Nuevo retraso para el lanzamiento de New Glenn de Blue Origin, reprogramado para el 16 de enero

Blue Origin, la empresa espacial fundada por Jeff Bezos, ha anunciado un nuevo retraso en el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn. Programado originalmente para el lunes 13 de enero, el despegue ha sido pospuesto al jueves 16 de enero debido a problemas técnicos detectados antes del lanzamiento.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

El cohete New Glenn de Blue Origin en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, Florida, listo para su intento inaugural.
Crédito: Blue Origin.

Razones del retraso

El lanzamiento de New Glenn estaba previsto inicialmente para el lunes 13 de enero, pero fue cancelado debido a un problema técnico identificado durante los preparativos finales. Blue Origin confirmó que se trata de una medida de precaución para garantizar la seguridad del cohete y de la misión.

Según una publicación de la compañía en X, el nuevo intento de despegue tendrá lugar el jueves 16 de enero, con una ventana de lanzamiento que se abrirá a la 1:00 a.m. EST (0600 GMT).

Un lanzamiento clave para Blue Origin

El New Glenn es un cohete de 30 pisos de altura diseñado para competir directamente con los Falcon 9 de SpaceX en el mercado de lanzamientos comerciales y gubernamentales. Este primer vuelo busca demostrar la capacidad del cohete para alcanzar la órbita y recuperar su primera etapa mediante un aterrizaje controlado en una barcaza en el Océano Atlántico.

"Lo que más nos preocupa es el aterrizaje del cohete", declaró Jeff Bezos en una entrevista reciente. Este desafío técnico es un paso crucial para la reutilización del vehículo, un factor determinante en la competitividad de Blue Origin frente a SpaceX.

Publicidad

El desarrollo de New Glenn

El proyecto New Glenn ha enfrentado numerosos retrasos desde su concepción, con un desarrollo que ha abarcado más de una década y tres directores ejecutivos. A pesar de los desafíos, el cohete ha acumulado contratos por valor de miles de millones de dólares, lo que subraya su importancia estratégica para la compañía.

Con el doble de potencia que el Falcon 9, New Glenn promete ser una herramienta esencial para Blue Origin en su misión de liderar el mercado de lanzamientos espaciales.

Expectativas para el 16 de enero

El próximo intento de lanzamiento marcará un momento crucial para Blue Origin. Si tiene éxito, no solo validará años de desarrollo, sino que también posicionará a la compañía como un competidor serio en la industria aeroespacial, desafiando la hegemonía de SpaceX.

Se espera que el vuelo incluya el despliegue de un prototipo del vehículo Blue Ring, diseñado para ofrecer servicios satelitales y misiones de seguridad nacional. Este será un paso significativo hacia el futuro de la exploración espacial y los servicios comerciales.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué se retrasó nuevamente el lanzamiento de New Glenn?

El retraso se debe a un problema técnico identificado durante los preparativos finales antes del despegue.

¿Cuándo será el próximo intento de lanzamiento?

El próximo intento de lanzamiento está programado para el jueves 16 de enero a partir de la 1:00 a.m. EST (0600 GMT).

¿Qué busca demostrar este primer vuelo de New Glenn?

Este vuelo inaugural tiene como objetivo alcanzar la órbita y recuperar la primera etapa del cohete mediante un aterrizaje controlado.

¿En qué se diferencia New Glenn del Falcon 9 de SpaceX?

New Glenn es más del doble de potente que el Falcon 9 y está diseñado para ser parcialmente reutilizable, lo que lo hace competitivo en el mercado de lanzamientos espaciales.

Continúa informándote

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra