Publicidad

El cohete Neutron de Rocket Lab entra al programa NSSL de la Fuerza Espacial de Estados Unidos

Rocket Lab ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa NSSL de la Fuerza Espacial de Estados Unidos con su cohete Neutron, en un contrato que podría alcanzar los 5.600 millones de dólares.

Cohete Neutron de Rocket Lab en posición vertical sobre la plataforma de lanzamiento
Render del cohete Neutron listo para lanzamiento desde Wallops Island, Virginia. (Créditos: Rocket Lab)

La Fuerza Espacial de Estados Unidos ha elegido al cohete Neutron de Rocket Lab como uno de los cinco vehículos que competirán en la Fase 3 del programa de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional (NSSL). Este contrato, de tipo IDIQ (entrega indefinida/cantidad indefinida), permitirá adjudicar hasta 30 misiones entre 2025 y 2029, con posibilidad de extenderse hasta 2034.

El contrato total podría alcanzar los 5.600 millones de dólares, lo que representa una oportunidad sin precedentes para Rocket Lab de consolidarse como actor principal en el sector de lanzamientos gubernamentales. La inclusión en la Línea 1 del NSSL exige cumplir con requisitos técnicos y logísticos de máxima exigencia, destinados a asegurar una base de lanzamiento nacional diversificada y confiable.

Neutron es un cohete de carga media completamente reutilizable, diseñado con materiales compuestos de carbono y optimizado para misiones críticas de seguridad nacional. Puede transportar hasta 13 toneladas a órbita baja terrestre y está equipado con motores Archimedes de alta eficiencia.

Su diseño incluye una innovadora estrategia de reutilización: la primera etapa y los carenados de carga útil regresan a Tierra como una sola unidad, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los costos significativamente en comparación con modelos tradicionales.

Publicidad

El primer vuelo de Neutron está previsto para la segunda mitad de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento 3 en Wallops Island, Virginia. Este vuelo demostrativo será clave para que Rocket Lab pueda competir por órdenes de tarea específicas dentro del programa NSSL, una vez validadas sus capacidades técnicas y logísticas.

Rocket Lab ha recibido una orden de trabajo inicial de 5 millones de dólares para realizar una evaluación de capacidades. Esta primera etapa es crucial para demostrar su enfoque personalizado en la garantía de misiones, un criterio clave en este tipo de contratos gubernamentales.

Peter Beck, fundador y CEO de Rocket Lab, afirmó que Neutron ha sido concebido desde sus inicios para apoyar misiones de alta prioridad nacional. La inclusión en el programa NSSL refuerza su compromiso con la seguridad y la innovación tecnológica, consolidando a la empresa como un proveedor confiable para la defensa estadounidense.

Con una trayectoria de más de 60 lanzamientos exitosos con el cohete Electron, Rocket Lab ha demostrado una capacidad técnica sólida. Esta experiencia previa ha sido fundamental para acelerar el desarrollo de Neutron y posicionarlo como una plataforma de lanzamiento estratégica.

Publicidad

Rocket Lab se posiciona así como uno de los pilares del mercado espacial estadounidense, fortaleciendo su rol como proveedor dual: tanto para clientes comerciales como para misiones estratégicas del Departamento de Defensa. Este nuevo paso representa un salto cualitativo en su evolución hacia vehículos más potentes y misiones más complejas.

❓ Preguntas frecuentes

Es el programa de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional de EE. UU., que adjudica misiones críticas a proveedores seleccionados por su fiabilidad y capacidad técnica.

Neutron es un cohete reutilizable de carga media, con estructura de carbono y capacidad para transportar hasta 13 toneladas a órbita baja.

El primer lanzamiento está previsto para la segunda mitad de 2025 desde la Isla Wallops, en Virginia.

El contrato tiene un valor máximo de 5.600 millones de dólares, en un marco de adjudicación hasta 2029.

Continúa informándote

Paisaje de tundra ártica con permafrost continuo en la base
Medio Ambiente

El calentamiento global debilita el sumidero de carbono alpino mientras potencia el ártico

Un calentamiento de 2 °C altera de forma opuesta el permafrost: en el Ártico favorece la absorción de CO₂, pero en regiones alpinas reduce la capacidad de retener carbono y aumenta emisiones

Momias ahumadas conservadas en Papúa, Indonesia, con poses flexionadas
Ciencia

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo, con más de 10.000 años de antigüedad

Arqueólogos descubren en China, Vietnam e Indonesia enterramientos con momificación por humo que superan en antigüedad a las egipcias

Infraestructura de una subestación eléctrica con cables, aisladores y torres metálicas
Energía

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador

Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Vista del polo norte de Marte generada con imágenes de Mars Express y datos topográficos de MOLA
Espacio

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar

Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional