Blue Origin pospone lanzamiento del New Shepard NS-29

Blue Origin canceló el lanzamiento del New Shepard NS-29 por problemas técnicos y clima adverso. La misión simulará gravedad lunar y probará 30 cargas útiles para avanzar en tecnologías de exploración lunar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Lanzamiento del cohete reutilizable New Shepard de Blue Origin en el desierto.
Créditos: Blue Origin.

El lanzamiento del New Shepard NS-29, programado para el 28 de enero de 2025, fue pospuesto debido a densas nubes y un problema en la aviónica del cohete. Blue Origin anunciará una nueva fecha próximamente. Esta misión es clave para la exploración lunar, ya que simulará la gravedad de la Luna durante al menos dos minutos, permitiendo probar tecnologías esenciales para futuras misiones.

La misión transportará 30 cargas útiles, la mayoría enfocadas en experimentos lunares. Entre ellas, se probarán sistemas de utilización de recursos in situ, mitigación del polvo lunar, y tecnologías de habitabilidad avanzada. Estos experimentos, respaldados por la NASA y otras instituciones, buscan reducir costos y acelerar la preparación para misiones como Artemis.

Además, la cápsula de la tripulación rotará a 11 revoluciones por minuto para simular la gravedad lunar, una innovación que permite pruebas más largas y precisas. Entre las cargas útiles destacan experimentos como el estudio del polvo lunar electrostático y sistemas de micropropulsión para satélites pequeños.

Blue Origin también incluirá postales de Club for the Future, una iniciativa para inspirar a las nuevas generaciones en carreras STEAM. La misión NS-29 marca otro paso hacia la reducción de costos en el acceso al espacio y el avance de la exploración lunar.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué se pospuso el lanzamiento del New Shepard NS-29?

El lanzamiento fue pospuesto debido a condiciones climáticas adversas, como densas nubes, y un problema técnico en la aviónica del cohete. Blue Origin anunciará una nueva fecha próximamente.

Continúa informándote

Lapa gigante Pectinodonta nautilus adherida a un tronco hundido
Ciencia

Descubren una nueva especie de lapa gigante que habita en troncos sumergidos a 2.400 metros

Investigadores de Harvard identificaron una nueva especie de lapa gigante, Pectinodonta nautilus, que vive en troncos hundidos a 2.400 metros de profundidad en el Pacífico central

Columnas de humo saliendo de chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035

Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C

Esquemas de aeronaves con zonas de rayo resaltadas en rojo
Tecnología

El MIT desarrolla una herramienta que predice cómo impactan los rayos en los aviones del futuro

Ingenieros del MIT crearon un modelo físico capaz de predecir cómo los rayos afectan a los aviones, ayudando a diseñar aeronaves más seguras, ligeras y resistentes, incluso con formas experimentales

Torres eléctricas y cables de alta tensión recortados contra un cielo al atardecer con tonos rosados y anaranjados
Energía

China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas

China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional

Visualización digital que representa la formación de un agujero negro
Espacio

Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir

Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible