China enviará la nave Chang'e 7 para buscar agua en el polo sur de la Luna
China se prepara para lanzar la nave Chang'e 7 en 2026, una misión espacial que promete ser clave para el futuro de la exploración lunar. Su objetivo principal es explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo de agua, un recurso vital para establecer bases lunares sostenibles.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Chang'e 7 forma parte del ambicioso programa espacial chino, que ha logrado avances significativos en la exploración lunar. Este proyecto destaca por su complejidad y por las posibilidades que abre para futuras expediciones tripuladas a la Luna. La nave será enviada al espacio como una unidad completa, pero una vez en órbita lunar, se separará en varios módulos especializados.
Entre los componentes principales se encuentra un orbitador, que permanecerá en órbita lunar, y un módulo de aterrizaje equipado con tecnología avanzada. Este módulo transportará un rover diseñado para explorar la superficie lunar y un innovador vehículo volador que se desplazará "saltando" entre distintos puntos. Además, la misión contará con un satélite de comunicaciones que garantizará el enlace constante con la Tierra.
El polo sur lunar ha despertado un gran interés científico debido a la posible presencia de hielo de agua en los cráteres profundos. Estas zonas, que nunca reciben luz solar directa, podrían haber mantenido el hielo en condiciones estables durante millones de años. El vehículo volador de la misión estará equipado con instrumentos capaces de detectar y analizar el hielo, lo que permitirá crear un inventario detallado de este recurso.
Contar con fuentes de agua en la Luna representa un avance estratégico, ya que permitiría a futuras bases lunares obtener agua localmente, reduciendo los costos y la complejidad del transporte desde la Tierra. Además, el agua podría ser utilizada para producir oxígeno y combustible, facilitando misiones más prolongadas y autosuficientes en el satélite. La Chang'e 7, por lo tanto, se posiciona como un paso fundamental hacia la creación de asentamientos humanos en la Luna.
Preguntas frecuentes
- 💬 La misión Chang'e 7 es un proyecto espacial chino que explorará el polo sur de la Luna en busca de hielo de agua, esencial para futuras bases lunares.
- 💬 El lanzamiento de la nave Chang'e 7 está programado para el año 2026, si todo se desarrolla según lo previsto.
- 💬 El hielo de agua es clave para suministrar agua, oxígeno y combustible en futuras bases lunares, lo que haría las misiones más sostenibles y económicas.
- 💬 La misión incorpora un rover para explorar la superficie, un vehículo volador que se desplazará entre distintos puntos y un satélite de comunicaciones para mantener el contacto con la Tierra.
Continúa informándote

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales
Continúa informándote

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara