y la esperanza de estudiar. Su historia es de soledad, trabajo duro y pequeños triunfos, como su graduación en Derecho en 2024.
Entre el racismo cotidiano y la nostalgia por Nigeria, Naziru ha encontrado en Italia oportunidades, pero también nuevos desafíos. Hoy ayuda a otros migrantes a integrarse, convencido de que la pertenencia es un viaje continuo.
Ehab Mzeal: Paz y cicatrices en Alemania
Ehab y su familia escaparon de Siria con la esperanza de encontrar seguridad. La adaptación fue dura: el idioma, la soledad, la ansiedad por el futuro. La llegada de nuevos hijos y el trabajo estable como enfermero marcaron un nuevo comienzo.
Aunque agradecido a Alemania, Ehab siente que vive entre dos mundos. El recuerdo de Deir el-Zor sigue presente. “Mi corazón y mi alma están allá. Ningún dinero puede compensar lo perdido”.
Nadia Feyzi: La lucha interminable de una refugiada afgana
Nadia llegó a Alemania huyendo de un matrimonio forzado. Su vida es una travesía entre el trabajo, la pérdida de la custodia de su hija y la precariedad: hoy duerme en su coche y sobrevive como puede, aunque afirma estar feliz por haber alcanzado la libertad.
Sueña con publicar un libro sobre mujeres afganas y lograr por fin un permiso estable de residencia.
Youssef Hammad: Desde Gaza hasta Bélgica, sin olvidar el origen
Youssef abandonó Gaza tras la guerra, sorteando mil peligros y rechazos. En Bélgica construyó una nueva vida junto a su esposa y su hija, aprendió flamenco, trabajó como supervisor y se implicó en la vida local. Pero la herida de Gaza sigue abierta.
“Me siento parcialmente en casa después de casi una década. Mi mente está en Gaza y el dolor llega desde allí”.
Europa y sus migrantes: pertenencia, cambio y nuevos retos
Estas historias revelan la complejidad de pertenecer: entre el arraigo, la nostalgia y el deseo de avanzar. Europa también ha cambiado, aprendiendo y transformándose con cada nuevo ciudadano.
La convivencia sigue siendo un proceso en construcción, hecho de pequeños pasos y grandes retos.
Europa y los migrantes: el desafío de la convivencia en marcha
A diez años de la llegada masiva de migrantes, Europa sigue enfrentando el reto de la convivencia. Aunque muchos han logrado construir una nueva vida, las historias muestran que la integración plena es un proceso complejo y personal.
La nostalgia, la discriminación y las barreras administrativas persisten, pero también emergen la resiliencia, la contribución y la capacidad de adaptación de quienes un día lo dejaron todo atrás. Las comunidades de acogida, a su vez, también se ven transformadas.
Mi opinión: El futuro de Europa, marcado por la presencia de millones de migrantes, es incierto. Los retos sociales y políticos persisten y no existen garantías de integración plena. La convivencia, lejos de ser un proceso acabado, permanece en construcción y llena de interrogantes sobre el rumbo que tomará el continente.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Un millón de migrantes arribaron a Europa hace diez años, marcando un cambio profundo en la sociedad europea.
- 💬 Los migrantes siguen enfrentando integración incompleta, nostalgia, racismo, y retos administrativos para lograr estabilidad.
- 💬 Europa se ha vuelto más diversa y plural, aunque la convivencia y la inclusión real siguen siendo procesos en desarrollo.
- 💬 Las historias personales evidencian los matices del proceso migratorio y contribuyen a la transformación de la identidad europea.
Continúa informándote

Francia afronta otra jornada crítica mientras el incendio de Corbières supera las 16.000 hectáreas quemadas
El fuego de Corbières sigue activo, con miles de hectáreas arrasadas, frentes incontrolados y recursos al límite en el sur de Francia

Deslizamientos y carreteras cortadas frenan el rescate tras las inundaciones en Uttarakhand, India
Las lluvias extremas en Uttarakhand han dejado aldeas incomunicadas, rescatistas desbordados y un aumento de víctimas y desaparecidos por deslizamientos y cortes de carretera

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países
Continúa informándote

Israel impulsa la seguridad en la aviación global con inteligencia artificial de última generación
La apuesta israelí por tecnologías avanzadas para monitoreo y prevención está cambiando la forma en que volamos, integrando IA en aviones y satélites y marcando un nuevo estándar mundial

EyeRIS: la cámara 3D que revoluciona el estudio del movimiento de pulpos de aguas profundas
El innovador sistema EyeRIS permite observar en tiempo real la biomecánica de pulpos abisales y abre nuevas fronteras en la ingeniería bioinspirada

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas
El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada
La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030
El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China

Trump exige la renuncia del CEO de Intel por sus inversiones y vínculos con China
Las revelaciones sobre millonarias inversiones de Lip-Bu Tan en firmas chinas reavivan el debate sobre la influencia extranjera en la tecnología estadounidense

Producir energía renovable es fácil, distribuirla a los autos eléctricos no tanto
La congestión de la red eléctrica impide que la energía limpia llegue a los vehículos eléctricos y limita la reducción de emisiones en EE.UU., según un estudio

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?
Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares

El mayor acuerdo hidroeléctrico del mundo: Google firma por 3.000 millones de dólares para su IA
Google transforma el mercado energético al sellar un pacto histórico para alimentar sus servidores de inteligencia artificial con energía hidroeléctrica durante 20 años