Blue Origin pospone lanzamiento del New Shepard NS-29

Blue Origin canceló el lanzamiento del New Shepard NS-29 por problemas técnicos y clima adverso. La misión simulará gravedad lunar y probará 30 cargas útiles para avanzar en tecnologías de exploración lunar.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Lanzamiento del cohete reutilizable New Shepard de Blue Origin en el desierto.
Créditos: Blue Origin.

El lanzamiento del New Shepard NS-29, programado para el 28 de enero de 2025, fue pospuesto debido a densas nubes y un problema en la aviónica del cohete. Blue Origin anunciará una nueva fecha próximamente. Esta misión es clave para la exploración lunar, ya que simulará la gravedad de la Luna durante al menos dos minutos, permitiendo probar tecnologías esenciales para futuras misiones.

La misión transportará 30 cargas útiles, la mayoría enfocadas en experimentos lunares. Entre ellas, se probarán sistemas de utilización de recursos in situ, mitigación del polvo lunar, y tecnologías de habitabilidad avanzada. Estos experimentos, respaldados por la NASA y otras instituciones, buscan reducir costos y acelerar la preparación para misiones como Artemis.

Además, la cápsula de la tripulación rotará a 11 revoluciones por minuto para simular la gravedad lunar, una innovación que permite pruebas más largas y precisas. Entre las cargas útiles destacan experimentos como el estudio del polvo lunar electrostático y sistemas de micropropulsión para satélites pequeños.

Blue Origin también incluirá postales de Club for the Future, una iniciativa para inspirar a las nuevas generaciones en carreras STEAM. La misión NS-29 marca otro paso hacia la reducción de costos en el acceso al espacio y el avance de la exploración lunar.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué se pospuso el lanzamiento del New Shepard NS-29?

El lanzamiento fue pospuesto debido a condiciones climáticas adversas, como densas nubes, y un problema técnico en la aviónica del cohete. Blue Origin anunciará una nueva fecha próximamente.

Continúa informándote

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar